Ermitanio escribió:
Pues no sé hasta qué punto es correcta esa idea pero yo, que por edad no viví esa etapa, hasta donde sé tengo entendido que durante la época de la dictadura y pese a toda la represión ideológica y cultural que pudiera haber... el tema de "armas" era mejor visto, se podía practicar con bastantes más facilidades que ahora y el acceso a un arma era mucho más sencillo que ahora con todas las supuestas libertades que nos dicen disfrutamos. Es más, conozco algún caso de gente normal (Sin ideas ni afinidades políticas, simplemente "gente de bien") que disponían de arma corta sin papeles, incluso con el conocimiento de la Guardia Civil.
Es por éso que me extraña que en las fechas que citas el objetivo fuera "desarmar" a la población. Éso me parece más cercano, a los tiempos de la democracia donde todo lo que "oliera" a armas o miltares estaba (Y por desgracia continúa) mal visto.
Sigo opinando que se debe más a una pésima gestión de las fábricas de Palencia y Toledo (Supongo que Sevilla también) que pese a que en muchas ocasiones hicieron pequeñas tiradas de producción de cartuchos "no oficiales" como encargos particulares de jefes y generales varios (No quisiera saber a qué costo) no tuvieron ni intención de producir cartuchos con destino al mercado civil interno, se prefería importar cartuchería deportiva a producirla ellos en cantidad amortizando así los costes de ciertos caprichos particulares. Y éso que eran tiempos en que se buscaba proteger la moneda propia frente a la extranjera, recordemos que dichas plantas de producción eran estatales al 100%.
Saludos...
Durante la democracia hemos tenido gobiernos tanto de izquierdas como de derechas, y no he notado ninguna diferencia a la hora de reprimir el uso y tenencia de armas. Lo que indica que es una política sistémica, no ideológica.
A principios de los 40, salió el primer reglamento de armas moderno. Todos los demás, son evolución de este, incluidos los de la democracia. Se reconoce que es una copia de la ley de armas nazi de los años 30, que a su vez se reconoce se hizo con la intención de controlar las armas del pueblo alemán, con las finalidades que todos conocemos. Las actuales leyes restrictivas de armas, no solo en España, en general, se considera que se basan en esta ley nazi. Antes de este reglamento de la posguerra, podías tener armas cortas para caza, las armas cortas de defensa personal privadas, estaban muy generalizadas, ¿había revista de armas? ¿comoera el registro de las armas? etc etc. Otra cosa es que la llegada de la democracia no fuera positiva desde el punto de vista de la legislación de las armas. Pero por ejemplo, la prohibición del 22 para caza, se había producido ya en los 70, por presiones de grandes terratenientes, por lo que se rumorea. En lo que se centraron los reglamentos de armas de la democracia, es mi opinión, y que añadieron a los de la dictadura, y repito es mi opinión, fue poner dificultades a la tenencia, posesión, y amunicionamiento de armas de los miembros de las fuerzas y seguridad del estado y del ejército. Las cortas de defensa personal siempre se han dado discreccionalmente, el tiro deportivo siempre ha sido reducido. Puede que en los 70 estuviera menos cortapisado, pero es que entonces practicamente todos los tiradores deportivos estaban relacionados con las cuerpos de seguridad del estado y el ejército. Que también eran los que tenían acceso a munición gratuita para tirar. Es como la caza mayor con rifles, hasta los 80 estaba muy reducida, diría que era bastante elitista. En España sigue habiendo una baja proporción de rifles, en mi opinión, solo hay que ver las subastas de armas. Creo que los incrementos de las restricciones de armas en la democracia, fueron producto de la mejora de la situación económica de los españoles, y de los canmbios para mejor no de las leyes de armas, pero si de su entorno. La caza, el tiro, y el mercado de armas y municiones, si se ha democratizado bastante. Como consecuencia de ello, como la política del estado relativa al uso y tenencia de armas por civiles en este país, es de desarme por desgaste, a mayor demanda, mayores cortapisas.
A mi en general, les fechas de los reglamentos de armas me parecen muy significativas, puestas en contexto.
Date cuenta que tu mismo escribes
"que pese a que en muchas ocasiones hicieron pequeñas tiradas de producción de cartuchos "no oficiales" como encargos particulares de jefes y generales varios (No quisiera saber a qué costo) no tuvieron ni intención de producir cartuchos con destino al mercado civil interno, se prefería importar cartuchería deportiva a producirla ellos en cantidad amortizando así los costes de ciertos caprichos particulares. " Creo que tan idiotas no son. Creo que tenían prioridades, y ganar dinero no era una de ellas, pero no amunicionar al mercado civil, si tenía que ver con sus prioridades. Los reglamentos de armas a partir del 41 sirven para consagrar exactamente la atmòsfera que tu cuentas, armas para unos pocos. A mi me resulta impresionante, que con la Democracia, decidieran incluir en los excluidos, a la tropa base de la policia y el ejército. Y que nadie haya querido, da igual el signo político, querer asemejarnos al resto de Europa.