Página 1 de 1

Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 12:20
por Brugent
Hola:

Un calibre Wildcat (gato montés en inglés) es la modificación de un cartucho, normalmente de gran difusión, como el 30-06, el 308 W/7,62 OTAN, 357 mágnum y antes los 45-70, 30-30 etc.

La transformación más corriente es modificar la vaina para que dispare un proyectil de calibre inferior o superior, como la transformación del 30-06 en el 25-06 (proyectil de 6,35 mm) o en el 35 Whelen (idem del .357).

Otra transformación menos corriente es modificar la longitud de la vaina: el caso típico son los 8X60 y el 9X21 que permiten a los aficionados de diversos países tener armas cuyo calibre original (8X57 Máuser y 9 mm P (9X19). les estarían prohibidas por ser de calibre militar.

Muchos wildcat han sido comercializados por las marcas de munición y armas, como el 243 y 244: versiones en calibre reducido del 308W/7,62 OTAN.
No olvidemos el 7X64 Brenneke, creado en 1917.

Saludos: David.

Re: Los calibres "Wilcat".

Publicado: 13 Sep 2011 12:30
por Brubaker
No se si se puede hablar de wildcat cuando la transformacion la realiza una casa comercial, es mi duda. Siempre pense que eran exclusivamente los que se podian atribuir a la "investigacion" de particulares
En todo caso, apuntar que hay algun wildcat Español.
Saludos

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 12:45
por Brugent
Hola Brubaker y todos:

Según el libro "Cartuchos del mundo", muchos wildcats fueron posteriormente adoptados por fabricantes, que los comercializaron. Ignoro si el inventor recibió alguna compensación económica pues muchos fueron propuestos desde revistas y llevados a cabo por armeros que a lo mejor no tenían relación con el inventor.

Crear Wilcats sobre el papel es muy fácil: coged un papel y en un lado escribid los nombres de vainas de fácil adquisición y en otro lado, calibres diversos, formando una tabla de dos entradas.

Evidentemente no podemos colocar un proyectil de más diametro que la vaina y no podemos reducir un 300 W M a calibre 22 sin causar unas presiones terribles, pero aquí van unos que acabo de pensar ahora mismo:

303 British-7mm
7,62X54R Mossin-.357
9 mm P-22
357 M-8 mm
300 H&H-6,5 mm

Saludos: David.

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 12:55
por Brubaker
Algunas de esas modificaciones aparentemente se plasman en algun cartucho de Weatherby por ejemplo.
Lo que no veo es lo siguiente: 7,62X54R Mossin-.357

De 7,8 mm pasariamos a 9 mm.
Me lo expliquen :birra^:

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 13:42
por Benmi113
A la vez que el cuello se puede reducir, también se puede ampliar con útiles especiales, por ejemplo el 35 Whelen es un wildcat que proviene de situar una bala de 9mm en una vaina del 30-06 Sprg.

Saludos :sniper

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 13:58
por Brugent
Hola.

Brubaker; ya te lo explica Benmi 123: sería un caso igual al del 35 Whelen pero en vez de usar una vaina de 30-06, usando una vaina del 7,62X54R del Mossin:ampliar el cuello para recibir un proyectil del .357, con lo que tendríamos una munición parecida a la del 9,3X 62, perfecta para tirar al jabalí a medias distancias, con un gran poder de parada pues el 7,62 de Mossin y el 30-06 son muy equivalentes en capacidad: la vaina del Mossin es más corta pero tiene más diámetro, por lo que los efectos serían parecidos.

Puestos a diseñar sobre el papel, podríamos transformar un Dragunov SVD civil (TIGR) o Tigre al nuevo calibre que acabo de inventar, para probarlo en batidas de jabalí.

Soñar es gratis: a ver si nos proponéis wildcats y nos decís algo sobre los wildcats españoles que he leído aquí que existen.

Saludos: David.

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 14:42
por Brubaker
Bien, ciertamente el numero de combinaciones seria infinito casi, ahora bien tecnicamente no serian plausibles, por desarrollar presiones incompatibles con las leyes fisicas, y dar mas problemas que soluciones, en algunos casos. Como burrada y respecto al 9,3, los rusos ya diseñaron algo asi para su rifle de francotirador (SVD), con el 9,3x64. Algo para disparar a gran distancia y con rasante y poder de parada sin igual. Una bala aplicable en tiros de montaña donde se requiere que no sea afectada por vientos ni caidas en exceso, estoy pensando en el Caucaso.
Saludos :birra^:

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 14:44
por Brubaker
Me acabo de acordar de que Blaser hara unos 10 años, no recuerdo bien, pero saco un cartucho llamado 45 Blaser que iba destinado a sus rifles y la caza del jabali preferentemente, resulto un completo fracaso.
Todos los experimentos no tienen por que funcionar, ni tecnicamente, ni comercialmente.
:cow:

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 14:56
por Benmi113
Aquí teneís información sobre los dos que ahora mismo me vienen a la cabeza:

7x51 Serradilla
http://www.municion.org/7mm/7x51Serradilla.htm

8 Mazón
http://www.municion.org/8/8x64Mazon.htm

Saludos :sniper

Re: Los calibres "Wildcat".

Publicado: 13 Sep 2011 15:07
por Brugent
Hola.

Ya he apuntado que la combinación de una vaina de gran capacidad con un pequeño calibre, podría dar presiones inadmisibles: os pondré un ejemplo de un wildcat que existió para fines de investigación forense sobre los efectos de las altas velocidades en los cadáveres de animales (el fin obvio debía ser extrapolar los resultados a los humanos): la vaina de la ametralladora Browning, calibre 12,70mm o .50, con el cuello reducido para admitir proyectiles de 7,62mm o calibre .30.

Otro problema es que en estas condiciones, los cañones se gastan demasiado rápidamente.

Antes de sacar al mercado un nuevo calibre comercial, los fabricantes deben estar muy seguros de que tendrá una buena acogida y en consecuencia que la munición se fabricará durante muchos años no dejando como piezas de coleccionista rifles nuevos cuya munición no se fabrica ya.

Yo no me compraría un rifle con un calibre nuevo por miedo a que se dejase de fabricar la munición o que fuese fabricada por unos pocos, lo que significa precios caros y pocas posibilidades de elegir municiones.

Dudo que con los calibres comerciales que podemos encontrar en España, necesitemos algún calibre nuevo.

Pero el tema de los wildcat, como calibres experimentales, creo que se sale del tema de la munición comercial y que no se le pueden aplicar los mismos criterios.

Saludos: David.