Página 1 de 2

Grafitado de Puntas

Publicado: 22 Ene 2010 20:59
por Juanjo10_1
Hola, quisiera saber si alguien ha grafitado puntas para arma corta y si se puede hacer en casa tipo el molikoteado de las de arma larga.
Estoy intersado en el tema y no encuentro información por ningún lado.
Sobre todo porque no domino (ni tan siquiera conozco de lejos) el idioma inglés.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 22 Ene 2010 21:46
por Jaen38

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 23 Ene 2010 10:20
por Juanjo10_1
Si, pero como se ha dicho el moly se usa en arma larga y con envuelta que es donde se fija el molibdeno y yo pregunto en puntas de plomo, supongo que se podrá dar más o menos igual, pero pregunto por si alguien sabe en concreto que se haga así y de paso donde se consiguen las piezas de cerámica para usar en el trumbler, como yo no lo se pues a ver si hay alguien que lo sepa, gracias por el enlace.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 23 Ene 2010 10:23
por Juanjo10_1
Precisamente es ese tema el que me ha hecho pensar en el grafito, durante un tiempo pensé en el teflón, pero no parece que de modo artesanal (o casero que es más lo que podríamos hacer nosotros, en general) se pueda aplicar con efectividad y podría darse el caso de que queden restros de teflón en el cañón y seguro que éstos son más difíciles de eliminar que los restos de cobre, plomo o latón.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 23 Ene 2010 10:58
por Jaen38
Yo grafito las bolas de avancarga, del .45, poniendolas en un tumbler casero, sin la pieza central; coloco unas 50, hecho muy poquito de grafito (sacado de las minas de los lápices), y lo dejo un buen rato.
Salen negras, aparte que se quita el saliente del bebedero y las deja redondas, creo que por el grafito se deslizan mejor por el cañon y me gusta mejor el aspecto.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 23 Ene 2010 11:00
por Juanjo10_1
Ok, gracias probaré con puntas siguiendo el método que dices.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 23 Ene 2010 16:34
por Sofondo
Hola. Pues aprovechando este hilo, que yo tenía pensado consultar algo parecido, pero en este caso, he visto que existe un tratamiento de molibdeno en spray, fabricado por Lyman, que según dicen, se rocían las balas con este producto y al cabo de unos minutos están a punto para montar.
Ahora surge mi pregunta, y supongo que la misma que el compañero Juanjo: ¿Alguien ha usado alguna vez este spray en puntas de plomo? Parece que si funciona realmente nos podemos ahorrar tiempo y trabajo.

Un saludo a todos y gracias por vuestras respuestas.

Imagen

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 23 Ene 2010 23:32
por Juanjo10_1
Yo lo planteo no tanto por ahorrar tiempo como por evitar en la medida de lo posible el emplomado de los cañones ya que tengo personalmente una muy mala experiencia con una Destroyer y puntas de plomo que son obligatorias en mi campo de tiro para siluétas metálicas.
Creo haber leído en este mismo foro que el molibdeno no se fija o no se fija bien en el plomo.
Por eso mismo pensé en el teflón que también da problemas y finalmente en el grafito (que no se si los dará), pero tiene pinta de no dar tantos aunque sí de ser "sucio" sobre todo para las manos.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 24 Ene 2010 12:12
por Jaen38
Sucio es, se te quedan los dedos como si te hubiesen cogido las huellas, pero no hay nada que una toallita de los bebés no limpie.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 24 Ene 2010 19:48
por Sofondo
Juanjo10_1 escribió:Yo lo planteo no tanto por ahorrar tiempo como por evitar en la medida de lo posible el emplomado de los cañones ya que tengo personalmente una muy mala experiencia con una Destroyer y puntas de plomo que son obligatorias en mi campo de tiro para siluétas metálicas.
Creo haber leído en este mismo foro que el molibdeno no se fija o no se fija bien en el plomo.
Por eso mismo pensé en el teflón que también da problemas y finalmente en el grafito (que no se si los dará), pero tiene pinta de no dar tantos aunque sí de ser "sucio" sobre todo para las manos.


Bueno, de todas formas lo incluiré en mi próximo pedido y probaré a ver qué tal funciona en las balas de plomo para arma corta, y como no, en las de fusil.
Un saludo.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 08:38
por LESAKO
Juanjo10_1 escribió:Yo lo planteo no tanto por ahorrar tiempo como por evitar en la medida de lo posible el emplomado de los cañones ya que tengo personalmente una muy mala experiencia con una Destroyer y puntas de plomo que son obligatorias en mi campo de tiro para siluétas metálicas.
Creo haber leído en este mismo foro que el molibdeno no se fija o no se fija bien en el plomo.
Por eso mismo pensé en el teflón que también da problemas y finalmente en el grafito (que no se si los dará), pero tiene pinta de no dar tantos aunque sí de ser "sucio" sobre todo para las manos.

Eso está resuelto hace tiempo, no tiene sentido, por más que nos guste (y a mi el que más), hacer inventos. La duda la resolvió hace tiempo la NRA con unas pruebas de lubrificantes de proyectiles de plomo bastante exaustivas. El Alox es el producto definitivo y todos los lubrificantes profesionales lo incluyen en su composición. Puede adquirirse ya incluido en barras para fundir en las máquinas Lyman, RCBS y Saeco o como en el caso de Lee en un botellín, ya lo conocerás, es muy tenaz y se pega a las balas que da gusto, es un poco guarrerido al aplicarlo si coges las balas con los dedos antes de que se seque. Lo cierto es que en su presentación comercial es demasiado denso y pringa en exceso, se le puede echar un disolvente tipo aguarrás sintético, el de pinturas normal huele demasiado (hay uno que huele a limón que va bastante bien) queda más líquido, puedes sumergir con un colador la puntas, las dejas sobre un plástico un par de horas y listas. No emploman nada salvo que estén sobrecalibradas hasta el delirio. Con este sistema y una botellita de Lee alox (2 o 3€) tienes para miles de puntas.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 18:11
por Sofondo
LESAKO escribió:
Juanjo10_1 escribió:Yo lo planteo no tanto por ahorrar tiempo como por evitar en la medida de lo posible el emplomado de los cañones ya que tengo personalmente una muy mala experiencia con una Destroyer y puntas de plomo que son obligatorias en mi campo de tiro para siluétas metálicas.
Creo haber leído en este mismo foro que el molibdeno no se fija o no se fija bien en el plomo.
Por eso mismo pensé en el teflón que también da problemas y finalmente en el grafito (que no se si los dará), pero tiene pinta de no dar tantos aunque sí de ser "sucio" sobre todo para las manos.

Eso está resuelto hace tiempo, no tiene sentido, por más que nos guste (y a mi el que más), hacer inventos. La duda la resolvió hace tiempo la NRA con unas pruebas de lubrificantes de proyectiles de plomo bastante exaustivas. El Alox es el producto definitivo y todos los lubrificantes profesionales lo incluyen en su composición. Puede adquirirse ya incluido en barras para fundir en las máquinas Lyman, RCBS y Saeco o como en el caso de Lee en un botellín, ya lo conocerás, es muy tenaz y se pega a las balas que da gusto, es un poco guarrerido al aplicarlo si coges las balas con los dedos antes de que se seque. Lo cierto es que en su presentación comercial es demasiado denso y pringa en exceso, se le puede echar un disolvente tipo aguarrás sintético, el de pinturas normal huele demasiado (hay uno que huele a limón que va bastante bien) queda más líquido, puedes sumergir con un colador la puntas, las dejas sobre un plástico un par de horas y listas. No emploman nada salvo que estén sobrecalibradas hasta el delirio. Con este sistema y una botellita de Lee alox (2 o 3€) tienes para miles de puntas.


Pues yo hasta hace poco usaba el Alox, y sí me iba bien, pero dejé de usarlo porque me dejaba los dies hechos un asco, y tenía que limpiarlos muy a menudo, porque tenía problemas de crimpado, etc.., aparte de que se me enguarraban las vainas y las armas se ensuciaban bastante más, sobretodo la pistola del 9. Ahora engraso las balas que me fabrico con una fórmula que encontré por aquí y unos ingredientes para mejorarla, y realmente va de cine. Aún y así probaré el spray de molibdeno a ver qué tal va.
Saludos a todos.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 18:52
por LESAKO
Hombre, la clave de la jugada del Alox es rebajarlo con el disolvente, entonces queda una capa muy fina que enguarra mucho menos (aparte que se ahorra bastante).

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 19:31
por Juanjo10_1
Pues tengo varios botes de allox de Lee, así que haré lo que dices rebajado con disolvente, una vez recalibrados a ver que tal va.
Para lo del grafitado siempre hay tiempo y me preocupaba el ruido de estar dando vueltas en una lata, por los vecinos más que nada...

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 19:31
por Juanjo10_1
Supongo que será rebajarlo más o menos a ojo, ¿no?
Gracias.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 19:51
por LESAKO
Yo utilizo un bol de 1/2 litro, hecho dos o tres gotas gordas de Alox, un chorro de disolvente a ojo, lo muevo bien hasta que se disuelve, queda mucho más líquido y pringa más facil el plomo, luego queda líquido en el bol, a ves aún da para 40 o 50 puntas más. Luego al secar no quedan marrones y pringosas, tienen una especie de dorado tenue bien agarrado y no pringan tanto. Lo gracioso es que el alox que queda seco en el bol se vuelve a disolver la siguiente vez que tiras disolvente y no hace falta echar tanto.
No usar acetona, tiene tendencia ha hacer grumos, usar simil de aguarrás, mejor con olor a limón. Este trucho me lo pasó 45LC y le estoy muy agradecido por ello.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 19:55
por Sofondo
Pues también yo tengo que probar el Alox con el disolvente, tal y como dice el compañero Lesako. Eso sí, te aconsejo Juanjo que recalibres después de engrasar, porque si no lo haces así corres el riesgo de emplomar el recalibrador, cosa de la que te avisan los de Lee en las instrucciones de sus recalibradores.

Un saludo.

Re: Grafitado de Puntas

Publicado: 25 Ene 2010 20:08
por Juanjo10_1
Gracias por el aviso, lo haré como dices.