Página 1 de 1

cancelado

Publicado: 09 Mar 2009 11:45
por fede006
---

RE: coloreados

Publicado: 09 Mar 2009 12:29
por tonies
Si no me equivoco ese color que tiene el piston solo es para que no les entre humedad sera algun tipo de varniz sellante, imaginate a los soldados dentro de un pantano y con la municion mojada si no estubiera sellada como para encontrarte con el enemigo

RE: coloreados

Publicado: 09 Mar 2009 14:40
por RHACAZADOR
Nunca me he encontrado los pistones con su marca de color diferente dentro de la misma caja. Algunos fabricantes como RWS tiñen el borde del pistón de un determinado color para distinguir munición cargada con puntas distintas dentro de un mismo cartucho. Yo, al recargar mis cartuchos, uso la misma técnica, dejando un círculo de determinado color en el perímetro del alojamiento del pistón con un rotulador indeleble. Así distingo cartuchos del 270 w cargados con Nosler Partition de 130 o 150 grains. Si no, sería imposible distinguirlos. Saludos.

RE: coloreados

Publicado: 09 Mar 2009 19:33
por Buen_tirador
Es para impermeabilizar el piston, una caja de municion "factory", no tiene un uso predeterminado.
El fabricante no la fabrica para una galeria de tiro a 25 metros.
El uso puede ser policial o militar. Y si el fulminante se moja por cualquier circunstancia, la municion es ineficaz. Por eso se sella con una laca que lo impermeabiliza.


Un saludo al foro.

RE: coloreados

Publicado: 09 Mar 2009 20:45
por fede006
---

RE: coloreados

Publicado: 09 Mar 2009 22:13
por Buen_tirador
[citando a: fede006]
Ya está muy claro. Entiendo entonces que el color de la laca no significa nada especial y que se pueden encontrar diferentes colores en una misma caja.
Por el mismo motivo, ¿cómo de sella la unión de la vaina con la bala?.


Se sella con la presion que hace el proyectil sobre las paredes de la vaina.

Ten en cuenta lo siguiente:

Cuando desempistonas y recalibras la vaina, lo que haces con el Die 1, el cuello de la vaina queda a la medida exacta del calibre.

Prueba a meter un proyectil con la mano, te resultara imposible. Pues la medida del proyectil es ligeramente superior a la medida del cuello de la vaina.

Cuando metemos la vaina en el Die 2, este abre el cuello de la vaina a la vez que introduces la polvora en la vaina (si cargas la polvora con la prensa) y al abrir el cuello de la vaina permite que el recargador deje el proyectil encima de la vaina y no lo sujete, este no se caera.

Con el Die 3, se consiguen dos cosas:
Se introduce el proyectil hasta la profundidad requerida. A la vez que se cierra el cuello de la vaina, hasta la medida correcta. Prueba a sacar con la mano el proyectil, y te sera imposible, pues el proyectil hace presion sobre el cuello de la vaina. A lo que ibamos, esta impermeabilizado por ahi.

Con el Die 4, es para crimpar mas aun el cuello de la vaina sobre el proyectil, ajusta aun mas el cuello de la vaina sobre el proyectil.


Espero haber respondido a tu pregunta, y que hayas comprendido que por la punta de la bala, no entra el agua.


Un saludo al foro.