De como se miden las presiónes en recámara
Publicado: 28 Nov 2008 16:49
Hice este escrito para responder a una pregunta concreta en otro foro, pero quería compartirlo con Uds. ya que no he visto (no quiere decir que no lo haya) nada sobre este tema y quizás abrimos las puertas para mas aportes.
Los métodos para medir presiones en recámara son dos, uno es el Crusher y el otro el Piezoeléctrico :
Crusher: Este es el método mas antiguo, consiste en tener un crusher (cilindro normalizado) de cobre puro con medidas exactas, que es colocado en el dispositivo de la figura, a la vaina se le practica un orificio que debe colocarse en contacto con el Gas Check (ver figura) que a su ves está conectado al pistón, como pueden ver el crusher se fija en el extremo del pistón y se ajusta con el Thumb Screw (ver figura) no se debe apretar, solo roscar hasta que ajuste firme.
Cuando se produce el disparo la presión de los gases empuja el pistón produciendo el abollamiento del crusher. Se toma el crusher y se mide en altura, al haber sido abollado estará mas corto, el fabricante de los crushers envía junto con los pequeños cilindros (que los hay de varios diámetros y longitudes) una tabla donde comparando el largo original con lo que se acortó te da la medida de presión en C.U.P.
Piezoeléctrico: Este método aprovecha una propiedad de las pastillas de cuarzo que al ser comprimidas emiten una corriente eléctrica, se coloca un transducer (figura) que en su interior tiene las pastillas de cuarzo y un pequeño pistón que transfiere las presiones a las pastillas, con este método no es necesario perforar la vaina, al producirse el disparo la presión de la vaina sobre el sensor genera una corriente eléctrica que de acuerdo a la presión será la intensidad. Una simple conversión matemática (que el mismo aparato hace) entrega el resultado en una pantalla expresado en Psi.
Ambos métodos son confiables dentro de sus propios límites y se usan por igual, (aunque los americanos se han volcado al Piezoeléctrico por comodidad).
Si bien el Piezoeléctrico parece mas cómodo no siempre puede usarse, por ejemplo para medir la presión en un tubo de cañón de 105 mm no se puede perforar el tubo para adosarle el sensor porque se arruinaría, en ese caso se ata dentro de la vaina (previo al armado del proyectil, en la "flauta" ) o se deja mezclado con el propelente, un dispositivo Crusher "portátil" que saldrá disparado a corta distancia cuando se haga el disparo, se lo busca (que no siempre es sencillo) y se obtienen las presiones en cup del 105 mm.
Por otra parte no hay una equivalencia directa entre métodos, cada caso es único por lo que a veces es un tanto complicado sacar una equivalencia.
En lo personal uso un factor de 1,2 para pasar de cup a psi. O sea XX cup x 1,2 = XX psi
Insisto que esto es solo estimado y no hay nada como la medición directa de las presiones con cualquiera de los métodos descriptos.
Espero les haya gustado.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Los métodos para medir presiones en recámara son dos, uno es el Crusher y el otro el Piezoeléctrico :
Crusher: Este es el método mas antiguo, consiste en tener un crusher (cilindro normalizado) de cobre puro con medidas exactas, que es colocado en el dispositivo de la figura, a la vaina se le practica un orificio que debe colocarse en contacto con el Gas Check (ver figura) que a su ves está conectado al pistón, como pueden ver el crusher se fija en el extremo del pistón y se ajusta con el Thumb Screw (ver figura) no se debe apretar, solo roscar hasta que ajuste firme.
Cuando se produce el disparo la presión de los gases empuja el pistón produciendo el abollamiento del crusher. Se toma el crusher y se mide en altura, al haber sido abollado estará mas corto, el fabricante de los crushers envía junto con los pequeños cilindros (que los hay de varios diámetros y longitudes) una tabla donde comparando el largo original con lo que se acortó te da la medida de presión en C.U.P.
Piezoeléctrico: Este método aprovecha una propiedad de las pastillas de cuarzo que al ser comprimidas emiten una corriente eléctrica, se coloca un transducer (figura) que en su interior tiene las pastillas de cuarzo y un pequeño pistón que transfiere las presiones a las pastillas, con este método no es necesario perforar la vaina, al producirse el disparo la presión de la vaina sobre el sensor genera una corriente eléctrica que de acuerdo a la presión será la intensidad. Una simple conversión matemática (que el mismo aparato hace) entrega el resultado en una pantalla expresado en Psi.
Ambos métodos son confiables dentro de sus propios límites y se usan por igual, (aunque los americanos se han volcado al Piezoeléctrico por comodidad).
Si bien el Piezoeléctrico parece mas cómodo no siempre puede usarse, por ejemplo para medir la presión en un tubo de cañón de 105 mm no se puede perforar el tubo para adosarle el sensor porque se arruinaría, en ese caso se ata dentro de la vaina (previo al armado del proyectil, en la "flauta" ) o se deja mezclado con el propelente, un dispositivo Crusher "portátil" que saldrá disparado a corta distancia cuando se haga el disparo, se lo busca (que no siempre es sencillo) y se obtienen las presiones en cup del 105 mm.
Por otra parte no hay una equivalencia directa entre métodos, cada caso es único por lo que a veces es un tanto complicado sacar una equivalencia.
En lo personal uso un factor de 1,2 para pasar de cup a psi. O sea XX cup x 1,2 = XX psi
Insisto que esto es solo estimado y no hay nada como la medición directa de las presiones con cualquiera de los métodos descriptos.
Espero les haya gustado.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)