Página 1 de 1

Puntas electroliticas.

Publicado: 10 Nov 2008 02:50
por joaquinyandres
Hola, pues eso, alguien (Que tire con plomo) ha intentado alguna ves "DARLE" el baño electrolictico, si alguien lo hizo, deseo informacion.:lol:lol

Saludos y garcias adelantadas.

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 10 Nov 2008 15:05
por Tomate
[citando a: joaquinyandres]
Hola, pues eso, alguien (Que tire con plomo) ha intentado alguna ves "DARLE" el baño electrolictico, si alguien lo hizo, deseo informacion.:lol:lol

Saludos y garcias adelantadas.


No he tratado de hacerlo en lo personal pero si colaborado con un fabricante para poner a punto el ciclo de cobreado de las puntas. Voy a intentar hacer un resumen de memoria, después te busco algunos datos.

Lo que necesitas es una cuba electrolítica con cátodo y ánodo y una circulación de corriente entre los 10 y 25 voltios.

Colocás las puntas en una bandeja pero hay que remover sino no se pega el material a las partes apoyadas.

El cobre (material de aporte) que vas a utilizar en el cátodo y el flujo de corriente hará el resto, el espesor de la placa adherida a las puntas será proporcional al tiempo de exposición.
La dureza de esta capa es fundamental ya que si es muy blanda te emplomará, si la película es muy fina se romperá, pero si la hacés muy gruesa sale más cara la salsa que los fideos, en fin una cosa de equilibrio bastante fino.

El tema no es sencillo y hay que perseverar para poner a punto todo el sistema, también hay que preguntarse si la producción que vas a encarar vale el dinero a invertir, desconozco los costos en España, pero aquí la inversión no es menor y si la producción es pequeña la amortización de la misma demora años.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 11 Nov 2008 15:57
por joaquinyandres
Hola Tomate, garcias. El tema es probar, ya me lo estoy imaginando un poco como sera, (Como los praccticos de quimica).

Saludos JOAQUIN
Desde Salto, Uruguay;)

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 12 Nov 2008 12:47
por 44-40
buenos dias. si no recuerdo mal aparte de todo lo anterior tienes que tener en cuenta que necesitas moldes ( turquesas) con diametro mas pequeño que las habituales, para que cuando termine el proceso (cobreado o bien niquelado) el diametro sea el mismo, si utilizas moldes normales el diametro sera bastante superior. un saludo

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 12 Nov 2008 22:44
por Tomate
Correctisima la afirmación de 44-40 pero hay una solución alternativa que me parece la más económica.

En realidad se puede usar el molde común, pero se debe trafilar la punta con un trafil de medida menor a lo que buscás, por ejemplo un 9 mm lo queres .355" y tu espesor de baño es de .002" tenés que trafilar las puntas a .353" antes del baño para que sumados la punta salga a .355". es mas sencilló y barato hacer el trafil que el molde.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 02:44
por joaquinyandres
Gracias a los 2, un pregunta: Por cuanto tiempo tendria que dejarlas a las puntas sumergidas y pasandoles corriente??

Salute.

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 02:51
por FRUTO
[citando a: Tomate]
[citando a: joaquinyandres]
Hola, pues eso, alguien (Que tire con plomo) ha intentado alguna ves "DARLE" el baño electrolictico, si alguien lo hizo, deseo informacion.:lol:lol

Saludos y garcias adelantadas.


No he tratado de hacerlo en lo personal pero si colaborado con un fabricante para poner a punto el ciclo de cobreado de las puntas. Voy a intentar hacer un resumen de memoria, después te busco algunos datos.

Lo que necesitas es una cuba electrolítica con cátodo y ánodo y una circulación de corriente entre los 10 y 25 voltios.

Colocás las puntas en una bandeja pero hay que remover sino no se pega el material a las partes apoyadas.

El cobre (material de aporte) que vas a utilizar en el cátodo y el flujo de corriente hará el resto, el espesor de la placa adherida a las puntas será proporcional al tiempo de exposición.
La dureza de esta capa es fundamental ya que si es muy blanda te emplomará, si la película es muy fina se romperá, pero si la hacés muy gruesa sale más cara la salsa que los fideos, en fin una cosa de equilibrio bastante fino.

El tema no es sencillo y hay que perseverar para poner a punto todo el sistema, también hay que preguntarse si la producción que vas a encarar vale el dinero a invertir, desconozco los costos en España, pero aquí la inversión no es menor y si la producción es pequeña la amortización de la misma demora años.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


Pero con una intensidad de corriente muy alta, con lo cual la fuente de alimentacion es cara, me suena que son del orden de 8 Amperios aunque esto ultimo entre comillas.

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 03:00
por joaquinyandres
[citando a: FRUTO]
[citando a: Tomate]
[citando a: joaquinyandres]
Hola, pues eso, alguien (Que tire con plomo) ha intentado alguna ves "DARLE" el baño electrolictico, si alguien lo hizo, deseo informacion.:lol:lol

Saludos y garcias adelantadas.


No he tratado de hacerlo en lo personal pero si colaborado con un fabricante para poner a punto el ciclo de cobreado de las puntas. Voy a intentar hacer un resumen de memoria, después te busco algunos datos.

Lo que necesitas es una cuba electrolítica con cátodo y ánodo y una circulación de corriente entre los 10 y 25 voltios.

Colocás las puntas en una bandeja pero hay que remover sino no se pega el material a las partes apoyadas.

El cobre (material de aporte) que vas a utilizar en el cátodo y el flujo de corriente hará el resto, el espesor de la placa adherida a las puntas será proporcional al tiempo de exposición.
La dureza de esta capa es fundamental ya que si es muy blanda te emplomará, si la película es muy fina se romperá, pero si la hacés muy gruesa sale más cara la salsa que los fideos, en fin una cosa de equilibrio bastante fino.

El tema no es sencillo y hay que perseverar para poner a punto todo el sistema, también hay que preguntarse si la producción que vas a encarar vale el dinero a invertir, desconozco los costos en España, pero aquí la inversión no es menor y si la producción es pequeña la amortización de la misma demora años.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


Pero con una intensidad de corriente muy alta, con lo cual la fuente de alimentacion es cara, me suena que son del orden de 8 Amperios aunque esto ultimo entre comillas.


A si que una bateria de 110 amperios de un auto no funcionaria??

Salute.

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 03:14
por FRUTO
No hay que hacerlo con una fuente de alientacion donde seas capaz de regular la tension y la intensidad.

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 03:16
por joaquinyandres
[citando a: FRUTO]
No hay que hacerlo con una fuente de alientacion donde seas capaz de regular la tension y la intensidad.


Grazie,;), tu lo haces?? Como te va??

Salute.

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 03:26
por Tomate
Había olvidado ese punto, gracias FRUTO por corregir y completar.

Cuando mencione la Cuba Electrolítica di por sentado que regulabas ambas cosas (las que conozco vienen así ) pero no te dije que necesitabas unos 6/12 amp. de amplitud y buscar el valor que mejor se comporta con los materiales que usás.

joaquinyandres No he tenido tiempo por temas de trabajo, pero ya te debo dos cosas, no me he olvidado, pronto cumpliré ambas.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 03:29
por joaquinyandres
[citando a: Tomate]
Había olvidado ese punto, gracias FRUTO por corregir y completar.

Cuando mencione la Cuba Electrolítica di por sentado que regulabas ambas cosas (las que conozco vienen así ) pero no te dije que necesitabas unos 6/12 amp. de amplitud y buscar el valor que mejor se comporta con los materiales que usás.

joaquinyandres No he tenido tiempo por temas de trabajo, pero ya te debo dos cosas, no me he olvidado, pronto cumpliré ambas.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


No hay problema,;),.
Te pregunto algo, Te gusta el tiro pracctico?? De ser asi en cuanto me llegue algo lae hago una copia y te la mando.;).

Salute.

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 13:46
por Tomate
[citando a: joaquinyandres]
No hay problema,;),.
Te pregunto algo, Te gusta el tiro pracctico?? De ser asi en cuanto me llegue algo lae hago una copia y te la mando.;).

Salute.


Me interesa todo lo relacionado al tiro, de cualquier especialidad.

Aqui te tengo algunas formulas y la foto del aparatejo con el que hicimos las pruebas que te comentara si seguís el cable azul en el extremo se ve la placa de material de aporte.

Transcribo un apunte donde estan las formulas y algunos datos útiles.

ESPESORES COMERCIALES DE LOS REVESTIMIENTOS
ELECTROLITICOS


Ni: rara vez mayor de 25m; por lo general 12,5m o menos.
Cr: por lo general 0,5 – 1m.
Zn: mayor que 12,5m; por lo general 25m.
Revestimientos compuestos:
Cu-Ni-Cr: 7,5m, 12,5m, 0,5m.
Ni-Cu-Ni-Cr: 5m, 7,5m, 7,5m,0,5m.

FORMULAS TIPICAS DE LOS BAÑOS

Cromo
Acido crómico (CrO4H2) 247 g/l
Acido sulfúrico (SO4H2) 2,55 g/l
Temperatura 45°C
Densidad de corriente en el cátodo 16 – 22 amp/dm2

Cobre

a) Cianuro
Cianuro de cobre (CNCu) 22,5 g/l
Cianuro de sodio (CNNa) 30 g/l
Carbonato de sodio (CO3Na2) 15 g/l
Temperatura 40 – 50°C
Densidad de corriente en el cátodo 0,3 – 0,65 amp/dm2

b) Acido
Sulfato de cobre (SO4Cu . 5H2O) 180 g/l
Acido sulfúrico (SO4H2) 45 g/l
Temperatura ambiente
Densidad de corriente en el cátodo 2,7 – 5,4 amp/dm2


CUIDADO con el manejo de los químicos, estos son peligrosos y muy agresivos. SEGURIDAD ante todo.

Espero que te sirva.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

RE: Puntas electroliticas.

Publicado: 13 Nov 2008 22:58
por joaquinyandres
[citando a: Tomate]
[citando a: joaquinyandres]
No hay problema,;),.
Te pregunto algo, Te gusta el tiro pracctico?? De ser asi en cuanto me llegue algo lae hago una copia y te la mando.;).

Salute.


Me interesa todo lo relacionado al tiro, de cualquier especialidad.

Aqui te tengo algunas formulas y la foto del aparatejo con el que hicimos las pruebas que te comentara si seguís el cable azul en el extremo se ve la placa de material de aporte.

Transcribo un apunte donde estan las formulas y algunos datos útiles.

ESPESORES COMERCIALES DE LOS REVESTIMIENTOS
ELECTROLITICOS


Ni: rara vez mayor de 25m; por lo general 12,5m o menos.
Cr: por lo general 0,5 – 1m.
Zn: mayor que 12,5m; por lo general 25m.
Revestimientos compuestos:
Cu-Ni-Cr: 7,5m, 12,5m, 0,5m.
Ni-Cu-Ni-Cr: 5m, 7,5m, 7,5m,0,5m.

FORMULAS TIPICAS DE LOS BAÑOS

Cromo
Acido crómico (CrO4H2) 247 g/l
Acido sulfúrico (SO4H2) 2,55 g/l
Temperatura 45°C
Densidad de corriente en el cátodo 16 – 22 amp/dm2

Cobre

a) Cianuro
Cianuro de cobre (CNCu) 22,5 g/l
Cianuro de sodio (CNNa) 30 g/l
Carbonato de sodio (CO3Na2) 15 g/l
Temperatura 40 – 50°C
Densidad de corriente en el cátodo 0,3 – 0,65 amp/dm2

b) Acido
Sulfato de cobre (SO4Cu . 5H2O) 180 g/l
Acido sulfúrico (SO4H2) 45 g/l
Temperatura ambiente
Densidad de corriente en el cátodo 2,7 – 5,4 amp/dm2


CUIDADO con el manejo de los químicos, estos son peligrosos y muy agresivos. SEGURIDAD ante todo.

Espero que te sirva.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


Gracias, en cuanto empieze le saco fotos y las posteo.

Salute.