[citando a: martestrece]
Hola,
Tengo curiosidad por un tema, a ver si me lo podéis aclarar los recargadores.
Existe alguna fórmula para recargar los diferentes calibres en cuanto a la pólvora que se utiliza? Es decir, supongo que según el calibre se utiliza más o menos pólvora......
La formula no existe entre calibres, el fabricante del propelente te dá una tabla de valores indicados para cada calibre tipo y peso de punta (por ejemplo Winchester, Hogdon, Accurate, etc.). También hay particulares que han hecho libros o empresas que no se dedican exclusivamente a fabricar propelentes sino elementos de recarga (Lyman, lee, etc.)
Tu supuesto es correcto para cada calibre, peso de punta, forma se utiliza más o menos carga.
[citando a: martestrece]
Si a un cartucho le metes más pólvora de la indicada supongo que puedes tener un accidente, pero entiendo que existe cierto rango de cantidades entre los cuales una mayor cantidad de pólvora supondrá una mayor velocidad inicial ¿es así?
Si colocas mas carga tendrás una peligrosa sobrepresión, es absolutamente desaconsejado sobre pasar las cargas máximas que indican las tablas.
Claro que existe un rango, de menos o más carga dentro del cual podés jugar y donde obtenés mayor o menor velocidad y ver que precisión obtenés con tu arma.
También obtenés más o menos retroceso dependiendo de la función que quieras para tu munición, no es lo mismo una bala de competencia que una de defensa.
La precisión no está dada solamente por la carga hay muchos otros factores que juegan.
[citando a: martestrece]
Por último, he leído que hay varios tipos de pólvora, con diferentes propiedades, y para recargar un mismo cartucho dependiendo del tipo de pólvora serán necesarios más o menos grains de pólvora. Estas propiedades dependen de la forma de la pólvora (copos, fideos...) o es que tienen diferente fórmula química?
Si las divisiones son muchas y complejillas, podés separar el propelente por su velocidad de quemado, por su composición, forma y tipo de granulado (por eso uso el término propelente, pólvora viene de polvo y ya no son polvos).
Los propelentes lentos son para cañones largos y donde el empuje de los gases de combustión deben empujar por más tiempo el proyectil para recorrer el largo de cañón, estas son muy voluminosas y por ende necesitas una vaina grande.
Los propelentes intermedios, son para cartuchos de vainas intermedias, y cañones de mediano largo.
Los veloces son para vainas pequeñas de poco volumen y que se queman rápidamente entregando todo el volumen de gases en poco tiempo.
En cuanto a la composición y para uso en armas cortas las hay de doble o simple base, las de simple base contienen nitrocelulosa y las de doble base contienen nitrocelulosa y nitroglicerina.
En cuanto a su forma hay 3 divisiones que son importantes, las que en el momento del quemado su superficie se reduce (armas cortas y largas de puño), las que su superficie de quemado se mantiene constante (armas largas y cañones pequeños) y las que la superficie de quemado aumenta durante la combustión (esta última se utiliza en grandes cañones y tubos largos, no para armas de mano).
Para explicarte esto debemos reparar en que los propelentes arden por capas, se queman una después de la otra.
La típica yerba es el ejemplo de los gránulos en los que la superficie de de quemado disminuye durante la combustión. A medida que se quema el grano se reduce hasta su desaparición.
El fideo que tiene un agujero en medio, es el ejemplo del grano en el que la superficie de quemado se mantiene constante mientras se produce la deflagración. Al quemarse por fuera la superficie de quemado se reduce, pero simultáneamente el agujero interno se va agrandando, lo que equilibra la superficie de quemado haciéndola constante hasta que el grano se destruye en la combustión.
Por último las que tienen el fideo grande con múltiples orificios al disminuir la superficie exterior en el quemado las interiores de los orificios se van agrandando y esto hace que la superficie de quemado vaya aumentando hasta el punto en que el grano se destruye.
Como último comentario los propelentes se les agregan retardadores, aceleradores, componentes neutros, lubricantes sólidos como el grafito (favorece la colabilidad en tolvas) en fin, cada fabricante tiene su receta.
Espero haber aclarado un poco el panorama, siempre me parece que algo me falta, porque el tema es largo, pero bueno algún compañero seguro completará
[citando a: martestrece]
gracias de antemano,
saludos
Por nada!!, espero que sirva.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)