[citando a: cambaco]
La munición Subsónica tiene dos carasteristicas: La primera es su punta vuela por dejbjo de la velocidad del sonido, con lo cual se reduce el ruido notoriamente.
La segunda es que para conseguir esto y que el cartucho siga siendo letal, a la vezz que se reduce la carga de polvora, se aumenta el tamaño del protectil, ( con esto tambien conseguimos que vuele mucho mejor, y que no se vea afectado por el aire lateral, con lo cual tambien es mas preciso).
El complemento ideal para este conjunto de virtudes es usar un silenciador, ya que, es para eso, para lo que se fabrica tal munición.
saludos
Lamento discrepar en lo subrayado.
Cualquier francotirador huirá mientras pueda de realizar fuego con munición subsónica y silenciador, e incluso con munición estándar y supresores.
El motivo principal es la falta de homogenidad en la precisión de nuestros disparos.
¿Por qué? Son varios los motivos.
1- Tanto si el proyectil es más o menos pesado, al no volar a una velocidad supersónica se ve mucho más afectado por las condiciones de la atmósfera que debe atravesar, lease viento, densidad, humedad, etc. No olvidemos que la velocidad es uno de los factores por los que un proyectil mantiene su estabilidad de vuelo.
2- Aunque existen muchas variedades de silenciadores y supresores, lo que si tienen en común es que va reduciendo tras el proyectil la cantidad de gases que lo mantienen en movimiento mientras está dentro del arma (metafóricamente hablando), lo cual genera una serie de turbulencias y remolinos de absorción tras el culote del proyectil que hacen que este sea un poco menos estable en su vuelo.
3- El rayado interior de las armas de francotirador están diseñados para aprovechar y transmitir una presión, giro y empuje a proyectiles supersónicos, perdiendo eficiencia en velocidades inferiores.
4- A caballo del anterior punto debemos recordar tambien que la estabilidad del proyectil depende de su "atornillamiento" con el aire en su vuelo, si este es ineficiente de origen (el rayado), podemos imaginar el resto.
5- Todos sabemos que el alcance de un arma se consigue elevando el cañón, en el caso de un francotirador baja el retículo de su visor, con lo cual el cañón debe subir para que el retículo apunte al centro de lo que queramos alcanzar. Si con proyectiles supersónicos podemos tener flechas (altura de la trayectoria o parábola) de bastantes centimetros según la distancia, es fácil deducir que con balas más lentas esta trayectoria caiga antes, con lo cual debamos elevar más nuestro cañón (o lo que es lo mismo bajar más el retículo). Con lo cual la dificultad de corregir eficientemente se hace más obvio.
6- Balas más lentas, de gran masa (150-220 grains), implica tambien que pierden velocidad mucho antes, y perder velocidad significa parábolas erráticas.
A grosso modo estos son los puntos principales, podría añadir, falta de penetración (tanto a blancos lejanos, como a traves de vidrios), falta de poder de parada a distancia (importante en acciones policiales-militares), necesidad de acercarse muchísimo al blanco para poder asegurar nos, etc.
Son municiones tácticamente muy importantes, y un buen francotirador debe no solo conocerlas y comprenderlas, si no además tener sus tablas para las mismas.
Pero aun así, si puede elegir, las evitará.
Observen que hablo de francotiradores, policiales o militares, ya que son los únicos legalmente autorizados a su empleo. La tenencia, y no digamos el uso, de un silenciador o supresor no está permitido en civiles, al menos en España.
Espero haber sabido explicarme.
Cuidense.