Te comento, esta semana debería de tener ya montada la prensa Lyman, con los Dies y el dosificador de la misma marca.
Con lo que los pesajes y la recarga serán más rápidos.
Por otro lado, decirte que me muevo en un margen de 4,69-4,77 aprox., ya comprobé que cantidades tan pequeñas no las noto en el momento del tiro.
Con lo que el dosificador me ayudará en el factor tiempo. Por lo demás, no se me ocurriría ponerme a pesar cada punta y todo eso, sería una puta locura.
En cuanto a la recarga, seguí tus pasos al pie de la letra,y he preparado una recarga sin usar el cuarto DIE y ajustando los demás tal y como decías.
Han quedado aparentemente rozando la perfección...
He preparado 65 balas, mañana martes iré al campo de tiro a probarlas.
En cuanto al LTC, para la SS XFive, le he dado un poco más y lo he dejado en 4,90.
Probando y probando.. Al final conseguiré encontrar en más adecuado.
En cuanto al calibre, hice la prueba con una punta WC del 357 y me dio al sacarla y medirla, 356. Quizás no lo haya hecho bien del todo.
Veremos.
Gracias por tus consejos!!!!
SALUDOS[/quote]
Hola Otra vez.
Te darás cuenta cuando en vez de 4,7 te caigan 4,9

eso si se nota.
Lo que te digo de pesar puntas, medir diámetros, pesar vainas, etc, etc, etc, no lo tomes como algo descabellado, yo como muchos lo hemos hecho y finalmente es un fallo de novato, un fallo que muchos hemos " pillado " de tiradores de arma larga de larga distancia, donde SI importa una vaina que pese un poco mas, donde se mide la capacidad de las vainas con agua, donde se miden los ángulos y distancia de los hombros, donde se juega con el diámetro del cuello, estamos hablando que un tiro a 1.000 metros una pequeña variación entre una recarga y otra puede marcar una gran diferencia.
Piensa que si tu XFive fuera calibre .356" toda la munición comercial que se vende para 9x19 no te serviría, porque esta es .355".
Si disparases .355" en .356" de calibre cañón, simplemente los gases escaparían por el fondo de estría adelantando al proyectil y haciendo que este saliese para donde le diese la gana, ya que además no tomaría fondo de estría, el proyectil saldría con menos velocidad, sin estabilidad y terminaría entrando cruzado o ni entraría en el papel.
Si cogieras un proyectil de plomo sin alear, un proyectil de plomo blando del calibre .40 y lo metieras por cojones y a la fuerza por la recamara y lo empujases hasta la boca del cañón, este saldría mas largo porque perdería diámetro y el material iría hacia las puntas, pero seguiría saliendo en calibre .355".
Los proyectiles .357" sirven para armas con muchos disparos, donde el fondo de estría y la propia estría está gastada, donde un proyectil de .355" no se clava correctamente en la estría y en el fondo de estría, aquí lo que ocurre es que ganas " presión " hacia estos elementos y posiblemente el cañón al estar gastado es .355,5" o .356 por decir algo, aquí SI notarias una gran diferencia en la precisión final.
Hay quien dice " es que con las puntas .357" noto que pega mas patada o que tiene que usar 0,2 o 0,3 Grains menos de pólvora " claro, porque el proyectil genera mas presión porque va mas justo en el cañón.