Benelly escribió:Jorge_deluis escribió:Benelly escribió:Espero que no quieras esta carga reducida para Cetme C
Es peligroso usar cargas reducidas en el Cetme C
No veo el peligro en usar cargas reducidas en un CETME C, yo llevo años haciéndolo, las vainas aguantan muchísimas recargas y lo único que hay que hacer es darle a la palanca de montado tras cada disparo porque no automatiza. El único peligro que le veo son las agujetas...

Por que no se lo dice a esos que aplicaron la recetas que les dieron los """Dioses de la Recarga""" de este foro
y terminaron reventando el cañon del Cetme
y se quedaron sin el Cetme por estar haciendo inventos
Buenos días,
El problema de las cargas reducidas es mucho más complejo que usar puntas encamisadas, revestidas, o de plomo puro o aleado.
Como en toda carga, las cargas reducidas deben asegurar la suficiente curva de presión, la adecuada obturación de la recámara por expansión de la vaina, la suficiente velocidad, el quemado homogéneo de la pólvora, ..., la lista es larga.
Se puede conseguir el comportamiento correcto de todo ello, se haga con unas puntas u otras, pero como todo en recarga es cuestión de trabajo.
El problema suele venir cuando tomamos el camino más corto y rápido, y pretendemos tirar de fórmulas magistrales ajenas; algo que con el tiempo se aprende que es aplicable a todo este mundillo, no sólo al de las cargas reducidas.
En cuanto a eso de que unas puntas revientan cañones y otras no, no deja de ser una leyenda urbana.
Las puntas no revientan cañones, la imprudencia sí; las de plomo no los revientan más que las encamisadas, las cargas inadecuadas son las que revientan los cañones, y esto ocurre tanto con cargas reducidas, como con cargas plenas.
Saludos y buen fin de semana.
Pd. Precisamente el problema está en creer que hay "Dioses de la recarga", y tomar sus consejos como dogmas, cuando el único y real secreto del éxito se basa en el trabajo y la prudencia.