Página 1 de 1
FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 27 Oct 2007 00:29
por Buen_tirador
Si alguna vez estamos en un apuro y no tenemos puntas. O si tenemos que fundir puntas por ser de un calibre raro que no encontramos en el mercado.
Nos las fundimos. Pero si fundimos plomo normal, eso emploma el cañon una barbaridad.
Cuando yo era novato, escuche en la galeria de tiro, que habia que fundir con el plomo, "antimonio". Pero donde encuentro yo eso.
El plomo, pues lo puedes encontrar en chatarreros, derribos etc., pero otra cosa para darle mas dureza. En definitiva para evitar el emplome, que hacer.
Yo suelo recoger algun plomo, de los parabalas "cuando la galeria esta vacia, por supuesto", y puedes recoger unos kilos de proyectiles ya usados. Otra cosa? pues no se que hacer.
Un saludo al foro.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 27 Oct 2007 01:57
por AliCan
He oido decir que las municiones Watcuter y el 45 ACP ,45 Colt,etc,van muy bien con plomo suave y no emploma demasiado,cartuchos que trabajan a alta presion y a alta velocidad,como el 9 Para,es harina de otro costal.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 27 Oct 2007 09:34
por Zorro
Un plomo que vale perfectamente, es el de los equilibrados de las ruedas, y está aleado.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 27 Oct 2007 09:37
por Buen_tirador
Si pero para conseguir unos kilos de este material.
Yo he visto que reutilizan los de los equilibrados.
Salvo que atraques el taller.
Un saludo.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 27 Oct 2007 18:40
por Zorro
Tengo cerca un taller que se dedica a lo camiones, y normalmente los ponen nuevos, los viejos lo depositan en un cubo; pasandome cada semana ó 15 dias, me puedo traer de 1/2 a 1 Kilo.
Eso sí, están asquerositos, de grasa y barro.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 27 Oct 2007 18:47
por Fabio757
Hola buen tirador, yo hace 8 años que fundo puntas, en mi pais tengo una fabrica de puntas.
Bueno el secretillo es el siguiente mezcla linotipia y plomo puro entra en paginas amarillas .es y hay una chatarreria en Madrid que lo tiene publicado en la web, de ahi guiate.
Lo de los contrapesos de ruedas o equilibradores.
Dime que calibres deseas fabricar y te dire la proporcion.
Ademas toma en cuanta el recalibrado y engrasado de la punta.
Suerte y a las ordenes
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 27 Oct 2007 18:50
por Fabio757
Perdon deje la oracion inconclusa, lo de los equilibradores es valido, si consigues usalos con total tranquilidad, pero siempre, no importa que uses fundelo y hace lingotes antes de usarlo en el molde, siempre sale migre y los equilibradores tiene una chapa que obviamente no va en la punta;)
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 30 Oct 2007 01:42
por campogiro
Perdona, Fabio 757, que te haga una observación sin ánimo de enmendarte, dado que tú eres un profesional del tema y yo un simple aprendiz. A buen seguro, en tu fábrica se emplearán todos los sistemas de protección para el operario, pero a los que ocasionalmente nos atrevemos a fundir en casa con los hornillos que a tal efecto venden, conviene saber que los vapores de plomo en general son bien tóxicos y las aleaciones industriales empleadas para el equilibrado de ruedas, pueden contener arsénico, que es aún más peligroso.
Opinión sujeta al criterio de quien sepa más que yo:
Fundir al aire libre asegurándonos de que una corriente natural o inducida (ventilador) se lleva los vapores lejos. Tocar lo mínimo posible y con guantes. Recomendable uso de mascarilla de las buenas.
Si la punta que necesitamos está disponible en mercado, abstenernos de complicaciones y comprarla ya hecha, recalibrada y engrasada.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 30 Oct 2007 02:08
por campogiro
Fundir plomo. y 2
Según los conocimientos de mis mayores y mi humilde experiencia, tengo por cierto que:
No se usa plomo puro para confeccionar proyectiles, salvo que estos tengan como destino armas de pólvora negra.
Para disparar usando cargas de pólvora nitrocelulosa (la que se usa para cartuchos de casi cualquier pistola, revolver o fusil contemporáneos), conviene usar balas de aleación. Una aleación típica para balas del 9 pb. por poner un ejemplo no menos típico, sería la llamada LINOTIPIA. Toma su nombre del famoso ingenio ideado por Ottmar Mergenthaler y que supuso un gran avance en las artes gráficas de la era predigital. La máquina LINOTIPIA usaba unas letras de molde fabricadas con esta aleación rica en plomo, que entintadas imprimían el papel de los periódicos que el mundo ha venido leyendo por muchas décadas. Con la llegada de la "era digital" las linotipias cayeron en desuso y toneladas de estas pequeñas letras fueron a parar a los almacenes de chatarra, recuperaciones y demás.
Y ahí justamente es donde quizá aún hoy se puedan encontrar. Yo personalmente he comprado más kilos de los que podía cargar de este material que en sí mismo ya lleva la proporción adecuada de plomo, estaño y antimonio para variedad de calibres.
Como veo que el tema quizá interese, con permiso del moderador, voy a colocar en mensaje aparte unas líneas entresacadas de un libro que habla de ello. Si acaso incurro en atentado contra la propiedad intelectual, ruego al moderador retire el mensaje.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 30 Oct 2007 03:02
por campogiro
Fundir plomo. y 3
LOS METALES Y LAS ALEACIONES.
El material de base de los proyectiles colados es el plomo, que no es dificil de encontrar. Pero este metal demasiado blando no se puede emplear solo, salvo para las armas de pólvora negra. Es pues necesario hacer una aleación incorporándole otros metales como el estaño o el antimonio con el fin de aumentar la dureza; ésta debe ser, en principio, proporcional a la velocidad prevista.
La dureza suele expresarse con el valor B.N.H. (número de dureza en la escala de Brinell). La dureza del plomo puro es de 5 B.N.H.; el hecho de incorporar únicamente el 5% de estaño, duplica su dureza. Esta aleación está perfectamente indicada para los proyectiles "wadcutters" y, generalmente, para todos los proyectiles cuya velocidad en boca de fuego es inferior a los 300 metros por segundo. Cuando se aborda la velocidad sónica, y hasta los 450 m/s aproximadamente, el metal debe ser más duro. La composición clásica incluye el 90% de plomo, el 5% de estaño y el 5% de antimonio, lo que da un valor en la escala de Brinell de 15. La velocidad límite de los proyectiles colados, con un "gas check" obligatorio, se sitúa en torno a los 550/600 m/s, pero es posible, para un empleo muy limitado, como el tiro de caza, aumentar hasta 700/750 m/s. El único metal válido para alcanzar estas velocidades es el metal de linotipo, que está compuesto de 84% de plomo, 12% de antimonio y 4% de estaño, y arroja un valor en la escala de Brinell de 20/22.
Asimismo, es posible utilizar metales que provengan de ciertos empleos particulares, como por ejemplo, las masas de equilibrado para ruedas de coche (12 a 14 B.H.N.), o incluso del metal antifricción, llamado "babbitt metal" por los americanos (adviértase que la composición de los metales antifricción es bastante variable, algunos que no contienen plomo, se les puede utilizar como aditivo, como sustituto del estaño/antimonio). Pero con mucha frecuencia, estos productos obtenidos industrialmente, contienen cierto porcentaje de Arsénico. Es inutil precisar que los vapores desprendidos durante las operaciones de colada presentan cierto riesgo de toxicidad.
La dureza de los proyectiles colados puede aumentarse muy sensiblemente por medio de un tratamiento térmico. Es indispensable que la aleación contenga antimonio. Con un mínimo del 5% se obtiene ya de 20 a 22 B.N.H., es decir el valor señalado para el linotipo.
El principio es el siguiente: se calientan los proyectiles al límite del punto de fusión y se los sumerge bruscamente en agua fría.
Se puede elegir entre dos procedimientos:
1.-Con un horno eléctrico de cocina; primero se hace una prueba con algunos proyectiles colocados en una placa; el termostato se sube progresivamente hasta que las balas empiecen a "sudar"; se reduce entonces ligeramente la temperatura, las balas de prueba se retiran y se sustituyen por el lote que se desea tratar. Después del tiempo de caldeo, que debe durar de 15 a20 minutos aproximadamente, se sumergen bruscamente los proyectiles en el agua fría. Se aconseja proceder al calibrado de las balas antes del tratamiento, el engrasado se hará después.
2.-El segundo procedimiento consiste en dejar caer las balas coladas directamente al agua fría, pero para ello es necesario disponer de la turquesa que dé un proyectil que no precise calibrado posterior. La dureza obtenida hace muy dificil el calibrado con la máquina.
[Manual de recarga nº 3
René Malfatti
Ediciones 88 Barcelona ESPAÑA.
Libro muy recomendable para todo aquel que quiera atreverse con la recarga.
Nota:
Declaro que el haber entresacado unas líneas de la mencionada obra ha sido con la única finalidad de advertir a tiradores y recargadores de los posibles riesgos que conlleva fundir plomo en casa.
Otrosí:
No albergando otra intención que la expuesta y no existiendo lucro en la acción , caso de haber vulnerado derechos de la propiedad intelectual, ruego expresamente disculpas tanto al autor como a editores y solicito de este moderador retire el mensaje.
Espero que no sea pa tanto.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 30 Oct 2007 14:50
por MiguelDi
Chorizoooo, estás quitando el pan de la boca de mis hijooos
Jejejeje :D :D :D
Interesantisimo
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 30 Oct 2007 19:45
por Buen_tirador
Si "Campogiro".
El libro de Rene Malfati es un libro muy recomendable para los recargadores, lo que sucede es que no hay forma de conseguirlo.
Se te agradece tu aportacion.
Si vendes el tuyo, avisa.
Un saludo.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 30 Oct 2007 23:45
por campogiro
Quizá tenga que vender mi "Malfatti" para pagarme un buen abogado
si Ramoncín, Teddy Bautista y la SGAE en pleno deciden demandarme.
Jejeje.
Mientras tanto haré indagaciones para ver quien pueda traer la obra si es que se ha seguido editando.
Por cierto..
NO AL CANON!!!
Mucho morro la SGAE.
RE: FUNDIR PLOMO. ¿Con que mezclarlo?
Publicado: 31 Oct 2007 07:09
por FrecciaRossa
.
Jodo...mínimo eres Fiscal de Distrito o abogado de Microsoft. ¡Que lenguaje judicial tan florido nos empleas!...:lol :D
Sobre todo, me ha gustado lo del "otrosí"...:D
De todas maneras, muchas gracias por el fragmento. Muy aclarador. ;)
.