Página 1 de 1

Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 22 Jun 2022 19:41
por osso
Hola entre cartucho 357 Magnum de 125 gr y 158 gr cual sería el que tendría mayor poder de parada..... :clint:

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 23 Jun 2022 00:14
por Fulminante
Cualquiera que entre en el pecho.... :angel^:

Depende más del tipo de proyectil que del peso en si. Para que pare, el proyectil no debe atravesar el cuerpo donde impacta, si no, se pierde la energía.

El de 158gr, pero depende de la velocidad de salida de uno y otro (cosa que ahora no sé de primeras)

La energía del proyectil se calcula por la masa del mismo por su velocidad al cuadrado.

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 23 Jun 2022 02:13
por Tuzaro
Fulminante escribió:Cualquiera que entre en el pecho.... :angel^:

Depende más del tipo de proyectil que del peso en si. Para que pare, el proyectil no debe atravesar el cuerpo donde impacta, si no, se pierde la energía.

El de 158gr, pero depende de la velocidad de salida de uno y otro (cosa que ahora no sé de primeras)

La energía del proyectil se calcula por la masa del mismo por su velocidad al cuadrado.



La energía del proyectil se calcula por la masa del mismo por su velocidad al cuadrado/ 2
:birra^:

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 23 Jun 2022 05:25
por Manueles
En general cuanto MENOR sea la velocidad de un proyectil, MAYOR sera su poder de parada.

hablando de proyectiles de punta maciza. y dentro de velocidades razonables

es decir entre 220 minimo y 400 Metros por Segundo o mas.

-----------------------------------------

--------------------------------------

El mayor poder de parada lo tiene un proyectil de punta hueca y alta velocidad,

en los paises que autorizan dicha municion para arma corta.

Saludos

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 23 Jun 2022 10:00
por Fulminante
Tuzaro escribió:
Fulminante escribió:Cualquiera que entre en el pecho.... :angel^:

Depende más del tipo de proyectil que del peso en si. Para que pare, el proyectil no debe atravesar el cuerpo donde impacta, si no, se pierde la energía.

El de 158gr, pero depende de la velocidad de salida de uno y otro (cosa que ahora no sé de primeras)

La energía del proyectil se calcula por la masa del mismo por su velocidad al cuadrado.



La energía del proyectil se calcula por la masa del mismo por su velocidad al cuadrado/ 2
:birra^:


Ahí le has dado. :birra^:

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 23 Jun 2022 12:08
por Tuzaro
Manueles escribió:En general cuanto MENOR sea la velocidad de un proyectil, MAYOR sera su poder de parada.

hablando de proyectiles de punta maciza. y dentro de velocidades razonables

es decir entre 220 minimo y 400 Metros por Segundo o mas.

-----------------------------------------

--------------------------------------

El mayor poder de parada lo tiene un proyectil de punta hueca y alta velocidad,

en los paises que autorizan dicha municion para arma corta.

Saludos


En mi modesto entender hay más factores que ésos. Está también la densidad seccional (*), la forma y el material del proyectil... si se quiere profundizar un poco en estos temas toca meterse en los rollos de balística, que no son simples ni categóricos al entrar en la ecuación muchos factores.

Un proyectil es básicamente un transmisor de energía. El poder de parada depende de cómo y cuanto se transfiera esa energía al infeliz que recibe el taponazo. La clave es que esa punta transfiera toda la energía al cuerpo y no haya perdidas por sobrepenetración. A partir de ahí sí se puede abrir debate sobre velocidades, masas, tipos de punta...

Saludos,

Túzaro

(*) "La densidad seccional se define como el peso del proyectil dividido por cuadrado del calibre del proyectil. A igualdad de factores contra mayor sea la densidad seccional de un proyectil, mayor será su penetración, por tanto, la bala de menor peso penetrará menos pero se expandirá más rápidamente."

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 23 Jun 2022 12:30
por Berenjeno
Manueles escribió:En general cuanto MENOR sea la velocidad de un proyectil, MAYOR sera su poder de parada.

hablando de proyectiles de punta maciza. y dentro de velocidades razonables

es decir entre 220 minimo y 400 Metros por Segundo o mas.

-----------------------------------------

--------------------------------------

El mayor poder de parada lo tiene un proyectil de punta hueca y alta velocidad,

en los paises que autorizan dicha municion para arma corta.

Saludos


Estaría de acuerdo si esa reducción de velocidad va relacionada con un aumento de la masa. Si comparas dos proyectiles idénticos, el más veloz tendrá más energía y transmitirá más energía.

Respecto al poder de parada de un proyectil de arma corta, a no ser que toque un punto vital como el sistema nervioso central o el corazón, me parece un mito. En esos puntos te deja en el sitio hasta un 22 LR

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 23 Jun 2022 12:38
por Spender
Si y no , la cesión de energía no la hace un 22lr igual que un 45 acp

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 24 Jun 2022 14:55
por Berenjeno
Spender escribió:Si y no , la cesión de energía no la hace un 22lr igual que un 45 acp


Por eso digo lo del punto vital, si te dañan esas zonas aunque sea con un lápiz estás muerto.

No obstante estoy de acuerdo con tu comentario. Prefiero para defenderme un 45 ACP que un 22 LR, más masa, más daño tisular, más posibilidades de detener la amenaza si no tocas punto vital.

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 06 Jul 2022 13:51
por osso
Gracias por todas las respuesta makinas :birra^:

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 06 Jul 2022 14:03
por EVFG58
La teoría esta bien. Pero mejor la practica lo pruebo y os comento. :duel-guns:

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 06 Jul 2022 15:25
por jtu
La estadística más completa que conozco es HANDGUN STOPPING POWER del 1992. Además de mucha información técnica, define los casos de estudio y cómo sobre ellos obtiene estadísticas.

Da como mejor resultado el cartucho Federal JHP de .125 grains. De los 406 tiroteos en los que fue usado, el agresor cae tras el primer disparo en 390 casos, lo que le da una efectividad el 96'05%.
Los tres primeros cartuchos clasificados son de 125 grains, y entre los diez primeros solo hay un 148 grains. (Winchester) Los demás son de 125 o 110.

Otros estudio anglosajón posterior, del 2007, del que no sé procedencia, estudia menos casos pero junto con armas y municiones más modernas y cartuchos especiales.
Da casi exactamente el mismo resultado, empatando Federal y Remington JHP de 125 con el mismo porcentaje de 96%, en este caso sin dar decimales. Sólo a partir del 5º cambian ligeramente el orden y porcentaje. Por ello supongo que son datos coincidentes y fiables.

Ambos estudios coinciden en que con pesos por encima de 125 grains empiezan a tener problemas de sobrepenetración, bajando el rendimiento, a pesar de utilizar puntas huecas y medios blindajes.

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 06 Jul 2022 16:10
por RafaGG
jtu escribió:La estadística más completa que conozco es HANDGUN STOPPING POWER del 1992. Además de mucha información técnica, define los casos de estudio y cómo sobre ellos obtiene estadísticas.

Da como mejor resultado el cartucho Federal JHP de .125 grains. De los 406 tiroteos en los que fue usado, el agresor cae tras el primer disparo en 390 casos, lo que le da una efectividad el 96'05%.
Los tres primeros cartuchos clasificados son de 125 grains, y entre los diez primeros solo hay un 148 grains. (Winchester) Los demás son de 125 o 110.

Otros estudio anglosajón posterior, del 2007, del que no sé procedencia, estudia menos casos pero junto con armas y municiones más modernas y cartuchos especiales.
Da casi exactamente el mismo resultado, empatando Federal y Remington JHP de 125 con el mismo porcentaje de 96%, en este caso sin dar decimales. Sólo a partir del 5º cambian ligeramente el orden y porcentaje. Por ello supongo que son datos coincidentes y fiables.

Ambos estudios coinciden en que con pesos por encima de 125 grains empiezan a tener problemas de sobrepenetración, bajando el rendimiento, a pesar de utilizar puntas huecas y medios blindajes.

El primero que mencionas debe ser el esrudio de Ed Sanow y Evan Marshall ¿verdad? Es un estudio muy completo basado además en tiroteos reales, pero bastante criticado por problemas metodológicos. Entre otras cosas, excluyen todos los tiroteos en que se haya producido más de un impacto del cartucho a estudio, lo que sesga los resultados, favoreciendo a aquellos calibres en que se hayan precisado múltiples disparos para detener al oponente, ya que estos son eliminados del análisis. Tampoco se hace un tratamiento estadístico de los datos, más allá de una mera estadística descriptiva (presentación de porcentajes). Así y todo, posiblemente son los datos que permiten hacer la mejor comparativa entre calibres

Re: Poder de parada 357 Magnum

Publicado: 06 Jul 2022 17:37
por jtu
Sí es ese libro, y es uno de los que más me gustan.
A poco que piensas en la distinta casuística que te puedes encontrar, los motivos para contabilizar disparos únicos son evidentes. No se trata de valorar el arma o el tirador, sino un cartucho concreto de forma individual.

Lo hagas como lo hagas, siempre llega un punto en que hay que "cocinar" los datos hasta cierto punto. Pero creo que en este caso el impacto es mínimo. Y además apenas nos afectaría con un revólver del.357 magnum, ya que ni es fácil ni necesario hacer varios disparos contra un único oponente.
Estoy convencido de que las críticas que sufrieron por parte de fabricantes y aficionados americanos, estaban motivados por los resultados positivos de los mejores 9 Para +P, que eran similares al los mejores.45 ACP, y a las buenas valoraciones de proyectiles europeos como THV o Geco AS.

El segundo estudio incluye algunos tiroteos con armas, calibres y municiones europeas, pero en el caso del .357 da los mismos resultados.
Como curiosidad, el primer cartucho de 145 grains, que digo que está en 9ª posición, es el Winchester Silvertip.