Sharps 45 70 Goverment
Publicado: 24 Oct 2021 20:54
Hola.
Bueno, la verdad es que me da un poco de vergüenza tratar aqui el tema. Pero necesito saber como puedo mejorar.
Al turron....
Hace ya un par de años, que adquiri un Sharps Pedersoli mod. Competition. Ha sido una decision largamente meditada y deseada, ya de niño. Hacia varios años que ya tenia el Marlin del mismo calibre. Una pieza formidable, robustisima ( sin pasarse), y de una naturaleza cazadora por estos lares que hace que me reconforte. Una pena, por que tengo otros trastos que cada vez que abro la puerta del armero y les digo..." hoy tampoco"...me jode.
Bueno, una de las cosas por las que me decidi por este tipo de arma, y no por la actualidad que me rodea es por la sensacion de precision basado en el "vernier" que se gasta. Para los neofitos, el vernier es el sistema ( si, sistema) de punteria trasero. El alza.
Sin ser de los mas complejos, es tambien un Pedersoli de 3", es una pieza robusta, pero a la vez delicada. Hay que cuidarla.
El proceso para conseguir el material para fundir las puntas me llevo meses, hasta que di con un proveedor comercial.De ahi sali de un atolladero, para meterme en otro. Conseguir una engrasadora recalibradora, fundir...pedir a USA la grasa Blue carnauba....Todo nuevo para mi. Pero necesitaba la punta en concreto.
Me decidi por la Lee 459-500. Una punta ojival de 3 acanaladuras de engrase.
El proceso una vez hechas las puntas ( muchas), el mas guarrillo hasta que que me adapte al proceso de engrase..fue , pues eso. Engrasar.
Esto es como la mili, no tiene ningun secreto. Pero solo me acuerdo de los ratos buenos.
He aprendido mucho, sobre el proceso. Habida cuenta que yo vengo de cartucheria metalica donde todos los componentes son comerciales, el participar en la elaboracion de la punta, se me ha hecho dificil. Pero me he quedado con dos aspectos importantes.
Lo primero, con lo que he aprendido..
..y lo segundo, con las puntas.
.
Lo dificil dificil viene ahora. Y es por lo que al principio comentaba lo de la " verguenza".
estoy recargando con Nitro. En concreto con Vihtavuory N130.
Y me he quedado con una carga. 32 gns. 414 m/ sg.
El proyectil, aleado es de 16brinnels. No hay emplome de ningun tipo, esta comprobado. Ya he tirado unos cientos de tiros. Ya pondre fotos.
He pasado el rubicon de tirar a 100 m, con buenas agrupaciones, a tirar a 200 m.
Dudas:
Estoy tirando con punto de circulo. Muy fina.
Empece con poste, y creo que si bien a 200 m, con el punto de circulo me surgen dudas ( a 200 m todo es muuuuy pequeño ), carece de referencia en lateralidad, y creo que terminare con poste.
Entre medio de esas dos opciones, le puse un punto de reticula en cruz. Tal que asi, pero la pletina del tunel que sujeta las anillas se movio...y se me perdio en alguna parte de mi ciudad...
.
Bueno..la duda es la elaboracion del cartucho.
Mas detalles.
Con la experiencia del Marlin, abocardo la vaina. Hasta ahi todo bien. Como luego necesita un fuerte crimpado, no hay problema.
Con el Sharps...
. Abocardo, pero el die no lleva la boca de la vaina a cotas por debajo de recamara. Si no tocas un poco con el crimp die...no entra.
El otro dia, probe a chanfranear el interior de la vaina, y fue un pelin desastre. No me gusta. Roza demasido el proyectil, y sale alguna filigrana de plomo. Muy fina, pero...eso es tocar la punta. Los resultados no me gustaron. Pero tambien aporto un dato...
Si la opcion primera hubiera sido esta, y luego lo hubiera intentado al reves, hubiera tenido dudas. ahora no me cabe ninguna.
La sintesis de mis objetivos. Nada de competicion. Tiros largos y futura salida al monte.
Alguna pista de como mejorar?.
Gracias de antemano. Colgare alguna foto.
Bueno, la verdad es que me da un poco de vergüenza tratar aqui el tema. Pero necesito saber como puedo mejorar.
Al turron....
Hace ya un par de años, que adquiri un Sharps Pedersoli mod. Competition. Ha sido una decision largamente meditada y deseada, ya de niño. Hacia varios años que ya tenia el Marlin del mismo calibre. Una pieza formidable, robustisima ( sin pasarse), y de una naturaleza cazadora por estos lares que hace que me reconforte. Una pena, por que tengo otros trastos que cada vez que abro la puerta del armero y les digo..." hoy tampoco"...me jode.
Bueno, una de las cosas por las que me decidi por este tipo de arma, y no por la actualidad que me rodea es por la sensacion de precision basado en el "vernier" que se gasta. Para los neofitos, el vernier es el sistema ( si, sistema) de punteria trasero. El alza.
Sin ser de los mas complejos, es tambien un Pedersoli de 3", es una pieza robusta, pero a la vez delicada. Hay que cuidarla.
El proceso para conseguir el material para fundir las puntas me llevo meses, hasta que di con un proveedor comercial.De ahi sali de un atolladero, para meterme en otro. Conseguir una engrasadora recalibradora, fundir...pedir a USA la grasa Blue carnauba....Todo nuevo para mi. Pero necesitaba la punta en concreto.
Me decidi por la Lee 459-500. Una punta ojival de 3 acanaladuras de engrase.
El proceso una vez hechas las puntas ( muchas), el mas guarrillo hasta que que me adapte al proceso de engrase..fue , pues eso. Engrasar.
Esto es como la mili, no tiene ningun secreto. Pero solo me acuerdo de los ratos buenos.
He aprendido mucho, sobre el proceso. Habida cuenta que yo vengo de cartucheria metalica donde todos los componentes son comerciales, el participar en la elaboracion de la punta, se me ha hecho dificil. Pero me he quedado con dos aspectos importantes.
Lo primero, con lo que he aprendido..




Lo dificil dificil viene ahora. Y es por lo que al principio comentaba lo de la " verguenza".
estoy recargando con Nitro. En concreto con Vihtavuory N130.
Y me he quedado con una carga. 32 gns. 414 m/ sg.
El proyectil, aleado es de 16brinnels. No hay emplome de ningun tipo, esta comprobado. Ya he tirado unos cientos de tiros. Ya pondre fotos.
He pasado el rubicon de tirar a 100 m, con buenas agrupaciones, a tirar a 200 m.
Dudas:
Estoy tirando con punto de circulo. Muy fina.
Empece con poste, y creo que si bien a 200 m, con el punto de circulo me surgen dudas ( a 200 m todo es muuuuy pequeño ), carece de referencia en lateralidad, y creo que terminare con poste.
Entre medio de esas dos opciones, le puse un punto de reticula en cruz. Tal que asi, pero la pletina del tunel que sujeta las anillas se movio...y se me perdio en alguna parte de mi ciudad...

Bueno..la duda es la elaboracion del cartucho.
Mas detalles.
Con la experiencia del Marlin, abocardo la vaina. Hasta ahi todo bien. Como luego necesita un fuerte crimpado, no hay problema.
Con el Sharps...

El otro dia, probe a chanfranear el interior de la vaina, y fue un pelin desastre. No me gusta. Roza demasido el proyectil, y sale alguna filigrana de plomo. Muy fina, pero...eso es tocar la punta. Los resultados no me gustaron. Pero tambien aporto un dato...
Si la opcion primera hubiera sido esta, y luego lo hubiera intentado al reves, hubiera tenido dudas. ahora no me cabe ninguna.
La sintesis de mis objetivos. Nada de competicion. Tiros largos y futura salida al monte.
Alguna pista de como mejorar?.
Gracias de antemano. Colgare alguna foto.