Hace ya tiempo me interese por ese proceso en este y otros foros. La verdad, que de aquella no se conocia este tipo de herramienta o al menos yo no la encontre y no obtuve respuesta alguna.
La palabra exacta para ese proceso, no seria escariado, aunque en ocasiones las traducciones de palabras tecnicas , llevan a eso. Se trata de un avellanado, o lo que es lo mismo darle conicidad a la salida de un orificio, en este caso su funcion seria la de dispersar el chorro de fuego. Por poner un simil en un orificio normal, el chorro seria como el de una manguera, con la boquilla cerrada, denso y concentrado en una linea, en un orificio avellanado seria abierto en abanico y disperso, posiblemente obtendriamos un quemado mas uniforme a la vez que eliminariamos las rebabas interiores que en ocasiones ha dejado el mecanizado del orificio y que no todos los fabricantes eliminan en su totalidad.
Que efecto real puede tener sobre los resultados, pues la verdad que no lo he probado ni creo que sea facil con herramientas convencionales, pero para quien sea un purista y quiera un acabado perfecto de la vaina, es lo suyo.
En cuanto a la profundidad, de aquella me interese bastante y a nivel de ingenieria y mas aun mezclada con balistica no es algo que sea facil de calcular ni hay demasiada informacion, (profundidad, angulo de caida...), pero en mi caso termine haciendolo con broca y taladro de columna, dandole una profundidad de 1/3 de la profundidad total del orificio, con eso el cono es apreciable y la pared no se debilita. Profundidad: 1 mm angulo: 118º (es el que suelen traer las brocas de origen). Esta operacion, la haremos una sola vez en la vida de cada vaina.
Unas imagenes: