annual escribió:wibols escribió:yo paso con una baqueta una bola de plomo de avancarga de calibre 36 y luego mido.
Pregunta a los avancargeros de tu club, seguro que alguna consigues.
La bola del calibre 36 no sirve para el 9mm. El .36 mide menos de 9mm.
Un saludo.
Si que sirve, las balas de revolver del .36 miden en realidad entre .375" y .380" lo cual es bastante más que el estandard de 9mm (.355"), según la turquesa, además si queda estrecha se le arrea un martillazo que la chafa (es plomo blando) y ya mide más.
Hay que medir lo que da el cañón y recalibrar entre una y dos milésimas de pulgada más grande.
Los factores que emploman son tres, normalmente para que emplome se deben dar dos de ellos al menos o uno muy acusado. Por orden de importancia:
-
Subcalibre: emploma hasta con las aleaciones más duras y la mejor lubrificación, mejor pasarse de diámetro de recalibrado que quedarse corto. Es el factor más crítico con diferencia. Ojo, este problema no mejora con aumentar la dureza, más bien todo lo contrario y es el emplomado más dificil de quitar.
-
Exceso de Velocidad/Presión: Se puede tirar plomo a 450m/s (750 con gascheck) y no emplomar siempre que no tengas altas presiones, el recalibrado sea correcto y la lubrificación adecuada. Se puede tirar con altas presiones (sin pasarse) siempre que no se alcancen altas velocidades (el caso de proyectiles pesados) y, ¿como no?, con recalibrado y lubrificación correctos. Hay que buscar equilibrio entre Velocidad y Presión.
-
Dureza de la aleación: Adaptada al uso sin pasarse de dureza, cuanto más dura sea más cerca ha de estar el diámetro de recalibrado del diámetro del ánima del cañón. El 44 Magum fué desarrollado por E.Keith con aleación de dureza 10/12Bh
Con el 9 parabellum se puede tirar, recalibrando una o dos milésimas por encima del diámetro del ánima (.356" o .357" en cualquier pistola salvo rarezas) a velocidades hasta 350m/s (quién necesite más que lo diga) con aleaciones a base de plomo de tuberías + plomo de perdigones de caza endurecidos al 50% (dureza 10'4 Bh) o mitad plomo mitad linotipia, o mezcla de plomo al 90%, Antimonio 6% y Estaño 4%. No es necesario llegar a los 15 Bh de la Lyman #2 que parece que hay quien considera la dureza patrón, eso yo lo reservaría para tirar en arma larga a más velocidad/presión.
Importante que la aleación lleve una dosis apreciable de estaño(>2% mínimo, 4-6% ideal), esto le da a la mezcla, además de llenar muy bien el molde y subir la dureza, una adaptación al cañón bajo presión sin fragmentarse muy buena.
Elegir la pólvora y dosis también es conveniente, hay que tratar de evitar las cargas altas de pólvora, tanto polvora muy rápida por el pico de presión (si la dosis es alta) que nos puede deformar la punta como con pólvoras muy lentas, normalmente de doble base con alto poder calorífico, porque hacen efecto soplete y se cargan la punta. Lo mejor son las pólvoras consideradas de tipo medio para el calibre en dosis también medias.