Se ha hablado muchísimo sobre este cartucho pero lo que creo que explica su popularidad son sus excelentes condiciones como munición de defensa y para el tiro de precisión, siendo un cartucho muy fácil de recargar, es un cartucho que se puede usar en revólveres relativamente pequeños y fáciles de ocultar entre las ropas, siendo su retroceso muy aceptable y fácil de dominar con la práctica.
Personalmente prefiero el .357 mag pero reconozco que el .38 spl es muy agradable, preciso y barato de disparar, cualidades que le diferencian de los demás cartuchos sumándolas claro, individualmente es superado.
Precisión y poco retroceso en revolver corto, economía y facilidad de recarga, juntado estas cualidades creo que es insuperable, lo demuestra su popularidad junto con el .22. LR.
El .38 spl tiene mayor densidad seccional que el 9 mm, es decir el .38 spl puede usar puntas de 158 gr hasta 180 gr mientras que el 9 mm solo llega a 147 grs de punta, esto es importante porque la densidad seccional es mayor, la bala es más lenta que el 9 mm pero el 45 es todavía más lenta que la .38 spl, con la diferencia de que la .45 acp carga puntas de 230 gr.
El mayor problema del .38 spl es la repetición de los tiros en situación extrema lenta debido al tipo de arma que lo dispara junto con su poca velocidad y penetración comparándolos con otros calibres.
Resumiendo:
En una situación de defensa en la calle claro que una 9mm sería mejor herramienta por la capacidad de disparos y porque tiene mucho mayor velocidad y penetración que un 38 spl, esto es importante porque puede incluso atravesar puertas de vehículos y la recarga es más rápida y con mayor frecuencia que el revolver. Sin embargo, en situaciones de defensa del hogar

ó un banco como guarda de seguridad, por ejemplo, la confiabilidad de un revolver y la densidad seccional del tiro son más importantes que en la calle, uno busca inmovilizar al intruso y no tener fallas como encasquillamientos y sobrepenetración.”
La idea intuitiva detrás del concepto de densidad seccional es muy simple, fijado el diámetro la única manera de aumentar la densidad seccional de un proyectil es aumentar su peso; por tanto, éste tendrá más peso para “empujar” el proyectil, logrando de esta manera una mayor penetración. Mediante la expansión se consigue que la densidad seccional del proyectil disminuya bruscamente y que pierda capacidad de penetración.
La densidad seccional juega un papel fundamental en las características aerodinámicas de una bala. El coeficiente balístico (C) es igual a la densidad seccional (DS) dividida por un coeficiente (F), llamado de coeficiente de forma (punta chata, ojival, etc).
Por consiguiente, cuanto mayor sea la densidad seccional de una bala, mayor será su coeficiente balístico y más larga su trayectoria al ceder su energía de forma más gradual.
https://www.chuckhawks.com/sd_handgun.htmRecomiendo este libro para los interesados:
https://books.google.es/books?id=lKc0DwAAQBAJ&pg=PA219&lpg=PA219&dq=densidad+seccional+manual+escolta+privado&source=bl&ots=5tP0sLxm5e&sig=3iYAEMP6C49R_yvrcncKhnZYpYA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj3kJiWrIPeAhWP34UKHQLCAQwQ6AEwAHoECAoQAQ#v=onepage&q=densidad%20seccional%20manual%20escolta%20privado&f=falseUn saludo.