shortmagnum escribió:Si quieres salir de dudas sobre si estás desaprovechando pólvora, mide velocidades con un cronógrafo.
Quizás cargando menos pólvora tengas LOS MISMOS o similares resultados de velocidad y estás malgastando propelente.
Puedes probar a hacer cargas de 41-40-39 grains y ver que sucede.
Si con alguna de éstas, logras o te aproximas a las velocidades que tienes ahora, tendrás menos fogonazo.....aunque no sabemos cuánto.
A igualdad de peso de proyectil, ltc y todo lo demás, la menor carga afecta al porcentaje de pólvora quemada, es decir a menor carga mayor cantidad de pólvora sin quemar, el fogonazo sera menos violento menos presión, pero posiblemente sea mayor la cantidad de pólvora sin quemar que salga.
A nivel velocidad puede que haya poca diferencia en esos grains, pero a nivel factor no, con más carga más factor al igual que con mayor longitud de cañón más factor también, es decir a mayor factor más energía lleva el proyectil.
Factor de Potencia = Peso del proyectil (grains) * Velocidad (pies / segundos) dividido entre 1000
Una pequeña bajada de velocidad es una importante bajada de energía.
Otro dato importante es que en la recarga las pólvoras más lentas se utilizaran en los proyectiles de menor calibre, mientras que las más rápidas se utilizaran en las de mayor diámetro. En el momento que el proyectil se pone en movimiento , la presión del que tiene mayor calibre desciende más rápidamente pues el volumen del anima crece de manera exponencial, es por eso que cuanto más grueso es el calibre , más rápida es la pólvora que se utiliza.
En arma larga si partimos de un proyectil con mismo peso y calibre, cuanto mayor sea la vaina sobre la que va montado, más lenta será la pólvora.
Cuanto más estrecho el calibre y más pólvora, más progresiva tendrá que ser y en consecuencia más longitud de cañón necesitará para un quemado óptimo.
Para resumir el tema de la longitud del cañón, que yo creo que es la causa del fogonazo, hace bastantes años Don MIGUEL ESCOBEDO escribió:
“CONVIENE REPASAR:
... En muchos casos, el cazador valora más la alta velocidad del proyectil que dispara su rifle, que la precisión real de este, (la cual, en muchos casos, desconoce).
La pérdida de velocidad inicial disparando el mismo cartucho y el mismo proyectil desde cañones con diferentes longitudes, dentro de límites razonables y con cartuchos de intensidad media; es decir, excluyendo los Magnum, como el 6.5 x 68 mm, el 7mm Rem Mag, el 8 x 68 mm S, el 9,3 x 64 mm Brenneke, etc, es más notable en la teoria que en la practica.
Si con un buen rifle y con uno de estos potentes cartuchos estás preparado para disparar hasta distancias de 350 ó 400 metros, la diferencia entre un cañón de 65 cm y otro de 56 cm, puedes notarla; pero solo si tu calidad de tirador está a la altura de las circunstancias.
Pero con cartuchos más normales, como el .270 Win, el 7 x 57 mm, el 7 x 64 mm Brenneke, etc, disparando por debajo de los 250 metros, si el cañón del rifle tiene la precisión adecuada, la diferencia entre un cañón de 61 cm y otro de 54, no la notarás.
El 7 x 57 mm, requiere un mínimo de 48 cm
El .243 Win, un mínimo de 51 cm
El 7 x 64 mm permite un mínimo de cañón de 58 cm
El 7 mm Rem Mag, un mínimo de 61.
Los Magnum con vaina de gran capacidad, un mínimo de 64 cm.
Esto es una valoración puramente técnica. El cazador, en el uso practico de su rifle es mejor que use lo que crea más adecuado para su forma de cazar, a partir de la valoración personal que el haga de su rifle y de la confianza que deposite en él. Aunque la técnica no pueda, ni deba, ir separada de la práctica.
Terminaría estableciendo una relación un poco rudimentaria, pero bastante útil que expondría así:
TIPO DE TERRENO + PIEZA DE CAZA + DISTANCIA MEDIA = TIPO DE ARMA + TIPO DE PROYECTIL + TIPO DE CAÑÓN
Miguel Escobedo.”
Amen a esto por mi parte.
Esta es mi versión del problema, la carga de esa pólvora no es la adecuada para la longitud de ese cañón, RS te sacara de dudas seguro, son los más indicados para ello.
Un saludo.