Kyle escribió:Buenas tardes.
Algun compi podria explicar "para torpes"

en que consiste dicho metodo? Hay algo de ello en ingles pero al no pilotar el idioma se me hace complicado entender algunos conceptos. Algun alma caritativa que lo explique paso a paso y como obtener resultados?
Muchas gracias y un saludo.
Hola.
No es más que el método que todos hemos usado para encontrar la carga óptima en nuestra arma. Consiste en partir de una carga conocida como segura (por ejemplo la carga mínima de las tablas) e ir incrementando la dosis de pólvora hasta que observamos que alrededor de una carga dada la agrupación empieza a cerrarse.
Cada uno tiene su variante. Yo en mi caso si dispongo de datos de algún compañero de galería para el mismo modelo de arma y pólvora aprovecho para buscar mi carga alrededor de esa, lo me me permite reducir mucho el rango de cargas a probar (no he de irme entonces al mínimo de las tablas). Si no tengo orientación entonces desde la carga mínima empiezo a buscar con incrementos de medio grain. Cuando veo que he dejado atrás una carga que produce una buena agrupación vuelvo atrás y empiezo a probar con incrementos de una décima de grain.
Aunque sea obvio quiero insistir en que esas pruebas deben hacerse siempre teniendo en cuenta los valores máximos y mínimos recomendados por las tablas, examinando el estado del pistón tras el disparo y, sobre todo,
sin alterar ningún otro parámetro durante las pruebas, es decir, manteniendo fijos el tipo de pistón, el tipo y lote de la pólvora, el peso y tipo de bala y el largo del cartucho. Asimismo, fijando el arma tanto como se pueda, pues de lo contrario nunca sabremos si la dispersión es debida al tirador o al arma.
El método de la escalera también es útil para averiguar el largo del cartucho en armas largas.
Por último, y aunque sea de perogrullo, no uséis incrementos de peso de pólvora inferiores a la precisión de vuestra báscula, pues no tendría sentido. Lo mismo digo en el caso del calibrador o pié de rey si esa precisión es conocida. ¡Y anotad todas las observaciones, pues de lo contrario no será posible concluir nada!
Saludos