Hola,
neme_1 escribió:Hola a todos !!
No me considero un gran experto en la recarga, aunque me defiendo bien,he cargado varios cartuchos y calibres sin mayor problema, y por aquí os leía las bondades de el 222 Rem y me decidí a comprar un cañón adicional para mi monotiro en este calibre, llevo ya unos buenos ratos dedicados a el y no hay manera... os parece si os dejo unas fotos y las voy comentando, a ver si entre todos viendo al enfermo sabemos de que sufre , porque yo ya no se que hacerle
Yo no le daría más vueltas, pues creo que está claro el problema. Es un caso de libro.
Tienes dos casos, son básicamente lo mismo pero uno más acusado que el otro. Y relacionados con la introducción de la punta y un excesivo engarzado y presión sobre el cuello en esa operación. En la última foto se ve claramente.
En primer lugar ese tipo de puntas, con cola de bote y ranura de engarce, están diseñadas para aprovechar todo el cuello de esa vaina, introduciéndolas hasta coincidir boca y ranura, para luego engarzar. Si quieres jugar con distintas cotas, te aconsejo que uses puntas tipo match, con más superficie de contacto.
Segunda vaina, última foto.La segunda vaina de la última foto, al estar metida hasta la ranura, tiene mayor zona de contacto entre cuello y punta, en esta realizas un exceso de engarzado que se acusa en la zona de la ranura y boca de la vaina,la más débil, deformando el cuello. El resto del cuello no se deforma porque la zona de contacto con la punta no lo permite y auqnue te has pasado en el engarce no has seguido empujando más.
Resto de vainas.En las otras vainas, en unas sacas la punta hacia afuera y en otras no, pero en todas engarzas más aun que en la segunda vaina, ese mayor exceso de empuje y engarce crea una zona de vacío entre cuello y punta y, por tanto, una zona más débil que facilita los pliegues que aparecen por exceso de engarzado y empuje durante la operación. No sólo engarzas en exceso, sino que empujas la vaina hacia abajo con mayor fuerza.
Es lógico que se den ambos casos en función de la introducción de la punta y de la presión ejercida; creas una zona hueca, la presión del exceso de engrazado provoca que debajo se pliegue el latón hacia adentro, para luego volver a salir hacia afuera y así sucesivamente, es decir EL CUELLO SE ARRUGA.
Esas vainas que tu has producido nunca entrarán en una recámara por la deformación que les has dado en el cuello y el hombro, agravado esto por el hecho de que aquí no hay un cerrojo con que empujarlas, sino que lo haces con la fuerza de la mano.
Pero fíjate además que tu sobrepresión y exceso de engarce no sólo deforma el cuello, sino que se aprecia deformación en el hombro, justo en el punto donde nace.
Esos síntomas que se ven son clásicos en vainas abotelladas en las que se ejerce demasiada presión durante el engarce, más si son vainas de cuello largo.
Para el crimpado del 222 te recomiendo dos formas, y siempre bajo la premisa de realizar la colocación del proyectil en una operación distinta a la de engarce.
Por tanto, una vez colocada la punta en su posición final, esto se realiza con el die correspondiente, sin que la vaina toque interiormente el anillo de engarce:
Primer método - ClásicoSi las puntas llevan ranura de engarce, elevar el empujador-posicionador del die y bajar el die hasta que interiormente toque la boca de la vaina con el anillo de engarzado, a partir de ahí engarzar ligeramente al tacto y siempre observando que no se produce deformación en ekl cuello por exceso de engarzado. Si no llevan ranura, mucho más tacto pues es muy fácil pasarse y deformar el cuello.
Segundo método - factory crimp(el que yo uso)
Tanto si usas puntas con ranura como sin ella, una vez posicionadas, usas el die de Lee 222 Factory Crimp, que engarza la vaina ejerciendo una presión periférica a la altura de la boca de tal forma que, si hay ranura la introduce y si no la hay crea una especie de acastillado periférico.
Saludos,
Pd. Si quieres más engarzado, recalibra las vainas sin el expansor y no necesitarás crimparlas, pues el cuello queda más reducido y al meter la punta la presión es suficiente.