jonesmiz escribió:Con el taper crimp marca la punta y marca la vaina también. Pero con una presión leve y abocardadas. Las puntas son cobreadas.
Las vainas de la foto son con el desempistonador. los diez son los 9x21 pero que aquí se venden que valen para el 9x19.
Lo que se ve en la foto es la marca del agarre del latón contra el die, que se gripa parcialmente. Esto es normal cuando se usan dies de acero y no se engrasan las vainas, o cuando se usan vainas sucias y esa suciedad actua de polvo abrasivo, pero no debe suceder en dies con anillo de tugsteno, a no ser que el anillo sea defectuoso.
Partiendo de la base de que tienes dies con anillo de tugsteno, el hecho de que se marque tanto sólo puede achacarse a que el anillo no esté bien pulido o incluso no haya sido pulido; esto es más que posible en una producción de decenas de miles de anillos, y uno sin pulir puede perfectamente colarse en la línea de producción. Por lógica, si no ha sido pulido, el anillo es más estrecho por lo que la vaina se marcaría más aun. Además, la vaina del 9x19 es dos centésimas más ancha que la del 9x21, lo cual aumenta más el marcado. Si esto es así, a cambiar el die de recalibrado.
En cuanto al tema del taper, el die de Hornady posicionador/taper, ha de marcarte obligatoriamente algo la punta y algo la vaina, ya que el engarzado se hace de forma cónica y no por reborde, es decir, resbalando la vaina por el interior del die, rozándolo. Si además efectuas el posicionado y el engarce en una misma operación, (mala práctica), entonces la punta se marcará aun más.
Para el otro forero que le sale el anillo de "plástico", eso es clásico de vainas poco abocardadas, o por efectuar la operación de posicionado y de crimpado a la vez, mucho más aun si se hace el crimpado de tipo "rollcrimp". Y ese anillo que le sale puede ser un resto muy fino del cobrizado o alguna cera o laca que pudeise llevar la punta, pero no puede salir plástico de donde no lo hay.
Saludos,