LTC cartucho, Longitud recàmara, presiones y agrupaciones
Publicado: 01 Mar 2017 16:02
Buenas tardes a todos. Quiero abrir este hilo para que todos los amantes de la recarga de su opinión y su parecer en la cuestión que indico y aconsejen en base a su experiencia sobre que camino tomar.
Tengo perfectamente claro que el mundo de la recarga no es una ciencia exacta y lo que a mi me puede valer a lo mejor a otro no le sirve o incluso puede llegar a ser, pero si es bueno saber que camino toma cada uno para ver si estoy en el buen camino o no.
Voy a referirme en concreto al calibre 300 WM ya que es sobre el que tengo mas datos por ser el que habitualmente mas utilizo y mas recargo, pero el hilo va referido a cualquier todos los calibres ya que en todos pasa mas o menos igual.
El tema es que por ejemplo, en el calibre 300WM y de acuerdo con la norma CIP se aconseja una LTC (longitud total del cartucho) de 84.84 mm con objeto principalmente de evitar problemas con los cargadores y una suficiente separación a estrias, pero por ejemplo en mi rifle la distancia del cerrojo hasta comienzo de estrias es de 89,73 mm medidos en diversas ocasiones y por 2 mètodos diferentes, el medidor de Hornady y el tradicional de la baqueta y meter directamente la punta. En ambos casos midiendo hasta la punta de la ojiva.
El caso que son como 4,89 mm los que tengo de margen, por lo que para mejorar agrupaciones y no elevar presiones debo de dejar una distancia a estrias en el entorno de unos 1,5 o 2 mm (es un vuelo libre amplio pero es para uso en caza con lo que no quiero problemas en ese aspecto ni correr riesgos en aumentar presiones) haciendo pruebas para obtener las mejores agrupaciones y velocidades mas constantes posibles, siempre en el sentido de que el uso que lo quiero dar es caza y no tiro.
En Teoria mientras mayor sea la LTC de un cartucho, estamos dejando un volumen mayor por lo que a igualdad de carga de polvora a mas volumen interno tendremos menor presión y menor velocidad.
Por contra si tenemos mayor volumen disponible y menor presión podremos aumentar la cantidad de pólvora de forma segura hasta llegar a un límite en el cual obtendremos a igualdad de presión algo mas de velocidad que en el caso precedente.
Todo esto es la teoria, de acuerdo. Pero a la hora de la realidad y para hacer las cosas con la debida precaución, cual pensais vosotros que es el equilibrio o hacia que lado deberia decantarme de acuerdo a vuestra experiencia.
PRIMERO. Utilizar la LTC máxima que podamos con la que tengamos buena agrupación y que nos permita utilizar el rifle sin problemas de mecanizado con el cargador. Superando logicamente la LTC que aconseja la norma CIP, y superando me refiero a ampliamente en mi caso concreto del orden de 3.89-3.39 mm los 84.84 que marca la norma CIP.
En este caso podria ir a aumentar la carga de polvora con el objeto de conseguir mejores velocidades siempre buscando las mejores agrupaciones claro y sin tener sobrepresiones, sino no tendria sentido.
SEGUNDO, mantenerme en el entorno que marca el CIP respecto a la LTC (84.84 mm) y ahí buscar donde encuentro mejores agrupaciones con una carga de polvora que no me de sobrepresiones. Este camino es el que he utilizado hasta ahora, aunque lamentablemente no consigo unas agrupaciones excepcionales (podria considerarlas solo normalitas) y unas velocidades claramente por debajo de la munición comercial o de los que comentais mucho. Así como unas diferencias de velocidad en series de la misma carga de polvora que a mi parecer son excesivas ( de hasta 20 m/s en el mismo día).
Por ejemplo para proyectiles de 180 grains (Nosler Partition, Accubond, Sierra HPBT), con Tubal 8000 del orden de 850-860 m/s.
Este camino para cazar me sirve, no me hacen falta velocidades extremas ni mucho menos, pero si quiero mejorar la agrupación, aparte que a los que recargamos en general es porque nos gusta "enredar" con estos temas, sino nos conformariamos con la municion comercial y punto.
Ahí queda la cuestión, solo os pido a los que respondais lo hagais sin generalizar demasiado, sobretodo me interesa que os definais en el aspecto de distancias a estrias que soleis dejar, LTC, ect.
Saludos
Tengo perfectamente claro que el mundo de la recarga no es una ciencia exacta y lo que a mi me puede valer a lo mejor a otro no le sirve o incluso puede llegar a ser, pero si es bueno saber que camino toma cada uno para ver si estoy en el buen camino o no.
Voy a referirme en concreto al calibre 300 WM ya que es sobre el que tengo mas datos por ser el que habitualmente mas utilizo y mas recargo, pero el hilo va referido a cualquier todos los calibres ya que en todos pasa mas o menos igual.
El tema es que por ejemplo, en el calibre 300WM y de acuerdo con la norma CIP se aconseja una LTC (longitud total del cartucho) de 84.84 mm con objeto principalmente de evitar problemas con los cargadores y una suficiente separación a estrias, pero por ejemplo en mi rifle la distancia del cerrojo hasta comienzo de estrias es de 89,73 mm medidos en diversas ocasiones y por 2 mètodos diferentes, el medidor de Hornady y el tradicional de la baqueta y meter directamente la punta. En ambos casos midiendo hasta la punta de la ojiva.
El caso que son como 4,89 mm los que tengo de margen, por lo que para mejorar agrupaciones y no elevar presiones debo de dejar una distancia a estrias en el entorno de unos 1,5 o 2 mm (es un vuelo libre amplio pero es para uso en caza con lo que no quiero problemas en ese aspecto ni correr riesgos en aumentar presiones) haciendo pruebas para obtener las mejores agrupaciones y velocidades mas constantes posibles, siempre en el sentido de que el uso que lo quiero dar es caza y no tiro.
En Teoria mientras mayor sea la LTC de un cartucho, estamos dejando un volumen mayor por lo que a igualdad de carga de polvora a mas volumen interno tendremos menor presión y menor velocidad.
Por contra si tenemos mayor volumen disponible y menor presión podremos aumentar la cantidad de pólvora de forma segura hasta llegar a un límite en el cual obtendremos a igualdad de presión algo mas de velocidad que en el caso precedente.
Todo esto es la teoria, de acuerdo. Pero a la hora de la realidad y para hacer las cosas con la debida precaución, cual pensais vosotros que es el equilibrio o hacia que lado deberia decantarme de acuerdo a vuestra experiencia.
PRIMERO. Utilizar la LTC máxima que podamos con la que tengamos buena agrupación y que nos permita utilizar el rifle sin problemas de mecanizado con el cargador. Superando logicamente la LTC que aconseja la norma CIP, y superando me refiero a ampliamente en mi caso concreto del orden de 3.89-3.39 mm los 84.84 que marca la norma CIP.
En este caso podria ir a aumentar la carga de polvora con el objeto de conseguir mejores velocidades siempre buscando las mejores agrupaciones claro y sin tener sobrepresiones, sino no tendria sentido.
SEGUNDO, mantenerme en el entorno que marca el CIP respecto a la LTC (84.84 mm) y ahí buscar donde encuentro mejores agrupaciones con una carga de polvora que no me de sobrepresiones. Este camino es el que he utilizado hasta ahora, aunque lamentablemente no consigo unas agrupaciones excepcionales (podria considerarlas solo normalitas) y unas velocidades claramente por debajo de la munición comercial o de los que comentais mucho. Así como unas diferencias de velocidad en series de la misma carga de polvora que a mi parecer son excesivas ( de hasta 20 m/s en el mismo día).
Por ejemplo para proyectiles de 180 grains (Nosler Partition, Accubond, Sierra HPBT), con Tubal 8000 del orden de 850-860 m/s.
Este camino para cazar me sirve, no me hacen falta velocidades extremas ni mucho menos, pero si quiero mejorar la agrupación, aparte que a los que recargamos en general es porque nos gusta "enredar" con estos temas, sino nos conformariamos con la municion comercial y punto.
Ahí queda la cuestión, solo os pido a los que respondais lo hagais sin generalizar demasiado, sobretodo me interesa que os definais en el aspecto de distancias a estrias que soleis dejar, LTC, ect.
Saludos