Página 1 de 1

Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 22 Dic 2016 19:08
por javib
Tengo varias duditas , y agradecere que me las aclareis.
1. Cuando el cronografo me da varios valores logicos digamos 700, 710, 715, 705 y de repente 745 ¿que es esa medida , fallo del cronografo ? Estoy muy seguro que no me he equivocado en la carga por que peso una a una dos veces.
2. ¿ El crimpado factory en los cartuchos como el 3006 para que sirve realmente?,¿ regulariza velocidades, disminuye la velocidad , es necesaria para usar en rifles automaticos o es suficiente el engaece normal de la bala?
3. ¿Que son esas marcas en la zona del hombro de la vaina.
?

Bueno muchas gracias a todos.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 22 Dic 2016 20:32
por Rascador
Los valores exageradamente altos o bajos respecto al resto siempre suelen ser fallos del crono.

De crimpados y semiautos ni idea.

No veo marcas raras en ese hombro.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 22 Dic 2016 21:09
por JohnWoolf
Jeff Cooper decía que el crimpado es una solución ingeniosa a un problema inexistente. Cierto que lo predicaba de las pistolas de DA saut, pero se puede trasladar a la munición de rifle.

Las marcas crimpan para evitar que una bala se mueva, cosa que puede pasar por distintos motivos, como el transporte, una caída del cartucho, el propio retroceso, etc. En el caso de los rifles saut es doble, por el retroceso y la superior violencia en la alimentación que si se tratara de un cerrojo. Todo esto está fuera de la mano de los fabricantes de munición y nadie quiere que se diga por ahí que sus balas "se salen".

Me da que en tu caso se trata más del grosor del material de la vaina, que debe causar diferencias de presión aunque no crimpes. Eso es muy normal. Todos sabemos que unas balas entran suaves y otras duras en vainas que se supone que son del mismo calibre. Para eso se inventó el neck turning en el campo de la competición.

No sé si eres tirador de pistola, pero eso nos pasa si las vainas no miden exactamente lo mismo, con lo que se crimpan unas más que otras, o si el material es de distintos grosores o si la bala tiene unas milésimas más o menos. Siempre el resultado es una diferencia en V0 y por tanto una diferencia en la altura del punto de impacto.

Por curiosidad, ¿qué cartucho es?

Saludos.

JW.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 22 Dic 2016 21:23
por JohnWoolf
Naturalmente, se puede deber a otros motivos. Si estás tocando estrías también puede darse un aumento de presión, aunque normalmente más alta que la que refieres.

Otra causa del aumento de presión puede ser que la boca del cuello de la vaina no esté trimada a la medida SAAMI o CIP, sino que sea más larga, y toque en el fondo de la hembra.

Otra puede ser la ignición. En mi tutorial cuento cómo garantizar que la flecha ígnea llegue un poco mejor a la columna de pólvora. Según el cartucho puede ser que precises un pistón magnum aunque el cartucho no lo sea oficialmente. También se han dado casos de ignición deficiente en cartuchos standard por uso de un pistón BR-2, que no es más caliente que el LR sino lo contrario; una densidad de carga superior al 95 %, o una temperatura ambiente fría, etc, creo que ya precisan un pistón más caliente.

La limpieza del cañón en la sesión de tiro también puede ser un factor.

Otro, si todas las vainas no son de la misma serie o marca. El distinto volumen interior marca una gran diferencia.

Saludos.

JW.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 22 Dic 2016 23:33
por javib
Gracias a los dos.
Es una vaina de 9,3x62.
Al pinchar la foto se agranda y en el hombro se ven unas burbujitas .
Si que es verdad que al asentar la bala unas entran bastante mas suaves que otras y si , seguramente sera por la diferencia de espesor del cuello , ya que a veces recargo vainas de distintas marcas. Claro, supongo que esto se traducira tambien en diferencia de presiones , y por tanto velocidades , tanto por la variacion de volumen interno como por la fuerza del engarce.
El largo de la vaina me aseguro de ajustarlo siempre, incluso de dejarlo ligeramente corto, nunca al maximo.
Cada cuantos tiros limpiais el cañon, una media normal, no de competicion.
Investigare lo del neck turning para entender mejor el asunto.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 23 Dic 2016 00:55
por JohnWoolf
De nada. No me atreví a decir que era un 9,3X62 porque el cuello me pareció más largo. No en medida real, claro, sino en proporciones. Será algo en la foto que me engañó. Obviamente un calibre entre el .358" y el .375" (pasando por el suyo, el .366"), pero sin ver más no estaba claro.

Bueno. En mi experiencia hace más el usar lotes homogéneos de vainas y la calidad de las mismas que el neck turning en armas de caza. Por supuesto, ambas cosas en armas de competición dan mejor resultado que una sola, y a pesar de ello han de ser armas de calidad máxima para que se aprecie el beneficio del neck-turning. Por ejemplo, en estos cartuchos standard unas Lapua o Nosler, todas de la misma caja, dan mucho mejor resultado que unas "simples" Remington o Norma provenientes de munición original de caza; ya no te digo lo que experimenté con el .222 Rem y el .308 Win entre unas y otras.

De verdad que vale la pena gastarse la plata en aquellas marcas de vainas de gran calidad. Entonces se ve bien qué aporta una cosa y qué la otra, que ha de quedar para el último esfuerzo. Creo que con tu esmero en la recarga el salto cualitativo será grande cuando seas selectivo en materia de vainas.

Esas marcas me parece que pueden ser debidas a restos de aceite lubricante o el mismo producto de limpieza, que tiene un gran poder contra las vainas. Igual ocurre si dejamos una gota de lubricante y recalibramos FL: bollo cóncavo. De no ser eso, puede ser suciedad misma (¿es un saut?); lo digo porque no se ve la clásica mancha negra en "manga" bien delimitada, lo que denotaría que los gases rebufan hacia atrás un poco, ensuciando la recámara en esa zona y facilitando que el siguiente tiro deje la vaina marcada. Tanto más si hay problemas de combustión y quedan restos de pólvora sin quemar.

Para evitar esto te puedes fabricar un cepillo para la recámara que te limpie hasta más allá del cuello, eso que llamamos en inglés leade, que es la zona libre de estrías que tiene dos partes: la lisa, justo delante de la boca de la vaina, y la rampa de las estrías. Remington hace uno para sus 750 y los anteriores 7400, 7600 y 740/742, operando desde la ventana de expulsión.

Saludos.

JW.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 23 Dic 2016 01:12
por JohnWoolf
Ya se sabe que la longitud de la vaina de tu cartucho es 62,05 mm. Yo me manejo mejor en pulgadas y sus fracciones, y la gran mayoría de los manuales que manejes tambien lo harán, así que te digo que nos movemos entre 2.441" y 2.431". Si no en todos, en la inmensa mayoría de cartuchos tienes esas 0.010" de margen. Pero ojo, el máximo no se debe sobrepasar nunca. Mide tus vainas con el nonnio, por favor, y vigila eso. Una cosa es que la recámara pueda ser generosa en esa zona (y/u otras) y otra que la vaina sobrepase las cotas SAAMI o CIP.

No sé qué trimador tienes, pero si es RCBS tu Trim Pro Shell Holder es el #3 y tu Pilot Caliber el #36. Recuerda desbarbar y chamfranear después.

Saludos.

JW.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 23 Dic 2016 09:03
por javib
Mi equipo es muy modesto, lee , y el modelo mas economico.Aun asi intentare seguir tus consejos , los cuales te agradezco.
El rifle es un benelli argo.
He estado usando vainas recalibradas de la misma marca para las pruebas de recarga que he colgado en el post de la polvora gdb111, aunque tambien he recargado vainas de "cajon desastre" ajustandoles el largo solo si lo pasaban y en efecto, si notaba bastante mas variacion , sobre todo en precision, dandome el crono ademas medidas muy dispares . Pero este calibre lo uso para monterias y aqui cuatro dedos para arriba o para abajo me dan igual.
Un saludo y gracias de nuevo john woolf.

Re: Algunas dudas sobre la recarga.

Publicado: 27 Dic 2016 00:20
por JohnWoolf
De nada, amigo. Tennos al corriente.

Saludos.

JW.