Tampoco es necesario ponerse en plan talibán con el tema de la seguridad de la recarga. Si se sabe lo que se está haciendo, aunque el riesgo exista siempre, todo es abordable.
El 38 special es un cartucho que se desarrolló al final de la época de la pólvora negra, cuando ya estaba en uso la polvora sin humo. Desde siempre ha sido un cartucho subcargado de polvora, al que le sobraba un montón de espacio de vaina, es decir, que siempre ha trabajado desinchado y le faltaba punch, todo ello a cambio de ser un cartucho amable, preciso y de fácil empleo por todo el mundo, de ahí su éxito.
Esto no es nuevo, hace ya casi cien años se ingeniaron soluciones a este subaprovechamiento y a la historia me remito, todo esto cúlminó con la salida del 357mg (con todavía más vaina forzando una incompatibilidad buscada) que puso las cosas en su sitio.
Lo que pregunta el compañero Vic, ya fué abordado en los años veinte, y se llama el 38/44, treinta y ocho porque ese es el cartucho y vaina y cuarenta y cuatro porque utilizaba los revolveres tradicionales de la época de armazón grande (N de S&W) del calibre 44 y 45 incluso, lo que configuraba unos espesores de tambor y cañón extraordinarios. Vamos que es un 38sp cargado aprovechando su vaina bien. Para quien esté interesado pongo un enlace que se puede traducir con el google y se entiende bastante bien.
http://americanhandgunner.com/the-3844-heavy-duty/Si: podemos recargar la vaina del 38 sp hasta igualar las presiones del 357mg siempre que lo disparemos en un arma preparada y diseñada para soportar dichas presiones. Debido a la diferencia de volumen de ambas vainas esa presión se alcanza con una carga menor, y , curiosamente, en los cañones cortos de revolver es ligeramente más prestacional que el 357mg cuya carga se desperdicia en parte en el fogonazo. El 38/44 tiene actualmente su camarilla de usuarios que incluso lo prefieren al 357mg y que lo cargan ocasionalmente a presiones superiores.
O sea, que sabiendo lo que uno hace, si la cosa le da gusto, ¿Por que no?