Advertencias sobre municiones de armas antiguas: ¡Peligro!
Publicado: 23 Abr 2016 18:02
Hola a todos:
En la página 277 del excelente y imprescindible libro frances: Le tir, les armes, les cartouches, à poudre noire (El tiro, las armas y los cartuchos de pólvora negra 1860-1900), de Jean-Pierre Debaeker y Georges Delporte: Jacques Grancher, editor, 1981, leo estas advertencias de gran importancia que los autores refieren a las armas Winchester 1876 pero que creo que son aplicables en general:
Traduzco las frases más importantes:
"En todos estos cartuchos de vaina casi recta y de gran capacidad, en imprencindible engarzar la bala muy ligeramente para no causar un incidente" (Il est recommandé de sertir la balle de façon modérée por ne pas causé un incident).
El cañón soporta entonces sobrepresiones muy graves y se alarga un poco en la recámara más con cada disparo
"Si en el disparo la bala es retenida por un engarce demasiado fuerte y si además y si además la vaina es demasiado corta para no apoyarse sobre la cámara antes del inicio del rayado del cañon, ocurre una ruptura de la vaina muy espectacular: la bala sale estirando la vaina hacia adelante en el momento de la máxima presión y frecuentemente arrastra la parte delantera de la vaina fuera del cañón: la precisión disminuye de forma dramática y la explosión del cañon es inevitable antes o después
Aparte de estas sabias advertencias, los autores nos advierten de esta importantísima verdad:
El uso de proyectiles modernos encamisados ( o sea que no sean de plomo desnudo), DESTRUYE (perdón por las mayúsculas, pero creo que están justificadas) los cañones de las armas antiguas y puede provocar GRAVES ACCIDENTES.
Siempre hay que respetar las leyes nacionales, pero pongo un ejemplo aplicable en un país en que no existan las restricciones legales que hay en España, pues nos leen compañeros de países iberoamericanos y de USA:
Imaginemos que en un país en que no hay leyes en contra, una persona tiene un revolver del 44 S&W ("44 Russian").
Esta persona desmonta cartuchos del 44 Mágnum para aprovechar las vainas, que es lo único que puede aprovechar. tira la pólvora al retrete, con los proyectiles hace un collar, o los funde para aprovechar el plomo, ya que encamisados destruirían el revólver y recorta las vainas a la longitud correcta, que creo (?) que es una pulgada o sea 25,4 mm.
Después los recarga con la pólvora y las dosis recomendadas, además de con el proyectil aconsejado y este aficionado a las armas antiguas podrá disfrutar de su arma con seguridad y placer mientras su tiempo o su vida lo permita.
Escribir este hilo me ha costado una hora y por lo menos os ruego que haya alguna respuesta, pues os he explicado cosas que afectan a vuestra seguridad y creo que cuatro palabras de respuesta no os cuestan nada.
Saludos: Brugent.
En la página 277 del excelente y imprescindible libro frances: Le tir, les armes, les cartouches, à poudre noire (El tiro, las armas y los cartuchos de pólvora negra 1860-1900), de Jean-Pierre Debaeker y Georges Delporte: Jacques Grancher, editor, 1981, leo estas advertencias de gran importancia que los autores refieren a las armas Winchester 1876 pero que creo que son aplicables en general:
Traduzco las frases más importantes:
"En todos estos cartuchos de vaina casi recta y de gran capacidad, en imprencindible engarzar la bala muy ligeramente para no causar un incidente" (Il est recommandé de sertir la balle de façon modérée por ne pas causé un incident).
El cañón soporta entonces sobrepresiones muy graves y se alarga un poco en la recámara más con cada disparo
"Si en el disparo la bala es retenida por un engarce demasiado fuerte y si además y si además la vaina es demasiado corta para no apoyarse sobre la cámara antes del inicio del rayado del cañon, ocurre una ruptura de la vaina muy espectacular: la bala sale estirando la vaina hacia adelante en el momento de la máxima presión y frecuentemente arrastra la parte delantera de la vaina fuera del cañón: la precisión disminuye de forma dramática y la explosión del cañon es inevitable antes o después
Aparte de estas sabias advertencias, los autores nos advierten de esta importantísima verdad:
El uso de proyectiles modernos encamisados ( o sea que no sean de plomo desnudo), DESTRUYE (perdón por las mayúsculas, pero creo que están justificadas) los cañones de las armas antiguas y puede provocar GRAVES ACCIDENTES.
Siempre hay que respetar las leyes nacionales, pero pongo un ejemplo aplicable en un país en que no existan las restricciones legales que hay en España, pues nos leen compañeros de países iberoamericanos y de USA:
Imaginemos que en un país en que no hay leyes en contra, una persona tiene un revolver del 44 S&W ("44 Russian").
Esta persona desmonta cartuchos del 44 Mágnum para aprovechar las vainas, que es lo único que puede aprovechar. tira la pólvora al retrete, con los proyectiles hace un collar, o los funde para aprovechar el plomo, ya que encamisados destruirían el revólver y recorta las vainas a la longitud correcta, que creo (?) que es una pulgada o sea 25,4 mm.
Después los recarga con la pólvora y las dosis recomendadas, además de con el proyectil aconsejado y este aficionado a las armas antiguas podrá disfrutar de su arma con seguridad y placer mientras su tiempo o su vida lo permita.
Escribir este hilo me ha costado una hora y por lo menos os ruego que haya alguna respuesta, pues os he explicado cosas que afectan a vuestra seguridad y creo que cuatro palabras de respuesta no os cuestan nada.
Saludos: Brugent.