Página 1 de 1
Emplomado cañón
Publicado: 06 Mar 2016 22:17
por SpartanPS
Buenas noches,
¿Alguien que recargue con proyectiles de plomo 9mm para precisión me puede dar su opinión?
¿Es cierto que con los cañones y puntas actuales ya no se emploman los cañones?
¿qué precauciones hay que tomar para evitar que se emplome en cañon?
¿que ventajas nos da la punta de plomo respecto al cobreado y encamisado?
Cuando se usaría cada uno de ellos:plomo,cobreado o encamisado.
Se que son muchas preguntas pero estoy en plena crisis existencial recargadora.
Un saludo y gracias.
Re: Emplomado cañón
Publicado: 07 Mar 2016 15:37
por topp
Depende varios factores uno de ellos la aleaccion de plomo si es muy blando te emplomara por eso se le mete antimonio para endurecerlo, también influye el diámetro del proyectil si entra muy forzado en el cañón en el movimiento ira dejando una capa de plomo inapreciable al principio pero acumulativa con el tiempo en el tubo, la velocidad si pasa de 330mts acabara emplomando, la mayoría de la munición comercial factory va subidita de velocidad. Y otro factor muy importante el cañón hay cañones que debido a su diseño emploman que da gusto independientemente de la munición de plomo usada, por ejemplo los cañones hexagonales o octogonales de Glock. (Lo digo por experiencia de tener una Glock).
Re: Emplomado cañón
Publicado: 07 Mar 2016 16:57
por ALMENDRALEJO
Hola, fundo mis puntas para varios calibres y no tengo problemas de emplomado. No compro puntas comerciales que suelen ser mas blandas que las que yo hago. Fundo mezclando antimonio hasta conseguir la dureza equivalente a la aleación Lyman-2 que creo que son 14 brinells y recalibro una o dos centésimas de pulgada mas que el diámetro del cañón (esto es lo mas importante).
Salvo en el revólver que por su construcción la recámara está fuera del cañón y en el transito del proyectil desde el tambor al tubo se emploma el cono de forzamiento y poco mas, las demás armas no se me emploman. Tiro con una STI de 9mm con puntas de distintas formas de plomo y nunca se emplomó. Durante mucho tiempo tuve una glock y con puntas ojivales de un molde LEE nunca tuve ningún problema a pesar de tener cañón poligonal o como se llame.
La grasa y el recalibrado son los dos factores mas importantes en el caso de la fabricación casera de las puntas. En el caso de puntas comerciales hay que elegir bien el diámetro de la misma.
Una aleación muy dura subcalibrada emploma mas que una aleación mas blanda, por tanto es mas importante el diámetro que la dureza.
Por ejemplo: para el 32 wc elige puntas de 0.313 e incluso 0.314
para revólver 38 spl elígelas de 0.358. (un smith & wesson 686 emploma con las del 0.357)
para el 9mm 0.356 ó 0.357. Hay algunas armerías que te suministran a 0.355 y emploman por poco diámetro.
De todas formas, al menor indicio de plomo pegado en la pared del tubo, pasar la baqueta y listo. Si seguimos disparando se acumula mas plomo y cuesta mas trabajo desprenderlo. Tambien es un error ante la presencia de emplome, disparar balas encamisadas o blindadas pensando que va a arrastrar el plomo; pasa al contrario, lo incrusta aun mas contra la pared.
Re: Emplomado cañón
Publicado: 07 Mar 2016 22:49
por tirofijo1948
Almendralejo,¿ podrías explicarnos cómo hay que medir el diámetro exacto de
nuestro arma y con qué tipo de plomo hay que hacerlo?.Gracias y saludos.
Re: Emplomado cañón
Publicado: 07 Mar 2016 22:58
por SpartanPS
¿Qúe puntas comerciales de plomo consideraís que son buenas?
¿las RG? son las únicas que conozco pero no se si son buenas o no porque he leído de todo sobre ellas.
Un saludo y muchas gracias por la clase magistral.
Re: Emplomado cañón
Publicado: 07 Mar 2016 22:59
por topp
Exacto y ya de paso que diametro de puntas usas en la Glock..

y con que carga para que no te emplome...

Re: Emplomado cañón
Publicado: 08 Mar 2016 14:31
por ALMENDRALEJO
tirofijo1948 escribió:Almendralejo,¿ podrías explicarnos cómo hay que medir el diámetro exacto de
nuestro arma y con qué tipo de plomo hay que hacerlo?.Gracias y saludos.
Con una bala de plomo puro blandito,la metes forzada por el cañón, la empujas con una baqueta hasta que salga por la recámara u la mides con un calibre centesimal. Mides las crestas de las marcas dejadas en la bala que corresponde al fondo de estrías del cañón y después le sumas 2 centésimas de pulgada. Si mides con el calibre 0,355" deberás recalibrar o comprar las puntas a 356 ó 357.
Re: Emplomado cañón
Publicado: 08 Mar 2016 14:40
por ALMENDRALEJO
topp escribió:Exacto y ya de paso que diametro de puntas usas en la Glock..

y con que carga para que no te emplome...

Para la glock usaba puntas ojivales de 125 gr de un molde LEE. No usaba esta punta por nada especial sino porque la turquesa es de 6 cavidades y adelantaba un montón al hacerlas y no le exigía gran precisión ya que eran para IPSC, pero que después tirando en precisión con la Target Master, no le tiene envidia a las troncocónicas.
He cargado el 9mm con Optima-A y BA-9 con 5 gr con ambas pólvoras y no emploma nada en la glock recalibrando a .356 y usando la mezcla Lyman nº 2 que da unos 14 Brinells de dureza. (aproximadamente tan dura como la rodilla de una cabra).
Ah, y no le tengan miedo al plomo, que en no comiendoselo no pasa na. se quita con la baqueta. Hay que probar y si no resulta se deja, ¿pero y si si?
Saludos
Re: Emplomado cañón
Publicado: 09 Mar 2016 10:49
por topp
Tendre en cuenta estos datos a ver si consigo que mi hierro escupa plomo sin tragarselo..
Re: Emplomado cañón
Publicado: 13 Mar 2016 17:35
por Jon_Garfio
Deshecha la idea de utilizar puntas RG, menos aún para precisión. Su calidad deja mucho que desear.
Respeto al tema de emplomar ya te han respondido perfectamente los compañeros, si va alta de velocidad emplomará más.
Otra cosa a tener en cuenta es que el plomo sella mejor los vientos balísticos que el cobre.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Emplomado cañón
Publicado: 13 Mar 2016 20:25
por SpartanPS
Bueno pues probaré las puntas cobreadas que tanto se comentan por el foro LOS Bullets,ya os contaré experiencias.
Un saludo y gracias,