ufcasi escribió:Entonces..ves "peligrosa" la carga de 6.8.
Yo no detecté sobrepresión en los casquillos y ya digo que que con cargas menores la salida de la vaina era como muy floja
A veces no son los grains de carga sino el Ltc y el taper crimp que ejerzas sobre tus lotes y sobre todo que tus casquillos ( como tú dices) se encuentren trimados igual.
Nunca podrás asegurar el mismo taper crimp a tus casquillos si no tienen todos la misma medida ( incluido el que no está abocardado y lo usas para regular el taper o el Fcd).
Todo esto que te digo aumenta su importancia directamente proporcional a la subida aunque sea paulatina de grains de carga.
Y otro tema a tener en cuenta es que en el caso de las 1911 y en la Norinco por experiencia al no tener una rampa bien definida en el cañón sino que la rampa se encuentra formada por parte del armazón solidario con pequeño rebaje del cañón, el ltc de los cartuchos en la acción de la alimentación golpean de una manera que al colocarse en la recámara el ltc ha variado a menos. Y con ello se aumentan presiones.
Así que con todo ello lo que intento transmitir es que una vez se consiga que automatice y agrupe medianamente todo lo que sea ir aumentando la carga sin tener en cuenta milimétricamente el resto de los factores ( uno de ellos que es la alimentación y reducción del ltc en la alimentación es algo que queda un poco al hazar, de ahí jugar con margen) puede provocar sorpresas desagradables ya que las presiones en el 45 acp es de solo 1400 bares.( baja presión de trabajo).
Por todo ello a veces preguntar buscando una respuesta categórica de si tal carga es alta o todavia se puede subir algo más es algo complicado para el que responde porque también hay que contar que hasta ahora no se había comentado que aún siendo armas de la misma casa, modelo y calibre sus comportamientos pueden diferir. Son muchos factores a tener en cuenta que desde el otro lado de la pantalla no se pueden chequear. Por ello en determinados momentos cuando hay que salir a la arena es UNO y solo UNO el que tiene que afrontar este hobby, afición, arte, pasatiempos, pasión, filosofía, rompebolsillos y causante de disgustos y alegrías.
Espero Ufcasi que te haya servido y me interpretes bien.
Ah! y otra cosa...del poco tiempo que llevo haciendo pruebas con mi chinita de estos tres propelentes: Óptima A, Ba10 y A1. Parece que le está gustando la A1. Todo esto que hablo con proyectil de aleación. Pero sigo en pruebas.
Yo que tú Ufcasi no seguiría malgastando pistones, viajes al club ni ilusiones y pasaría de la Ba9. Porque no es un propelente muy adecuado para trabajo de bajas presiones, hay mucho volumen en vaina y la Ba9 es para calibre de mayor presión y menor volumen en vaina o casquillo. De ahí que se comporte bien en el 9 Luger (2.600 bares).
Todo esto no es mío del todo, es aprendido en este foro por el maestro Mikel Extaniz y en parte por mi humilde experiencia.
Salud y tiros!
