Foro sobre armas, tiro, caza, defensa, policial y militar con sección de compra-venta de armas y accesorios. Foro de arma corta, arma larga y armas de fuego. https://www.armas.es/foros/
Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 10:08
por Brugent
Buenos días:
He buscado en Googles 7,62 X 57 y no he encontrado nada sobre ese calibre.
El objeto de este imaginario calibre que sería de uso completamente civil, es doble:
-1- Costaría muy poco esfuerzo trensformar un cañón desgastado del 7 X 57 al 7,62 X 57.
La longitud del cartucho no cambia y por tanto el cajón de mecanismos con su cargador, tampoco.
-2- En los países en los que el 7 X 57 aún es considerado calibre militar, el arma pasaría a ser civil: sería imposible diparar el 7,62 en una recámara prevista para el 7 m pues el cerrojo no cerraría.
En derivado de este cartucho es el 7,62 X 64 Brugent, que sirve para que los rifles de caza del 7 X 64 Brenneke con cañón desgastado se puedan reparar por poco dinero y así sucesivamente con otros calibres del 7 mm, como el 7 Remington mágnum.
Claro que esto es aplicable a todos los cartuchos, por ejemplo un desgastado 8 X 57 (7,92) se podría transformar al 35 Mauser Brugent (0,357) pues los calibres del 9 mm usados en rifles alemanes no concuerdan en diámetro con el 0,357 y ya no se fabrican: existía por ejemplo el 9 X 57 para uso civil.
El diámetro nominal del 7 mm es de 7,2 mm y el del 7,62 (calibre 30) es de 7,82 mm.
Un o una forera de USA, nos comentó que un rifle del 270 (7,02 mm X 62) acabó transformado sucesivamente a medida que el cañón se desgastaba en un 35 Whelen (calibre 0,357" mm y vaina de 62 mm, como el 30-06), que son unos 9 mm)
Evidentemente estoy hablando de reparaciones en armerías autorizadas y su legalización posterior, pues el calibre ya no sería el mismo.
¿Alguien ha pensado las grandes posibilidades del 7,62 X 57 Brugent para la recarga de los que estén autorizados: una variedad impresionante de proyectiles del calibre 7,62 30?
Saludos: Brugent.
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 10:28
por gumersindo
Brugent escribió:Evidentemente estoy hablando de reparaciones en armerías autorizadas y su legalización posterior, pues el calibre ya no sería el mismo.
1º.- ¿Haylas?
Brugent escribió:-1- Costaría muy poco esfuerzo trensformar un cañón desgastado del 7 X 57 al 7,62 X 57.
2º.- Los procedimientos burrocraticos serian mucho más costosos que los mecánicos.
no obstante, en un pais normal recalibrar los cañones seria una forma de alargar su vida pero estas en ES-PA-ÑA
Un abrazo
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 10:34
por cutis
Bien Brungent ; no os vale ya el 30-06 y el 308 que quereis acabar con la honorable familia del " 57 " Con respecto a la idea , es buena pero inpensable en España , los costos de taladrar cañon y volver a estriar , mas el montaje cualificado + los costos burocraticos no son asumibles . Como calibre intermedio entre el 30-06 y el 308 ; tiene su gracia pero aporta poco o nada a lo ya existente . Y dentro de la familia del " 57 " tienes muy buenos calibres tanto de rececho como de batida . No obstante si lo veo como un buen calibre para tiro y muy facil de recargar por la inmensa variedad de proyectiles
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 10:38
por Brugent
Hola Gumersindo y todos:
No te creas que es tan dificil: un compañero nos dijo se su antigualla del 7 X 57 (lo digo con cariño), tenía el cañón desgastado y en una armería se lo substitureron por uno del 7,62 X 51 ( 308 W), o sea el del CETME.
El banco de pruebas de Eibar lo probó (valga la redundancia) y le cambiaron la guía de pertenecia.
En su caso yo hubiese cambiado el cañón por otro del 7 X 57 y no se hubiese habido de cambiar la guía: todo es cuestion de dinero.
Saludos: Brugent.
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 11:13
por duran
Saludos,
¿No y que ya no autorizaban a cambiar cañones???
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 13:15
por antares308
gumersindo escribió:
Brugent escribió:Evidentemente estoy hablando de reparaciones en armerías autorizadas y su legalización posterior, pues el calibre ya no sería el mismo.
1º.- ¿Haylas?
Brugent escribió:-1- Costaría muy poco esfuerzo trensformar un cañón desgastado del 7 X 57 al 7,62 X 57.
2º.- Los procedimientos burrocraticos serian mucho más costosos que los mecánicos.
no obstante, en un pais normal recalibrar los cañones seria una forma de alargar su vida pero estas en ES-PA-ÑA
Un abrazo
Gumersindo siento discrepar, por desgracia para los españoles de bien es EXPAÑA. Saludos
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 18:52
por gumersindo
antares308 escribió: Gumersindo siento discrepar, por desgracia para los españoles de bien es EXPAÑA. Saludos
es que me falto añadir RA-RA-RA tras el ES-PA-ÑA y el emoticono de "Manolo el del Bombo" a continuacion
pero tu discrepa lo que quieras
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 02 Nov 2014 23:40
por antares308
gumersindo escribió:
antares308 escribió: Gumersindo siento discrepar, por desgracia para los españoles de bien es EXPAÑA. Saludos
es que me falto añadir RA-RA-RA tras el ES-PA-ÑA y el emoticono de "Manolo el del Bombo" a continuacion
pero tu discrepa lo que quieras
Lo que quería expresar es que muchos creen que en poco nos convertiremos en Españiskistan y yo creo que esto ya es EX-PAÑA .
Respecto al tema de volver a calibrar el cañón de un arma, como están ahora las leyes "no escritas" , estoy contigo. Saludos
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 03 Nov 2014 11:11
por furas
Un fabricante de rifles, hay pocos, pero los hay, si puede cambiar el cañón es caro y tiene que ser uno de los calibres que el tenga homologados en el BOPE.
Perdón, una aclaración el cañón no es caro, lo encarecen los intermediarios y el papeleo.
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 03 Nov 2014 21:25
por yogi_maketo
Sin entrar en que estemos en España, ExPaña, Españistán o en la República Independiente de MiCasa (a esto tendemos, yo ya he comprado el spay de pintura para cuando me independice pintar la frontera )
Otro punto más: el metal del cañón con el que se ha disparado tanto como para desgastarlo no tiene las mismas propiedades mecánicas que el día que se hizo en fábrica: es más duro, con lo que es más sencillo hacer uno nuevo desde cero. Y en ese caso no hace falta un calibre nuevo, porque al hacerlo nuevo lo haces en el mismo calibre.
A día de hoy el material no es problema y sí lo es encontrar un operario cualificado para trabajar ese cañón. Lo contrario que cuando se inventó el .35 whelen para aprovechar cañones inservibles del .30-06.
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 20 Nov 2014 21:20
por Brugent
Hola:
No quiero dar malas ideas y estoy conforme moderador que si lo cree conveniente borre mi respuesta, pero según me ha dicho un abuelo de 93 años, antes en verano, muchos artesanos trabajaban en la calle en vez del taller y conversaban con los vecinos mientras trabajaban.
Pues bien, el armero de su pueblo estriaba cañones en la acera, en verano y podría aportar información de los libros antiguos que me regaló: ¿Alguien informado cree que las armas rayadas de los años 1500 se estriaban en tornos?
Cuando lo he visto en los libros antiguos que me regaló se me ha caído el alma a los píes de lo fácil que es.
Os reciuerdo que es una actividad ilegal fuera de los talleres autorizados, según la Ley española y que nadie haga tonterías y seguro que a los que les interesa ya encontrarán información en internet.
Como curiosidad os cito el calibre "wilcat" 12,70 X 57 mm (calibre especial hecho por aficionados como nosotros, muchos wilcats ahora son calibres comerciales como el 7-08: la vaina del 308 W de nuestro CETME con el cuello reducido para albergar un proyectil de 7 mm).
¿Os imagináis para batida del jabalí un calibre semejante? pues en países con otra legislación, es posible.
Saludos: Brugent.
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 21 Nov 2014 08:20
por gumersindo
Brugent escribió:Pues bien, el armero de su pueblo estriaba cañones en la acera, en verano y podría aportar información de los libros antiguos que me regaló: ¿Alguien informado cree que las armas rayadas de los años 1500 se estriaban en tornos?
Taladro de arco, ya conocido por los egípcios y antes.
Publicado: 23 Nov 2014 10:33
por Brugent
Hola Gumersindo y todos:
Aún era mucho más sencillo: el armero se sentaba en una silla, tenía el cañón vertical entre las piernas,asegurado con una mordaza para que no girase y mediante un taladro de arco iba haciendo girar la brocha o macho de roscar (esta herramienta es ni más ni menos que un macho de roscar, pues el estriado es una rosca a fin de cuentas, pero de paso -distancia entre hilos de rosca- muy largos).
En un libro USA, se trata del rayado de los cañones en la época pre-industrial o en el siglo XX, pero hecho por armeros de pueblo con pocos recursos : el cañón sin estriar se fija mediante mordazas en un banco de madera (todo el artilugio es de madera).
En el extremo opuesto de donde está fijado el cañón hay un cilindro de madera montado en un eje, con cuatro palos en cruz (se llama también torno y hace pocos decenios se usaba en obras públicas) para que se vaya enrollando un alambre, cable de acero u cuerda.
Se pasa el alambre por el cañon sin roscar entrándolo por la boca y en el lado de la recámara atamos un macho de rocar correspondiente, que niene seguramente un agujero pasante para permitir hacer un nudo detrás dell macho de roscar y que el alambre no se escape.
Yo, fuera del cañón, intercalaría un "girador", que es el dispoditivo que por ejemplo llevan las cadenas y correas de los perros para que no se tuerza la correa.
Se lucrica bien todo el el macho de roscar va vanzando girando y labrando la estría, que no hay que olvidar que son décimas de mm respecto al cañón.
Os recuerdo que son actividades ilegales en España fuera de talleres autorizados, que ya tendrán maquinaria moderna y que sobre todo, no hagáis tonterías
Saludos: Brugent
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 23 Nov 2014 18:03
por gumersindo
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 23 Nov 2014 23:11
por JohnWoolf
Lo que ocurre es que cualquier idea sobre estas cosas siempre va a tener la referencia de los USA, auténtico paraíso de la armería libre. No me refiero ahora a toda la realidad de armas derivada de la Segunda Enmienda sino a este aspecto concreto.
Ejemplo: hay en los USA un autor-cazador-etc del nivel del bueno de (el, para mí, General) Boddington, Jon (sin h) R. Sundra, que resulta ser un devoto, como yo, de los 7 mm. Cuando salió el .300 WSM se le ocurrió hacerse un 7 mm a partir de esa vaina. Aclaro que eso fue en un momento anterior a sacar la casa Winchester los siguientes miembros de la familia. El tío dio especificaciones a un fabricante de cañones y se hizo uno con el salto de estría exacto para una bala concreta de un peso determinado, pues no pensaba usar otra cosa. Y se lo hizo. Punto. Luego salió el 7 mm WSM y la casa lo hizo ligeramente distinto, con lo que Sundra no podía (tampoco creo que quisiera) litigar por lo que en inglés se llama prior art. Sin embargo, sí lo hizo, y llegó a un acuerdo extrajudicial muy sabroso, un colega suyo que había desarrollado los WSM como wildcats en varios calibres y que Winchester plagió de arriba abajo.
Saludos.
JW.
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 27 Nov 2014 16:51
por Brugent
Hola John Woolf y todos:
Cuando he abierto del tema del 7,62 X 57 Brugent para aprovechar cañones desgastados del 7 X 57 Máuser, los colegas españoles, obsesionados como todos, con las trabas "burrocráticas" que no impiden que en España los narcos, delincuentes y terroristas cuenten hasta con armas de guerra, me han objetado los inconvenientes derivados de una legislación que persigue las armas legales y que no puede perseguir los arsenales de armas para narcos, delincuentes y terroristas que nos invade. No sé donde he leído que la policía francesa de Marsella, en un año decomisó 300 AK 47 (y supongo que AK 74), por lo que se puede deducir que en Marsella hay miles de AK 47 y 74 en manos de asesinos en potencia.
Imaginemos que estamos en USA, Suiza, Francia o Alemania, por no citar Noruega y otras naciones: un armero con muy poco gasto puede "resucitar" un usado cañón del 7 mm pasándolo al 7,62 o calibre 30: ¿Qué opinas sobre el imaginario 7,62 X 57 Brugent? y no quiero adulación.
Hay Wilcats como el 32 Winchester que se diseñaron para reaprovechar gastados cañones del 30-30 W y enganzar proyectiles comerciales del calibre 32, todo ello con un gasto mínimo
Seguro que este calibre, aunque lo he buscado en internet y no he encontrado nada, a alguien ya se le había ocurrido.
Saludos: Brugent.
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 27 Nov 2014 16:59
por gumersindo
Brugent escribió: ¿Qué opinas sobre el imaginario 7,62 X 57 Brugent? y no quiero adulación.
seria analogo al 30-06
Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.
Publicado: 27 Nov 2014 17:26
por cutis
gumersindo escribió:
Brugent escribió: ¿Qué opinas sobre el imaginario 7,62 X 57 Brugent? y no quiero adulación.
seria analogo al 30-06
Pues no es por pincharte la " idea " Brugent ; pero lo que pides o casi ya hace mucho tiempo que esta bajo el sol y se llama 7,7x58 japones ; que no deja de ser otra cosa que una vaina identica al 8x57 mauser y un proyectil del 303 britanico , no es un 308 , pero si un 311 o un 312 de calibre milesimas de pulgada