Página 2 de 2

Re: Lo consegui, el que la persigue la consigue

Publicado: 01 Ene 2024 12:26
por Chinchu
Deliciosa escribió:
Yvan5 escribió:Mucho más moderna que la de tipos móviles que se usaba cuando yo era joven.


¿Qué tienes? ¿300 años?


Ese tipo de imprentas se han usado hasta bien poco. La tecnología, nada barata, sustituyó ese tipo de imprentas en las grandes empresas, pero en las típicas y pequeñas imprentas de barrio, donde antes nos hacíamos el papel de carta, los sobres impresos, las tarjetas, etc., permanecieron hasta cerca del 2000, incluso algunas algo más.

Esos centros de impresión modernos no tienen más allá de entre 20 y 30 años.

Saludos y Feliz años a tutis.

Re: Lo consegui, el que la persigue la consigue

Publicado: 01 Ene 2024 14:15
por Walter-p5
Es una barra de fundición para linotipias, cuyo componente es antimonio, plomo y estaño. El agujero servía para colgarla de un gancho con cadena que iba directamente al crisol y según iba descendiendo el nivel de plomo fundido, iba bajando la barra de metal. La linotipia fundía tipos en barras, que se medían, según longitud en cíceros y según tamaño de letra, en puntos. Es un resumen, porque la historia de la linotipia no cabe en unas cuantas líneas.
Fui linotipista hasta el año 1976.

Re: Lo consegui, el que la persigue la consigue

Publicado: 01 Ene 2024 14:31
por maradono
Yo vendí un poco de la fabrica de Renteria, lingotes aleados de 40 kilos con antimonio desde el 1 al 5%, por cierto el metal llegaba de una fundición de la Carolina.

Buenos recuerdos.

Re: Lo consegui, el que la persigue la consigue

Publicado: 01 Ene 2024 19:19
por DeadPool
Walter-p5 escribió:Es una barra de fundición para linotipias, cuyo componente es antimonio, plomo y estaño. El agujero servía para colgarla de un gancho con cadena que iba directamente al crisol y según iba descendiendo el nivel de plomo fundido, iba bajando la barra de metal. La linotipia fundía tipos en barras, que se medían, según longitud en cíceros y según tamaño de letra, en puntos. Es un resumen, porque la historia de la linotipia no cabe en unas cuantas líneas.
Fui linotipista hasta el año 1976.

Muchísimas gracias compañero :apla: :birra^:

Re: Lo consegui, el que la persigue la consigue

Publicado: 15 Feb 2024 10:59
por c4rlos
Deliciosa escribió:
Yvan5 escribió:Mucho más moderna que la de tipos móviles que se usaba cuando yo era joven.


¿Qué tienes? ¿300 años?


Hombre..... no hace falta tener 300 años.
En mi caso tengo 57. Por el año 92/93 compre una linotipia (la maquina). Tengo una imprenta desde el 88. Comencé con lo básico. Una maquina tipográfica y unos chivaletes con tipo móvil. Debido a la demanda de un "potencial cliente" que me exigía realizar muchos modelos de impresos pero de muy poca cantidad de ejemplares por modelo, me llevaba mucho tiempo componer los modelos a mano con el tipo. Compré una linotipia y la cosa fue muy bien. En resumidas cuentas me convertí en linotipista con 27 años. La linotipia lleva conmigo 30 años, y operativa aunque la uso muy poco. Apenas para componer algunas lineas que utilizo para estampar algún titulo de alguna tapa de libros en dorado. No me atrevo a asegurarlo, pero se deben de contar con una mano las que queden en e´España (quizás me equivoque). Y por consiguiente, plomo de linotipia debo tener para una "guerra" :duel-guns: :D :D

Barras como las del primer mensaje puede que tenga unas 20 y espuertas de goma con lineas fundidas unas cuantas tambien. Las lineas fundidas las uso como el hombre del vídeo, para volverlas a fundir en el crisol de la linotipia y así no tener que usar las barras.