Página 1 de 1

BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 17 Ago 2014 23:27
por Tuzaro
Hola a todos,

Estas vacaciones, paseando por un museo italiano, me he encontrado esto:

Imagen

Imagen


Imagen

Y me he quedado flipando...

¿Sabían ya los hombres del neolítico los conceptos básicos de la balística?
¿Adaptarían el peso de las puntas y el LTC de la flecha al paso de "estrias"?
¿Sería una flecha "recargada" o "comercial"?
¿Sería uso exclusivo de tiradores selectos?

No encontré ningún texto que explicase la forma en espiral de las "aletas" traseras y el vigilante de esa parte del museo... n.p.i.

Por eso me gustaría que algún experto en paleobalística... o como se diga, nos iluminase un poco sobre esta flecha.

Saludos,

Túzaro

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 17 Ago 2014 23:35
por tsman
Curioso, yo creo que un efecto del propio enrollado del hilo. Aunque esta gente debian estar todo el día probando la versiónes mas adecuadas de flechas, les iba la cena en ello ... :mrgreen:

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 18 Ago 2014 12:01
por Tuzaro
Por cierto, y por si alguien que "pase por allí" se anima a verlo; está en el Museo del Castillo Sforcesco de Milán.

Dentro hay varios museos, incluso un museo militar con piezas de avancarga muy interesantes.

Saludos,

Túzaro

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 18 Ago 2014 13:23
por gaviota
No creo que pegar las plumas en espiral consiga dar efecto de giro a la flecha.
Además esa flecha es un recreación moderna. Me inclino a pensar que la hizo un torpe y quedó como quedó.

De todas formas la ventaja del efecto de giroscópico ya era conocido en la antigua Grecia; para lanzar la jabalina con mas precisión le enrollaban una cuerda y al final de la cuerda una vaga para meter el dedo. Al lanzar la jabalina salía volando girando como una peonza.
Quizás era una tradición que se remontaba al Neolítico.

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 18 Ago 2014 13:32
por Yvan5
gaviota escribió:No creo que pegar las plumas en espiral consiga dar efecto de giro a la flecha.


Difiero. Hace unos años tiraba con arco y usaba unas plumas llamadas Spinwing cuya gracia consistía en que hacían que la flecha fuera girando como una bala, y siendo tirador de pistola me fio mucho más de eso que de unas simples plumas para estabilizar la flecha.

A lo mejor en internet encuentras algo al respectyo que te pueda convencer mejor que yo.

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 18 Ago 2014 14:54
por Tuzaro
Hombre, yo no soy tirador de arco, pero si pensamos con lógica:

1.- La flecha es una recreación moderna, pero si está en un museo arqueológico se supone que es la replica FIEL de un modelo original... más o menos conservado.
2.- La forma en espiral es más complicada y laboriosa de conseguir que una simple forma recta. Si se tomaron la molestia sería por algo.
3.- Si algún tirador de arco me dice que la flecha no gira ni de coña por mucho remate espiral que le pongas a las plumas, pues me la envaino, pero en principio, a mi me parece que la flecha SI gira una vez que abandona el arco y adquiere la velocidad adecuada.

A ver si aprendemos algo todos.

Saludos,

Túzaro

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 18 Ago 2014 16:28
por Yvan5
Una flecha normal no gira, de ello se encargan las plumas; por eso existen plumas especiales para que lo haga, aunque me figuro que con unas plumas normales puestas en diagonal también lo haría.

Lo que si que hace es combarse varias veces en sentidos opuestos hasta que consigue absorber el 'empujón' de la cuerda.

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 19 Ago 2014 00:26
por Eu_mesmo
Hay varios vídeos de cómo funciona la azagaya. El proyectil vá haciendo un movimiento oscilante en vuelo, probablemente tambíen gire. El caso es que es muy eficiente y tiene mucho alcance efectivo. Si estáis interesados en el tema poned en el youtube la palabra atlatl y veréis mucho sobre el tema. También puedo recomendar el Blog de Triballica. Os pasaréis un buén rato. Saludos

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 20 Ago 2014 00:32
por Alex_m
Pues siento diferir tambien... una flecha emplumada con plumas rectas tambien gira, mucho menos y mas despacio pero tambien gira. Lo que se consigue con las plumas spinwing, elivanes, etc, o emplumando elicoidalmente es amplificar ese efecto y que la flecha sufra menos desvio en la trayectoria por las inclemencias del tiempo, al igual que una bala.

Re: BALISTICA DEL PLEISTOCENO

Publicado: 20 Ago 2014 13:30
por Tuzaro
O sea, que volvemos al principio:

Los hombres del neolítico ya tenían conocimientos más que básicos de balística... :shock:

Y es que hay cosas que no han cambiado en 20 o 30.000 años:

"Oye Carmiña, que me voy al campo (de tiro) a probar unas flechas (cartuchos) que me he preparado (recargado) hoy!!!"

- "Y de paso me tomo unos chatos con los colegas... -" :mrgreen: :mrgreen:

Saludos,

Túzaro