Fernando Rein, pionero de la aviación española.
Publicado: 24 Jun 2014 20:13
El domingo llevé al chaval al cine a ver "El Viento se Levanta", una película infantil y de dibujos, sobre uno de los pioneros de la aeronáutica japonesa.
Y salí del cine pensando por qué en España no hablamos casi nada de nuestros ingenieros aeronáuticos y pilotos, como si aquí no los hubiera.
Y sobre todo, por qué no podemos hacer películas sobre ellos. Supongo que algún motivo debe haber.
Ello me ha decidido a dejar una pequeña nota, una simple curiosidad, con información sacada de la red, sobre algunos nombres de la aviación española (de la de otros países ya hablan los extranjeros), y especialmente del malagueño Fernando Rein Loring, fundador de una de las pocas fábricas de aviones que hemos tenido,
En el año 852, el cordobés Abbás Ibn Firnás, se lanzó desde el minarete de la Mezquita de Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída, sufriendo heridas leves, pero pasando a la historia como el precursor de los modernos paracaídas. En el 875, contando con 65 años de edad, Ibn Firnás se hizo confeccionar unas alas de madera recubiertas de tela de seda que había adornado con plumas de rapaces. Con ellas se lanzó desde lo alto de una colina, y logró permanecer en el aire durante un breve espacio de tiempo, aunque hay relatos que afirman que voló durante más de diez minutos. El aterrizaje resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se fracturó las dos piernas, pero consideró que la experiencia había sido un éxito, al igual que la gran multitud de personas que lo observaron.
Diego Marín Aguilera en Burgos el 15 de mayo de 1793, realizó un vuelo de 360 metros con un artefacto de hierro y plumas de ave, controlado por el propio piloto. El aparato fue quemado por sus vecinos al día siguientes entre burlas.
En 1902, el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo desarrolló un nuevo tipo de dirigible que solucionaba el grave problema de suspensión de la barquilla. Tres años después, junto a Alfredo Kindelán, Torres Quevedo construye el primer dirigible español, denominado España,
El autogiro fue inventado por el ingeniero español Juan de la Cierva, quien desarrolló el rotor articulado que más tarde usaría Igor Sikorsky en sus helicópteros,
En 1916, Federico Cantero Villamil, desarrolló uno de los primeros helicópteros eficaces, la Libélula Viblandi, pero la Guerra Civil Española paralizó sus proyectos.
Jorge Loring Martínez en 1934 funda la compañía Aeronáutica Industrial S.A. (AISA) para fabricar aviones y avionetas de uso militar. De ideología monárquica y conservadora, al estallar la Guerra Civil Española buscó inicialmente la protección de la embajada británica. No obstante, siguió con sus actividades empresariales dirigiéndose a diario a sus oficinas en Carabanchel, lugar en donde sería fusilado sin juicio el 22 de septiembre de 1936 por orden del Gobierno de la República Española,.
Fernando Rein Loring,: La redacción de ABC recibió del Consulado de España en Hong Kong, el 20 de junio de 1932 una carta informando de los mil y un problemas que el joven Fernando Rein Loring estaba sufriendo para completar la que fue una de las grandes hazañas de la historia de la aviación española: recorrer en solitario, con una avioneta de aluminio de apenas 500 kilogramos y una velocidad de crucero de 150 km/h, el trayecto entre Madrid y Manila.
El aviador, que había nacido en Málaga 30 años antes, estaba decidió a seguir las huellas del vuelo que los pilotos Esteve, Gallarza y Loriga habían realizaron juntos en 1926 entre España y Filipinas, pero él quería hacerlo absolutamente solo, con un Loring E-II (modelo de la propia fábrica de aviones que había fundado Jorge Loring Martínez en 1923) modificado por él mismo. Aquel aparato, que ya forma parte de la historia de la aviación en España, fue bautizado como «La Pepa».
Seguro que ese vuelo hubiera dado para una buena película.
Gracias y saludos.
Y salí del cine pensando por qué en España no hablamos casi nada de nuestros ingenieros aeronáuticos y pilotos, como si aquí no los hubiera.
Y sobre todo, por qué no podemos hacer películas sobre ellos. Supongo que algún motivo debe haber.
Ello me ha decidido a dejar una pequeña nota, una simple curiosidad, con información sacada de la red, sobre algunos nombres de la aviación española (de la de otros países ya hablan los extranjeros), y especialmente del malagueño Fernando Rein Loring, fundador de una de las pocas fábricas de aviones que hemos tenido,
En el año 852, el cordobés Abbás Ibn Firnás, se lanzó desde el minarete de la Mezquita de Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída, sufriendo heridas leves, pero pasando a la historia como el precursor de los modernos paracaídas. En el 875, contando con 65 años de edad, Ibn Firnás se hizo confeccionar unas alas de madera recubiertas de tela de seda que había adornado con plumas de rapaces. Con ellas se lanzó desde lo alto de una colina, y logró permanecer en el aire durante un breve espacio de tiempo, aunque hay relatos que afirman que voló durante más de diez minutos. El aterrizaje resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se fracturó las dos piernas, pero consideró que la experiencia había sido un éxito, al igual que la gran multitud de personas que lo observaron.
Diego Marín Aguilera en Burgos el 15 de mayo de 1793, realizó un vuelo de 360 metros con un artefacto de hierro y plumas de ave, controlado por el propio piloto. El aparato fue quemado por sus vecinos al día siguientes entre burlas.
En 1902, el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo desarrolló un nuevo tipo de dirigible que solucionaba el grave problema de suspensión de la barquilla. Tres años después, junto a Alfredo Kindelán, Torres Quevedo construye el primer dirigible español, denominado España,
El autogiro fue inventado por el ingeniero español Juan de la Cierva, quien desarrolló el rotor articulado que más tarde usaría Igor Sikorsky en sus helicópteros,
En 1916, Federico Cantero Villamil, desarrolló uno de los primeros helicópteros eficaces, la Libélula Viblandi, pero la Guerra Civil Española paralizó sus proyectos.
Jorge Loring Martínez en 1934 funda la compañía Aeronáutica Industrial S.A. (AISA) para fabricar aviones y avionetas de uso militar. De ideología monárquica y conservadora, al estallar la Guerra Civil Española buscó inicialmente la protección de la embajada británica. No obstante, siguió con sus actividades empresariales dirigiéndose a diario a sus oficinas en Carabanchel, lugar en donde sería fusilado sin juicio el 22 de septiembre de 1936 por orden del Gobierno de la República Española,.
Fernando Rein Loring,: La redacción de ABC recibió del Consulado de España en Hong Kong, el 20 de junio de 1932 una carta informando de los mil y un problemas que el joven Fernando Rein Loring estaba sufriendo para completar la que fue una de las grandes hazañas de la historia de la aviación española: recorrer en solitario, con una avioneta de aluminio de apenas 500 kilogramos y una velocidad de crucero de 150 km/h, el trayecto entre Madrid y Manila.
El aviador, que había nacido en Málaga 30 años antes, estaba decidió a seguir las huellas del vuelo que los pilotos Esteve, Gallarza y Loriga habían realizaron juntos en 1926 entre España y Filipinas, pero él quería hacerlo absolutamente solo, con un Loring E-II (modelo de la propia fábrica de aviones que había fundado Jorge Loring Martínez en 1923) modificado por él mismo. Aquel aparato, que ya forma parte de la historia de la aviación en España, fue bautizado como «La Pepa».
Seguro que ese vuelo hubiera dado para una buena película.
Gracias y saludos.