Separación de poderes: “Ese para tí y este otro para mí.”
Publicado: 08 Feb 2014 16:18
1. Guardia pretoriana de 200 policías que ha costado 20.000 euros.
2. Bajada de la rampa en coche por "motivos de seguridad", algo que no se le permite ni a los testigos protegidos que han sido amenazados por mafias de crimen organizado.
3. Apertura del Juzgado en sábado, para que no haya testigos incómodos en los pasillos.
4. Sin grabación de imágenes. El audio será guardado en una caja fuerte, algo sin precedentes.
5. Un 95% de respuestas evasivas. Que si "no me acuerdo", que si "no sé", que si "lo hice por amor a mi esposo y porque creo en el matrimonio"... Y es que en este país hay mujeres que no se enteran de nada o eso dicen. Como la de Bárcenas o la de Sepúlveda (igual por eso la nombraron ministra de Sanidad). Las nuestras se enteran en cambio de todo. Dentro y fuera de casa. Será que estamos casados con híbridos de Perry Mason y el último premio Nobel de economía.
6. Policías vigilando a republicanos que portaban pancartas del tipo "estamos de los borbones hasta los...". A esos mismos que antaño rechazaban de plano que alguien llegue a la cima de la función pública por "herencia y ...".
7. El presidente presionando a favor de la imputada. Mientras en otros casos dice “respetar” a la Justicia, en este se declara “convencido” de la inocencia de la susodicha.
8. El ministro de Asuntos Exteriores lamentando la imputación, porque hace “daño” a la imagen exterior del país. Por lo visto, lo que no hace daño es la imagen de corrupción generalizada que da esta aparente cleptocracia llamada España a lo largo y ancho del planeta. Empezando por la Unión Europea y su reciente crítica a la falta de separación de poderes al sur de Los Pirineos.
9. Ministerio de Justicia parafraseando al abogado defensor mediante la Fiscalía.
10. Ministerio de Hacienda haciendo aparentemente lo mismo a través de los inspectores de Hacienda, esos que dicen que no ha habido falsificación documental sino mera “simulación”. Como el despido “diferido de simulación” de Bárcenas del que nos hablaban hace poco.
11. Un futuro más claro que la gaseosa: Levantamiento de la imputación o, en su defecto, aplicación in extremis de la “Doctrina Botín” para evitarle a la interfecta (por falta de acusación fiscal y particular) un juicio oral .
2. Bajada de la rampa en coche por "motivos de seguridad", algo que no se le permite ni a los testigos protegidos que han sido amenazados por mafias de crimen organizado.
3. Apertura del Juzgado en sábado, para que no haya testigos incómodos en los pasillos.
4. Sin grabación de imágenes. El audio será guardado en una caja fuerte, algo sin precedentes.
5. Un 95% de respuestas evasivas. Que si "no me acuerdo", que si "no sé", que si "lo hice por amor a mi esposo y porque creo en el matrimonio"... Y es que en este país hay mujeres que no se enteran de nada o eso dicen. Como la de Bárcenas o la de Sepúlveda (igual por eso la nombraron ministra de Sanidad). Las nuestras se enteran en cambio de todo. Dentro y fuera de casa. Será que estamos casados con híbridos de Perry Mason y el último premio Nobel de economía.
6. Policías vigilando a republicanos que portaban pancartas del tipo "estamos de los borbones hasta los...". A esos mismos que antaño rechazaban de plano que alguien llegue a la cima de la función pública por "herencia y ...".
7. El presidente presionando a favor de la imputada. Mientras en otros casos dice “respetar” a la Justicia, en este se declara “convencido” de la inocencia de la susodicha.
8. El ministro de Asuntos Exteriores lamentando la imputación, porque hace “daño” a la imagen exterior del país. Por lo visto, lo que no hace daño es la imagen de corrupción generalizada que da esta aparente cleptocracia llamada España a lo largo y ancho del planeta. Empezando por la Unión Europea y su reciente crítica a la falta de separación de poderes al sur de Los Pirineos.
9. Ministerio de Justicia parafraseando al abogado defensor mediante la Fiscalía.
10. Ministerio de Hacienda haciendo aparentemente lo mismo a través de los inspectores de Hacienda, esos que dicen que no ha habido falsificación documental sino mera “simulación”. Como el despido “diferido de simulación” de Bárcenas del que nos hablaban hace poco.
11. Un futuro más claro que la gaseosa: Levantamiento de la imputación o, en su defecto, aplicación in extremis de la “Doctrina Botín” para evitarle a la interfecta (por falta de acusación fiscal y particular) un juicio oral .