Página 1 de 1

Consulta sobre minitaladro

Publicado: 09 Ene 2014 19:16
por Melquiades2019
Buenas tardes, lanzo un SOS a los manitas del foro. Tengo un minitaladro Dremel 4000 series y le están empezando a fallar las escobillas. El problema que tengo es que no se como acceder a ellas, según el libro de instrucciones hay que desenroscar los dos tapones de plástico ranurados que hay en el cuerpo de la máquina pero en mi máquina no tienen ranura si no que son lisos y no van a rosca, si van a presión no soy capaz de sacarlos porque se doblan tirando de ellos y no salen.
A ver si alguien que la tenga me echa una mano que me tiene loco, un saludo.

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 09 Ene 2014 19:27
por makeynai
Pon unas fotos por la zona de las escobillas.

Algunas en vez de tapones, tienen una tapa con unas pletinas que lo cierran. Si son de éste tipo, tienes que desdoblarlas para abrir y poder acceder. Una vez hecho, verás un muelle, del cual tienes que tirar de él y saldrá el carboncillo -escobilla-.

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 10 Ene 2014 00:58
por Cabo_Tito
En algunos aparatos suelen tener un tapon que sale presionando y rotandolo .... (Casi como quitar la tapa de la olla exprés, solo que presionando hacia dentro).

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 10 Ene 2014 19:59
por Melquiades2019
Buenas noches y en primer lugar gracias a los dos por las respuestas, anoche intenté poner las fotos pero el ordenador no me reconocía el móvil y no me dejó así que esta tarde después de darle algunas vueltas he abierto la máquina comprobando que los tapones tienen un tope, es decir que solamente se pueden quitar abriendo la máquina así que asunto resuelto. Por cierto los carbones están bien así que los tiros irán por otro sitio

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 11 Ene 2014 09:20
por monchi682
Hola compañero,algunas maquinas de esta serie(4000),dieron problemas en el selector de revoluciones electrónico,mandala al servicio técnico de Bosch,dremel y skil,si necesitas la dirección te la mando por privado,aunque si la has desarmado y aun estaba en garantía,te va a costar los cuartos la reparación,un saludo

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 12 Ene 2014 20:50
por Melquiades2019
Buenas noches monchi, la máquina tiene ya tres años por lo que no tenía garantía, lo que le pasa es que a veces al darle al contacto la máquina no funciona y dándole un ligero giro al cabezal con la mano arranca, si el giro se lo das a izquierdas el motor funciona al revés de como debería.No se si me he explicado bien pero a grandes rasgos esto es lo que le pasa.
Un saludo.

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 13 Ene 2014 10:15
por makeynai
Ya se lo que le pasa a la máquina., No son las escobillas, es el stator (creo que se llama así) del rotor. Éste tiene unos "contactos" generalmente de cobre, pues bién, uno de ellos por lo menos se ha ido, es decir, seguramente se ha desoldado el hilo de cobre de ese contacto y por eso en el momento que pasa la escobilla por ese punto no hace nada. Puedes comprobarlo con un polímetro poniendo un polo en el cable de una escobilla y otro en la otra, después bas girando a mano despacito y verás que el polímetro te hace una lectura en todos los puntos menos en ese punto en concreto que hablamos. Mira si se ha desoldado. Si no va soldado con estaño, sino con soldadura electrónica de impacto, mal asunto, tendrás que cambiar el rotor, en cuyo caso seguramente te merecerá la pena comprar otra máquinilla nueva.

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 13 Ene 2014 19:02
por Melquiades2019
Muchas gracias makeynai, pues miraré lo que me dices y esperemos que esté soldado con estaño jejeje, un abrazo

Re: Consulta sobre minitaladro

Publicado: 14 Ene 2014 13:47
por makeynai
Melquiades2019 escribió:Muchas gracias makeynai, pues miraré lo que me dices y esperemos que esté soldado con estaño jejeje, un abrazo
Si no está soldado con estaño, puedes primero localizar el hilo de cobre que se ha soltado, y después con sumo cuidado con un cutter, raspar un poco sin dañar el cobre del contacto para que quede limpio y después estañar un poquito antes de soldar. Con el cobre haces lo mismo, limpias raspando la punta del cobre y la estañas. Después lo sueldas.

Suerte. Ya contarás.

PD: También podría ser que se hubiera roto el cobre, en ese caso lo empalmas soldándolo. Si no sabes soldar, mejor que se lo digas a algun amiguete/vecino ... que te lo pueda soldar.