Página 1 de 4

Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 22:32
por Cabo_Tito
SI NO TIENE TRABAJO, POR ALGO SERÁ
“No voy a contratar ni loco a un parado. No son de fiar”.
No lo suelen reconocer, pero se trata de una forma de pensar muy habitual entre los profesionales de los recursos humanos: si pueden evitarlo, no contratan a nadie que esté en paro, y menos aún si se trata de un desempleado de larga duración. En pocas ocasiones estas ideas se hacen explícitas, por lo que es de agradecer que alguien lo formule en público, y más si es con un tono tan desinhibido como el que utiliza Alex Comana, propietario de una agencia inmobiliaria californiana, en un reciente artículo, al señalar las razones por las que nunca incorporará a su empresa a alguien que esté en el paro. Y el texto tiene interés porque lo que el empresario americano señala, es lo que también ocurre en el contexto español.
Los motivos para no contratar a un desempleado se pueden resumir en tres:

Si alguien ha perdido su trabajo, por algo será.
Puede haber muchas circunstancias que hayan influido para que una persona se quede sin empleo, pero nunca se puede saber con exactitud cuáles son. Según José Miguel Ucero, profesor del máster de recursos humanos de ESIC y director general de Ucero consultores, cuando se va a a contratar a un directivo que ha salido de una empresa, la pregunta que siempre se le formula es por qué fue despedido. “No es lo mismo que se haya cerrado una línea de negocio y que eso haya implicado su marcha que si la pérdida de empleo ha tenido que ver con determinadas características personales como la falta de inteligencia emocional”. Pero, afirma Comana, como nunca estaremos seguros del todo, es mejor cubrirse en salud y no contratar a este tipo de trabajadores.

Si alguien está en paro, es fácil que haya quedado obsoleto.
Las personas que conservan su empleo suelen tener más facilidades para ampliar su formación y para estar al tanto de las novedades de su sector. El que está fuera, está fuera, también en ese sentido. Para Ucero, esta creencia puede funcionar cuando se lleva un año desempleado, momento en que la actualización de conocimientos es más complicada, pero no si se está parado menos tiempo.

¿De verdad quiere trabajar?
Cuando alguien está en su casa, es probable que termine acomodándose y le cueste cambiar el chip. Sin embargo, la persona que conserva su empleo suele ser más adaptable y sabe cómo ajustarse a nuevos puestos de trabajo. Para prevenir esa actitud, señala Ucero, los encargados de la selección de personal siempre preguntan qué se ha hecho durante el tiempo de paro. “El desempleado tiene que hacer su pequeño duelo y superar esa etapa en la que se está deprimido y no quiere hacer nada. Lo importante es que quien esté realizando la selección vea que quien pretende el puesto tienen iniciativa y motivación y eso se demuestra si está haciendo un máster, ha puesto en marcha un proyecto propio o desarrolla pequeñas actividades. Si es así, el estereotipo pierde validez”.

Unas creencias plenamente instaladas

Pero estas convicciones no son formas esporádicas de valorar a futuros empleados, sino creencias plenamente instaladas entre buena parte de los profesionales que se dedican a los recursos humanos. La idea en la que se sostienen es que quien atraviesa una mala situación es en gran medida responsable de ella; que quien está en paro es porque algo ha hecho para estar en esa situación.

Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasabaPara Arturo Lahera, profesor de sociología del trabajo en la Universidad Complutense, estas creencias se ven moduladas por la crisis. En la época de la expansión económica, si alguien estaba desempleado, y aún más si permanecía mucho tiempo en esa situación, se le contemplaba desde la sospecha. Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasaba: quizá carecía de competencias, o no quería dedicar el suficiente tiempo a la empresa o se sentía muy cómodo en su casa. Hoy, sin embargo, con un desempleo tan elevado, las cosas se ven de otra manera, especialmente en lo que se refiere a los trabajos no cualificados. Para los puestos directivos o los que requieren especialización, no obstante, estas ideas siguen plenamente vigentes.

Y eso lleva a situaciones paradójicas. De un lado, porque provoca que las empresas que buscan directivos o personal altamente formado, al querer contratar a personas que están trabajando, cuenten con menores opciones. Y no sólo porque haya más trabajadores en paro, “sino porque la única manera de atraerles es mejorando sus condiciones laborales, lo cual es complicado en este contexto. Además, muchos trabajadores no quieren cambiar de empresa, porque nadie les asegura que la nueva compañía, aun cuando les ofrezca mejor salario, no va a tener que cerrar o no va a despedir a parte de su plantilla en los próximos meses”.

Los empleados medios están comenzando a sufrir procesos de desclasamientoEn otro sentido, la crisis está dejando fuera del mercado a trabajadores de empresas pequeñas y medianas, que son fundamentalmente las que han cerrado. Las cualificaciones que poseen no son las que se demandan desde las grandes empresas, ya sea porque éstas proporcionan oportunidades de formación que raramente se dan en firmas de dimensiones reducidas, ya se porque las habilidades que buscan no se pueden desarrollar más que en las grandes compañías. Y eso, señala Lahera, “está provocando cierta fractura social, ya que ese empleado medio está comenzando a sufrir procesos de desclasamiento. Son personas que nunca pensaron que iban a acabar en el paro, lo que le además del deterioro en sus condiciones de vida, les lleva a sufrir problemas personales y familiares porque ven sus estructuras vitales socavadas. Ese shock les lleva a tener problemas a la hora de buscar empleo de forma eficaz”.

Por último, estas creencias están llevando a los desempleados a una suerte de trampa de la que no parece posible salir. Porque si estar en el paro es un motivo añadido para que nadie te contrate, al final la desconexión con el mercado laboral será absoluta. Para Lahera, “hacen falta soluciones a esta situación”, porque no es posible que quien pierda pie lo tenga tan difícil para regresar a la superficie.

No se de donde es el art. lo he "pillado" de otro foro. Pero es precisamente lo que llevo mucho tiempo sospechando.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 22:47
por Vicente
Cabo_Tito escribió:
SI NO TIENE TRABAJO, POR ALGO SERÁ
“No voy a contratar ni loco a un parado. No son de fiar”.
No lo suelen reconocer, pero se trata de una forma de pensar muy habitual entre los profesionales de los recursos humanos: si pueden evitarlo, no contratan a nadie que esté en paro, y menos aún si se trata de un desempleado de larga duración. En pocas ocasiones estas ideas se hacen explícitas, por lo que es de agradecer que alguien lo formule en público, y más si es con un tono tan desinhibido como el que utiliza Alex Comana, propietario de una agencia inmobiliaria californiana, en un reciente artículo, al señalar las razones por las que nunca incorporará a su empresa a alguien que esté en el paro. Y el texto tiene interés porque lo que el empresario americano señala, es lo que también ocurre en el contexto español.
Los motivos para no contratar a un desempleado se pueden resumir en tres:

Si alguien ha perdido su trabajo, por algo será.
Puede haber muchas circunstancias que hayan influido para que una persona se quede sin empleo, pero nunca se puede saber con exactitud cuáles son. Según José Miguel Ucero, profesor del máster de recursos humanos de ESIC y director general de Ucero consultores, cuando se va a a contratar a un directivo que ha salido de una empresa, la pregunta que siempre se le formula es por qué fue despedido. “No es lo mismo que se haya cerrado una línea de negocio y que eso haya implicado su marcha que si la pérdida de empleo ha tenido que ver con determinadas características personales como la falta de inteligencia emocional”. Pero, afirma Comana, como nunca estaremos seguros del todo, es mejor cubrirse en salud y no contratar a este tipo de trabajadores.

Si alguien está en paro, es fácil que haya quedado obsoleto.
Las personas que conservan su empleo suelen tener más facilidades para ampliar su formación y para estar al tanto de las novedades de su sector. El que está fuera, está fuera, también en ese sentido. Para Ucero, esta creencia puede funcionar cuando se lleva un año desempleado, momento en que la actualización de conocimientos es más complicada, pero no si se está parado menos tiempo.

¿De verdad quiere trabajar?
Cuando alguien está en su casa, es probable que termine acomodándose y le cueste cambiar el chip. Sin embargo, la persona que conserva su empleo suele ser más adaptable y sabe cómo ajustarse a nuevos puestos de trabajo. Para prevenir esa actitud, señala Ucero, los encargados de la selección de personal siempre preguntan qué se ha hecho durante el tiempo de paro. “El desempleado tiene que hacer su pequeño duelo y superar esa etapa en la que se está deprimido y no quiere hacer nada. Lo importante es que quien esté realizando la selección vea que quien pretende el puesto tienen iniciativa y motivación y eso se demuestra si está haciendo un máster, ha puesto en marcha un proyecto propio o desarrolla pequeñas actividades. Si es así, el estereotipo pierde validez”.

Unas creencias plenamente instaladas

Pero estas convicciones no son formas esporádicas de valorar a futuros empleados, sino creencias plenamente instaladas entre buena parte de los profesionales que se dedican a los recursos humanos. La idea en la que se sostienen es que quien atraviesa una mala situación es en gran medida responsable de ella; que quien está en paro es porque algo ha hecho para estar en esa situación.

Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasabaPara Arturo Lahera, profesor de sociología del trabajo en la Universidad Complutense, estas creencias se ven moduladas por la crisis. En la época de la expansión económica, si alguien estaba desempleado, y aún más si permanecía mucho tiempo en esa situación, se le contemplaba desde la sospecha. Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasaba: quizá carecía de competencias, o no quería dedicar el suficiente tiempo a la empresa o se sentía muy cómodo en su casa. Hoy, sin embargo, con un desempleo tan elevado, las cosas se ven de otra manera, especialmente en lo que se refiere a los trabajos no cualificados. Para los puestos directivos o los que requieren especialización, no obstante, estas ideas siguen plenamente vigentes.

Y eso lleva a situaciones paradójicas. De un lado, porque provoca que las empresas que buscan directivos o personal altamente formado, al querer contratar a personas que están trabajando, cuenten con menores opciones. Y no sólo porque haya más trabajadores en paro, “sino porque la única manera de atraerles es mejorando sus condiciones laborales, lo cual es complicado en este contexto. Además, muchos trabajadores no quieren cambiar de empresa, porque nadie les asegura que la nueva compañía, aun cuando les ofrezca mejor salario, no va a tener que cerrar o no va a despedir a parte de su plantilla en los próximos meses”.

Los empleados medios están comenzando a sufrir procesos de desclasamientoEn otro sentido, la crisis está dejando fuera del mercado a trabajadores de empresas pequeñas y medianas, que son fundamentalmente las que han cerrado. Las cualificaciones que poseen no son las que se demandan desde las grandes empresas, ya sea porque éstas proporcionan oportunidades de formación que raramente se dan en firmas de dimensiones reducidas, ya se porque las habilidades que buscan no se pueden desarrollar más que en las grandes compañías. Y eso, señala Lahera, “está provocando cierta fractura social, ya que ese empleado medio está comenzando a sufrir procesos de desclasamiento. Son personas que nunca pensaron que iban a acabar en el paro, lo que le además del deterioro en sus condiciones de vida, les lleva a sufrir problemas personales y familiares porque ven sus estructuras vitales socavadas. Ese shock les lleva a tener problemas a la hora de buscar empleo de forma eficaz”.

Por último, estas creencias están llevando a los desempleados a una suerte de trampa de la que no parece posible salir. Porque si estar en el paro es un motivo añadido para que nadie te contrate, al final la desconexión con el mercado laboral será absoluta. Para Lahera, “hacen falta soluciones a esta situación”, porque no es posible que quien pierda pie lo tenga tan difícil para regresar a la superficie.

No se de donde es el art. lo he "pillado" de otro foro. Pero es precisamente lo que llevo mucho tiempo sospechando.


Cabo, son tópicos como muchos, te cuento unos cuantos...

- Los catalanes son unos peseteros.

- Los madrileños unos estiraos.

- Los Andaluces no saben hablar.

- Los empresarios con unos negreros.

- Los empresarios son corruptos e incitan a lo mismo.

- Los empresarios defraudan a Hacienda.

- Los Funcionarios son unos vagos.

Así tienes mil. Hacemos mal en darle pábulo a gilipolleces de estas que lo que hacen es aumentar el resentimiento en la sociedad, algunas cosas serán ciertas, otras estarán encaminadas a serlo y otras ni se acercan a la realidad.

Saludos,

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 22:58
por Hectorvillajos
Para mí se trata de un cúmulo de despropósitos y chorradas, porque una cosa son las circunstancias que cada uno controla directamente, y otra las que nos rodean y se salen de nuestro control.
Hay quien está en el paro porque su entorno profesional ha desaparecido o se ha transformado tanto que lo ha dejado fuera, con un excelente currículum que ya no sirve para nada. Ejemplos: gran parte del sector inmobiliario, las dicográficas, el pequeño comercio, las artes gráficas, los delineantes, los rotulistas, o cualquier sector industrial anulado por importaciones de baja calidad y precio reventado.
En fin...aquí hay para escribir tres tomos, compañeros :evil:

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 22:59
por antares308
Que forma de pensar mas triste. Comento mi caso: carpintero oficial de 1@. Escuela taller 2 años y 5 de f.p rama madera. 9 años trabajando en una delegación de una famosa empresa del azulejo montando cocinas de un cierto nivel. Con la crisis cierran el departamento de montaje y los esternalizan (subcontrata). Con el dinero de la indemnización me saco el C, C+E, A.D.R (mercancias peligrosas y por ultimo el C.A.P (certificado de aptitud profesional obligatorio desde 2009. Amen de 20 cursos, ingles, informatica, tpc.......Despues de todo esto no encuentro trabajo porque de carpintero esta pa cosa fatal y de lo demás no tengo experiencia, que mas puedo hacer seguir formandome y como no tengo experiencia pues.......... Saludos

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 23:02
por VBull
Padecí durante una reestructuración a una directora de RRHH para el sur de Europa que desde UK me indicaba a quién contratar y a quién despedir en España, cuando la "reestructuraron" a ella me pidió un empleo, y yo le pedí su manual de selección de personal ... mano de santo, nunca más supe de ella.

Mis experiencias con RRHH han sido agridulces pues me han demostrado que para programas de formación de nuevos empleados y de reciclado o formación continua funcionan muy bien, para meter presión al personal con las evaluaciones continuas también, para descargar de la responsabilidad de la contratación a comerciales, marketinianos y operativos pues cumplen la función de descarga, pero en selección de personal me he encontrado de todo como en la viña del señor. Me inspiran la misma confianza que los headhunters, la mismita, aunque no quede más remedio que pasar por el aro.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 23:22
por tsman
Ahora menos, pero he hecho mucha selección de HHRR en mi vida y el articulo tiene una base bastante cierta.

Una persona que esté en el paro 'puntua menos', le puedes preguntar por la razón y en función de lo que te comente ya decides, hay algunas mas o menos esperables y hay otras de lo mas peregrino.

Lo mismo con los cambios de puestos de trabajo, en esa parte del cuestionario salen muchos 'ambiciosos'.

Con la misma os digo que para puestos temporales no se me ocurría contratar a un ti@ que estuviera trabajando.

Y por último estadisticamente hablando, los resultados son peores, hay mas abandonos, y mas 'acoplaos' con personas que han estado cierto tiempo en el paro. Probablemente por que están desacostumbrados al trabajo y al ritmo. Pueden tener muchas ganas pero han perdido parte de su capacidad.

Se que es políticamente incorrecto lo que digo, pero al menos en mi humilde experiencia es así.

En general el 'desgaste' de personal en las preselección,entrevistas y contratos es muy alto.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 23:25
por tsman
antares308 escribió: que mas puedo hacer seguir formandome y como no tengo experiencia pues.......... Saludos


Este caso que comentas es por desgracia bastante común y encima fomentado por el estado. Una cosa es formarse y otra reciclarse.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 24 Jul 2013 23:44
por Cabo_Tito
Vicente:
Pues llevo bastante tiempo pensandolo, soy de los primeros informaticos (mi primera relacion con la profesion fue en 1976), por motivos que no vienen a cuento no pude aceptar la beca para la 1ª "Escuela Superior de Informatica" (habria sido de la 1ª promocion), me fui a La Legion (me prodria haber librado facilmente de "Mili" pero todos mis amigos se fueron y decidi que estaba mal no hacer lo mismo. Consegui trabajo en Madrid y estuve 3 años, hice un curso de Cobol que comenzaron mas de 300 y acabamos 11, a distancia y basante duro, me meti en FP-II tras despedirme porque el jefe me hizo bulling (o algo asi se escribe) para meter a su amante, a los 2 años cerraron la empresa, saque mi Titulo y empece a trabajar de peon en lo que iba saliendo, luego tuve alguna oferta de celador/controlador y con eso he ido capeando el temporal ... y ahora a ver que me depara el futuro ... con mas de 50 y faltandome 8 en la vida laboral.
De RRHH puedo contar algunas ... de entrevistas y "examenes" tambien ... desde que sabia a quien le iban a dar el puesto de un solo vistazo a marcharme porque veia el timo a la legua (exigir que te hagas autonomo si querias trabajar PARA no EN la empresa y cosas por el estilo).
Hablo 3 idiomas, dos a nivel nativo aunque uno de los dos necesito, al menos, 15 dias para ponerme al dia, suelo leer la prensa en los tres idiomas asiduamente pero son muchos años sin ir por alli y el tercero sin problemas pero con acento y algun pequeño problema de pronunciacion de alguna palabra ... lo mismo me da por meterme en algun curso de aleman por la UNED ... es gratis y puedo lograr hablar el idioma sin acento extranjero.
antares308:
En el paro 1º un curso ofimatica, siendo FP-II Informatica, programando en Cobol (Programacion Lineal y programacion estructurada, varias versiones Basic, por mi cuenta Delphi, RealStudio y alguno mas, como C que aprendi (por desgracia a nivel basico) por comprar el entorno Borland C++ 3.0, Bases de datos dBase, FirebirdSQL, Interbase ... Luego vino otro curso de "Experto en Nominas y Seguridad Social" que empezamos a mitad de curso y "apañatelas" ... me dieron certificado y nunca lo incluyo en mi Curriculum, por mi cuenta empiezo con HTML con el editor de Mozilla (gratuito y venia con el navegador) de ahi me compro alguno WYGIWYS, y he tenido varias webs sencillas, por cierto en el 2000 con el jaleo de que no sabian programacion lineal y sistema spaguetti empapele España entera: Para nada. Como Peon albañil pico y pala sobre todo y en cuanto empezaba lo interesante: A la calle, ahora me encuentro con que la mayoria de mis trabajos en ese tema no han cotizado a pesar de haber estado firmando contratos y nominas (por supuesto que las copias me las darian "al finalizar la relacion con la empresa ... aun estoy esperando.
Los del paro jamas me han llamado para algo de lo que pedi (mantener conocimientos, aprender lenguajes actuales -java por ej. aunque no me gusta-, Sistemas operativos ... que manejo practicamente todos los clasicos (win, Lin, Mac, Unix en general, de los antiguos MS-dos, DR-dos, y alguno del que no recuerdo ni el nombre ....
Bueno pues despues de todo el rollo: Un amigo con FP-II manda su curriculum diciendo que tiene FP-II Informatica y contratado desde entonces ... no lo entiendo.
Esta ultima vez que he cobrado he invertido lo que he podido en equipo de Taxidermia y un curso que empece en el 82 y no llegue a acabar por salirme trabajo en Madrid ... en ello estoy aunque muy desanimado.
De todos modos ... :D ¡hoy ha pasado mi Wolkswagen del 87 (Polo Classic C) la ITV! a ver si me llega para el seguro ... y el año que viene sera otra historia.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 00:53
por Hernan2
tsman escribió:Ahora menos, pero he hecho mucha selección de HHRR en mi vida y el articulo tiene una base bastante cierta.

A mi también me parece que hay bastantes razones de peso en el artículo. Triste pero cierto, aunque lo que apunta Héctor Villajos también es verdad, pero es que también se reconoce en el artículo que en una crisis generalizada como esta las cosas no son tan simples.

No se donde leí que cuanto mayor sea el periodo legal de subsidio de desempleo más tarda la gente en ponerse a buscar trabajo y por supuesto a encontrarlo. Habrá quien lo busca intensamente y no lo encuentra, porque ahora estamos en situación crítica, pero también conozco a quien se tomó al menos un año de desempleo como sabático y no hizo absolutamente nada.

Saludos

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 02:25
por JotaErre
Hernan2 escribió:
tsman escribió:Ahora menos, pero he hecho mucha selección de HHRR en mi vida y el articulo tiene una base bastante cierta.

A mi también me parece que hay bastantes razones de peso en el artículo. Triste pero cierto, aunque lo que apunta Héctor Villajos también es verdad, pero es que también se reconoce en el artículo que en una crisis generalizada como esta las cosas no son tan simples.

No se donde leí que cuanto mayor sea el periodo legal de subsidio de desempleo más tarda la gente en ponerse a buscar trabajo y por supuesto a encontrarlo. Habrá quien lo busca intensamente y no lo encuentra, porque ahora estamos en situación crítica, pero también conozco a quien se tomó al menos un año de desempleo como sabático y no hizo absolutamente nada.

Saludos


Claro, y seguro que si el Gobierno saca un decreto fijando los salarios de los licenciados universitarios en 500€ al mes y los del resto de trabajadores en 300€ al mes (por supuesto, sin pagas extra), muchas empresas empiezan a buscar trabajadores...

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 02:41
por Cabo_Tito
Bastante probable ... ya cobran por usar el sol y parece ser que en algunos sitios van a multar de 30 a xx lereles por hacer fiestas en casa a 300 a 3.000 lereles por hacer lo que te venga en gana en casa.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 10:12
por Vicente
Cabo_Tito escribió:... a marcharme porque veia el timo a la legua (exigir que te hagas autonomo si querias trabajar PARA no EN la empresa y cosas por el estilo).


Solo puntualizar que esto no es ningún timo, el timo es ser contratado y al día siguiente darte de baja porque te duele un huevo, eso si es un timo... y desgraciadamente tal y como está el tema, si yo fuera empresario en el sector comercial, esta medida la tomaría visto lo que hay por ahí.

Por lo demás, te deseo lo mejor, porque lo malo de estas cosas es que no solo esta crisis afecta a hijos de puta, sino a muchíasima gente buena y de bien.

Saludos,

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 10:46
por Hernan2
JotaErre escribió:Claro, y seguro que si el Gobierno saca un decreto fijando los salarios de los licenciados universitarios en 500€ al mes y los del resto de trabajadores en 300€ al mes (por supuesto, sin pagas extra), muchas empresas empiezan a buscar trabajadores...


No creo. Pero hay mucha gente trabajando ya por ese sueldo oficial, aunque se complementa con una parte en dinero negro. Total, para que la administración se lleve la mayor parte de lo que ganas y lo emplée en mantener a millones de funcionarios inútiles, a decenas de miles de políticos o abrir más y más chiringuitos públicos...O a dárselo a las lesbianas de Zimbabwe.
Por no hablar de la competencia desleal que hacen universidades y funcionarios con segunda actividad al sector privado. Pero bueno, eso es tema de otra conversación abierta.

El problema de fondo es que no se entiende como nadie quiere ser empresario en España si es tan fácil, y se paga tan poco a los trabajadores.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 16:59
por Hectorvillajos
Hernan2 escribió:
JotaErre escribió:Claro, y seguro que si el Gobierno saca un decreto fijando los salarios de los licenciados universitarios en 500€ al mes y los del resto de trabajadores en 300€ al mes (por supuesto, sin pagas extra), muchas empresas empiezan a buscar trabajadores...


No creo. Pero hay mucha gente trabajando ya por ese sueldo oficial, aunque se complementa con una parte en dinero negro. Total, para que la administración se lleve la mayor parte de lo que ganas y lo emplée en mantener a millones de funcionarios inútiles, a decenas de miles de políticos o abrir más y más chiringuitos públicos...O a dárselo a las lesbianas de Zimbabwe.
Por no hablar de la competencia desleal que hacen universidades y funcionarios con segunda actividad al sector privado. Pero bueno, eso es tema de otra conversación abierta.

El problema de fondo es que no se entiende como nadie quiere ser empresario en España si es tan fácil, y se paga tan poco a los trabajadores.


Perdona, Hernan, pero ser empresario en España es jodidísimo. Te lo digo yo, que a lo largo de mi dilatada vida profesional he pasado por todos los estados de la materia: asalariado, autónomo y empresario. Sin duda, lo más angustioso es ser empresario, jugándote tu patrimonio y el de los tuyos, sin tener ni derecho a paro, y sabiendo que si la cosa sale mal (me pasó) arrastrarás la ruína durante años. Ser asalariado (prefiero llamar trabajador a todo el que de verdad trabaja)tiene ventajas, como cobrar el paro, y que al día siguiente de quedarte sin trabajo tienes libertad de movimientos para buscar otro (si lo hay, claro).
Y lo de ser autónomo (lo soy en estos momentos) es sentirse en estado de abandono total y permanente por parte de administración, clientes, bancos, sindicatos, etc...
Y en cuanto al tema de impuestos y lo que se lleva el estado de cada uno de nosotros, efectivamente, es una putada y un sablazo, porque aunque en España pagamos MUCHO MENOS QUE EN OTROS PAISES DE NUESTRO ENTORNO, recibimos menos servicios a cambio de ello. Y la culpa no es de los políticos (qué fácil es echarle la culpa de todo a ellos o a los bancos), sino de un sistema técnicamente desfasado, que fue bueno hace años pero ya no lo es.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 17:42
por ionatin
Tengo una prima en USA casada con un norteamericano,ella es investigadora farmaceutica y el biologo.Hace años me dijo que para encontrar trabajo tienes que tener por lo menos un credito de los grandes pedido a algun banco y si tienes hijos,mejor.Interesan las personas que estan pilladas de los huev...ella me decia que a los que no tenian creditos o hipotecas,ni hijos,ni estaban pillados,o sea,personas que eligen una vida mas libre,no los contrataban,por que,estos ultimos no tragan y los otros si.Mi Cabo,a ti y a mi no nos quiere nadie para trabajar,pero,mi vida es mia y yo elijo como vivirla. :birra^:

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 17:53
por Cabo_Tito
¡En eso tienes razon ionatin! ... aunque se añoran/duelen algunas carencias ... Ayer mismo estuve hablando con el del bar de abajo... se dolia de la bajada de clientela y que no sabia ya que hacer para pagar el alquiler, dar de comer a su gente en casa (mujer y dos hijos) y estaba bastante jodido ... yo pense que "por suerte" yo no tenia esas responsabilidades ... aunque me habria gustado. De todos modos sabe que si necesita ayuda, y puedo, aqui estoy.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 18:07
por ionatin
Carencias,si,por que siempre nos acordamos de los buenos momentos.En mi entorno,todos me invidian por no tener las "cargas" que tienen ellos,y eso si te va bien,por que como le sumes un "divorcio a la Española" pufff...date por jodido.Hoy en dia tener un credito o hipoteca es tener una piedra atada al cuello con una gruesa cadena,y lo de crear una familia,pues te puedo decir que la naturaleza es muy lista,y eso se hace de joven,cuando no conoces los contras,ahora que los conozco de sobra,como que me escapo como de la peste.Un saludo compañero.

Re: Spbre parados: Pensamientos ocultos de contratantes.

Publicado: 25 Jul 2013 18:46
por Cabo_Tito
Pues tienes toda la razon ...
Un saludo.