Página 1 de 1

La guerra en Mali

Publicado: 27 Abr 2013 00:33
por Brubaker
Lo que nunca llego a nuestros telediarios, ni llegara

La 2ª parte es gore.

http://www.documentairenet.nl/review/ground-zero-mali/

Re: La guerra en Mali

Publicado: 27 Abr 2013 00:50
por Cabo_Tito
Oño!, hacia tiempo que no veia algo escrito en Duch ...
Impresionante.

Re: La guerra en Mali

Publicado: 27 Abr 2013 02:05
por Komprasman
Brubaker escribió:Lo que nunca llego a nuestros telediarios, ni llegara

La 2ª parte es gore.

http://www.documentairenet.nl/review/ground-zero-mali/



Parece el Ejercito de Pancho Villa comandado por Miguel Gila, desorganización total, falta de coordinación y mando efectivo, municiones escasas que desperdician disparando alegremente hacia todas partes sin apuntar mientras se comunican por telefonos moviles, llegan los franceses y ponen algo de orden, eso sí, los muertos son autenticos, ¡Pobre Africa Subsahariana, sin petroleo ni recursos agricola/mineros de entiidad de los que echar mano!. :evil: :evil: :evil:

Re: La guerra en Mali

Publicado: 27 Abr 2013 04:23
por lincis
Komprasman escribió:
Brubaker escribió:Lo que nunca llego a nuestros telediarios, ni llegara

La 2ª parte es gore.

http://www.documentairenet.nl/review/ground-zero-mali/



Parece el Ejercito de Pancho Villa comandado por Miguel Gila, desorganización total, falta de coordinación y mando efectivo, municiones escasas que desperdician disparando alegremente hacia todas partes sin apuntar mientras se comunican por telefonos moviles, llegan los franceses y ponen algo de orden, eso sí, los muertos son autenticos, ¡Pobre Africa Subsahariana, sin petroleo ni recursos agricola/mineros de entiidad de los que echar mano!. :evil: :evil: :evil:


De que no hay recursos en juego en el jaleo de Malies un comentario bastante ingenuo.
En 1991, con ayuda de la Asociación Internacional de Fomento, Malí relajó el cumplimiento de los códigos de explotación minera, lo que llevó a un interés renovado e inversión extranjera en la industria minera.55 El oro se extrae en la zona sur, la cual tiene la tercera tasa de producción de oro más grande de África (después de Sudáfrica y Ghana)

Aparte, Mali cuenta con reservas de litio (que se emplea en los teléfonos móviles), bauxita, cobre, fosfatos, plomo, zinc y petróleo. También, para mayor desgracia, hay rumores de hallazgo de uranio
y, aunque no ha salido a la luz aún qué empresas controlan o quieren controlar este recurso, todo apunta a que la compañía francesa Areva, que desarrolla toda la industria nuclear de este país y que cuenta con importantes yacimientos en Níger, cerca de la frontera con Mali, quiere proteger y controlar los yacimientos de la excolonia.

Y, para terminar de complicar la cosa, Occidente no quiere que China meta la nariz en Africa y empiece a obtener recursos.

Nunca, ninguna guerra, ni pasada, ni presente,ni futura se ha librado por otro componente que el económico.

Re: La guerra en Mali

Publicado: 27 Abr 2013 04:47
por BlackJack
Francia tiene enormes intereses en la zona, esta guerra no es más que una nueva versión de las campañas coloniales de antaño, no tiene nada de altruismo, ni de otras milongas que nos cuentan.Para ser escueto, podríamos decir que los terroristas son "los malos" de la película, muchas de sus acciones y el fanatismo exacerbado de muchos de ellos, así lo avalan, pero, en ningún caso, podemos decir que los franceses son "los buenos".Realpolitik.

Re: La guerra en Mali

Publicado: 27 Abr 2013 09:43
por panabayas
hola . es avaricia ! , lo quieren todo , todos los recursos y riquezas a precio de saldo ! , pues que se lleven a francia tambien a los subsaharianos de sus excolonias , las que han y siguen exquilmando !.