Foro sobre armas, tiro, caza, defensa, policial y militar con sección de compra-venta de armas y accesorios. Foro de arma corta, arma larga y armas de fuego. https://www.armas.es/foros/
( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla)
La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. . En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. . Una mujer morena resuelta en luna se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete, niño, que te traigo la luna cuando es preciso. . Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en tus ojos la luz del mundo. Ríete tanto que mi alma al oírte bata el espacio. . Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. . Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. . La carne aleteante, súbito el párpado, el vivir como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo! . Desperté de ser niño: nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma. . Ser de vuelo tan lato, tan extendido, que tu carne es el cielo recién nacido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera! . Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. . Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. . Vuela niño en la doble luna del pecho: él, triste de cebolla, tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 20 Abr 2013 23:26
por SHERIDAN
La nacencia, de Luis Chamizo.
Un saludo.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 20 Abr 2013 23:38
por Cabo_Tito
Del Romanticismo español.
La desesperación
Me gusta ver el cielo con negros nubarrones y oír los aquilones horrísonos bramar, me gusta ver la noche sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas la tierra iluminar.
Me agrada un cementerio de muertos bien relleno, manando sangre y cieno que impida el respirar, y allí un sepulturero de tétrica mirada con mano despiadada los cráneos machacar.
Me alegra ver la bomba caer mansa del cielo, e inmóvil en el suelo, sin mecha al parecer, y luego embravecida que estalla y que se agita y rayos mil vomita y muertos por doquier.
Que el trueno me despierte con su ronco estampido, y al mundo adormecido le haga estremecer, que rayos cada instante caigan sobre él sin cuento, que se hunda el firmamento me agrada mucho ver.
La llama de un incendio que corra devorando y muertos apilando quisiera yo encender; tostarse allí un anciano, volverse todo tea, y oír como chirrea ¡qué gusto!, ¡qué placer!
Me gusta una campiña de nieve tapizada, de flores despojada, sin fruto, sin verdor, ni pájaros que canten, ni sol haya que alumbre y sólo se vislumbre la muerte en derredor.
Allá, en sombrío monte, solar desmantelado, me place en sumo grado la luna al reflejar, moverse las veletas con áspero chirrido igual al alarido que anuncia el expirar.
Me gusta que al Averno lleven a los mortales y allí todos los males les hagan padecer; les abran las entrañas, les rasguen los tendones, rompan los corazones sin de ayes caso hacer.
Insólita avenida que inunda fértil vega, de cumbre en cumbre llega, y arrasa por doquier; se lleva los ganados y las vides sin pausa, y estragos miles causa, ¡qué gusto!, ¡qué placer!
Las voces y las risas, el juego, las botellas, en torno de las bellas alegres apurar; y en sus lascivas bocas, con voluptuoso halago, un beso a cada trago alegres estampar.
Romper después las copas, los platos, las barajas, y abiertas las navajas, buscando el corazón; oír luego los brindis mezclados con quejidos que lanzan los heridos en llanto y confusión.
Me alegra oír al uno pedir a voces vino, mientras que su vecino se cae en un rincón; y que otros ya borrachos, en trino desusado, cantan al dios vendado impúdica canción.
Me agradan las queridas tendidas en los lechos, sin chales en los pechos y flojo el cinturón, mostrando sus encantos, sin orden el cabello, al aire el muslo bello... ¡Qué gozo!, ¡qué ilusión!
(José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado - Almendralejo (Badajoz) 1808- Madrid 1842)
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 20 Abr 2013 23:43
por tuareg
Mi vida es un erial flor que toco se deshoja que en mi camino fatal alguien va sembrando el mal para que yo lo recoja
Gustavo Adolfo Becquer.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 20 Abr 2013 23:47
por Steyr
Aquí os dejo La cogida y la muerte, (Federico García Lorca), recital de Paco Rabal
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 20 Abr 2013 23:49
por Steyr
Y la Sangre derramada (Federico García Lorca), recita Francisco Rabal
Saludos
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 20 Abr 2013 23:54
por tuareg
Más de Becquer
RIMA LXIV
Como guarda el avaro su tesoro, guardaba mi dolor; quería probar que hay algo eterno a la que eterno me juró su amor.
Mas hoy le llamo en vano y oigo, al tiempo que le acabó, decir: ¡Ah, barro miserable, eternamente no podrás ni aun sufrir!
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 20 Abr 2013 23:57
por tuareg
Otra de Becquer muy buena!!!
—Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión, de ansia de goces mi alma está llena. ¿A mí me buscas? —No es a ti, no. —Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, puedo brindarte dichas sin fin. Yo de ternura guardo un tesoro. ¿A mí me llamas? —No, no es a ti. —Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz. Soy incorpórea, soy intangible, no puedo amarte. —¡Oh ven, ven tú!
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 11:44
por Branigan
Sinceramente ¡Fantástico!
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 12:02
por tuareg
EL ESPOSO SOLDADO DE MIGUEL HERNANDEZ
He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo.
Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida.
Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo, y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo.
Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo.
Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa.
Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura.
Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo.
Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras.
Es preciso matar para seguir viviendo. Un día iré a la sombra de tu pelo lejano, y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano.
Tus piernas implacables al parto van derechas, y tu implacable boca de labios indomables, y ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables.
Para el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 12:05
por tuareg
CERVANTES
A LA GUERRA ME LLEVA
A la guerra me lleva mi necesidad; si tuviera dineros no fuera en verdad.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 12:08
por tuareg
UNAMUNO
A MI BUITRE
Este buitre voraz de ceño torvo que me devora las entrañas fiero y es mi único constante compañero labra mis penas con su pico corvo.
El día en que le toque el postrer sorbo apurar de mi negra sangre, quiero que me dejéis con él solo y señero un momento, sin nadie como estorbo.
Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía mientras él mi último despojo traga, sorprender en sus ojos la sombría
mirada al ver la suerte que le amaga sin esta presa en que satisfacía el hambre atroz que nunca se le apaga.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 12:16
por EduardoLaporta
Viene de cojón para estos tiempos.
Francisco de Quevedo
(1580-1645)
Miré los muros
Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes ya desmoronados de la carrera de la edad cansados por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo: vi que el sol bebía 5 los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada de anciana habitación era despojos, 10 mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada, y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.
400 años de crisis y aguantando!!!
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 12:58
por Cabo_Tito
Sibarita
¡A mi n´ámas me gusta que dali gustu al cuerpo! Si yo juera bien rico jacía n´ámas eso:
-Jechalmi güenas siestas embajo de los fresnos jartalmi de gazpachos con güevos y poleos.
*Si yo juera bien rico yo jacía eso Si yo juera bien rico Solo dale gustu al cuerpo.
-Cascalmi güenos fritis con bolas y pimientos, tenel a un jornalero pa estalmi yo bien quieto.
-Andal bien jateao jechal ca istanti y medio jumal de nuevi perras y andalmi de paseo.
*Si yo juera bien rico yo jacía eso si yo juera bien rico solo dale gustu al cuerpo.
-A mi n´ámas me gusta…
Esta poesía forma parte de "Extremeñas" de Gabriel y Galán.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 14:43
por Rusata
De Georgy Yvanov...
" Es inútil la sangre derramada, inútil la tristeza y la fidelidad. Y no obstante, amor mío, aún vale la pena de vivir.
Los árboles murmuran quedamente y las gaviotas giran en lo alto. Un inmenso poniente marino abre su abanico de llamas..."
" Sólo la rosa oscura temblará deshojándose sobre el mundo. La eternidad se despertará un instante para quedarse dormida otra vez.
Las velas zarpan hacia el Norte; los trenes se alejan hacia el Sur. A través de estrellas, palmeras y tréboles, a través de la pena y la dicha, mi amor.
No hay remedio. No tiendas las manos. No hay remedio. Nada podremos salvar. Sólo las ondas azules de la despedida; sólo la palabra azul “adiós”.
Se disipará el humo de la locomotora; y desaparecerá chapoteando el remo. Sólo la eternidad, como una rosa oscura se deshojará sobre el mal del mundo."
" Es el trino de un lejano cascabel. Es el ancho correr de la troika. Es de Blok la música sombría que cae sobre la nieve inmaculada.
¡Más allá de la vida y del mundo, en los espacios infinitos y helados, siempre irán los sonidos junto a mí!
Y Rusia, como una lira blanca, sobre su destino cubierto de nieve."
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 18:13
por litomac
La casada infiel. Mi favorita de lorca:
Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua me sonaba en el oído, como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus copas los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río.
*
Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quité la corbata. Ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver. Ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío. Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montado en potra de nácar sin bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo. La luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena yo me la llevé del río. Con el aire se batían las espadas de los lirios.
Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. Le regalé un costurero grande de raso pajizo, y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo que era mozuela cuando la llevaba al río.
Re: RINCON DE LA POESIA
Publicado: 21 Abr 2013 18:15
por litomac
El tren expreso de campoamor. la pongo por partes:
CANTO PRIMERO La noche
I Habiéndome robado el albedrío un amor tan infausto como mío, ya recobrada la quietud y el seso, volvía de París en tren expreso. Y cuando estaba ajeno de cuidado, como un pobre viajero fatigado, para pasar bien cómoda la noche, muellemente acostado, al arrancar el tren, subió a mi coche, seguida de una anciana, una joven hermosa, alta, rubia, delgada y muy graciosa, digna de ser morena y sevillana.
II Luego, a una voz de mando, por algún héroe de las artes dada, empezó el tren a trepidar, andando con un trajín de fiera encadenada. Al dejar la estación, lanzó un gemido la máquina, que libre se veía, y corriendo al principio solapada, cual la sierpe que sale de su nido, ya, al claro resplandor de las estrellas, por los campos, rugiendo, parecía un león con melena de centellas.
III Cuando miraba atento aquel tren que corría como el viento, con sonrisa impregnada de amargura me preguntó la joven con dulzura: -¿Sois español?-. Y a su armonioso acento, tan armonioso y puro que aun ahora el recordarlo sólo me embelesa, -Soy español- le dije -. ¿Y vos, señora? -Yo -dijo- soy francesa. -Podéis -le repliqué con arrogancia- la hermosura alabar de vuestro suelo; pues creo, como hay Dios, que es vuestra Francia un país tan hermoso como el cielo. -Verdad que es el país de mis amores el país del ingenio y de la guerra; pero, en cambio -me dijo-, es vuestra tierra la patria del honor y de las flores. No os podéis figurar cuánto me extraña que, al ver sus resplandores, el sol de vuestra España no tenga, como el de Asia, adoradores. Y después de halagarnos, obsequiosos, del patrio amor el puro sentimiento, entrambos nos quedamos silenciosos, como heridos de un mismo pensamiento.
IV Caminar entre sombras es lo mismo que dar vueltas por sendas mal seguras en el fondo sin fondo de un abismo. Juntando a la verdad mil conjeturas, veía allá a lo lejos, desde el coche, agitarse sin fin cosas oscuras, y en torno cien especies de negruras tomadas de cien partes de la noche. ¡Calor de fragua a un lado; al otro frío! ¡Lamentos de la máquina, espantosos, que agregan el terror y el desvarío a todos estos limbos misteriosos!... ¡Las rocas, que parecen esqueletos!... ¡Las nubes, con entrañas abrasadas!... ¡Luces tristes! ¡Tinieblas alumbradas!... ¡El horror que hace grandes los objetos!... ¡Claridad espectral de la neblina!... ¡Juegos de llama y humo indescriptibles!... ¡Unos grupos de bruma blanquecina esparcidos por dedos invisibles! ¡Masas informes!... ¡Límites inciertos!... ¡Montes que se hunden! ¡Árboles que crecen! ¡Horizontes lejanos que parecen vagas costas del reino de los muertos! ¡Sombra, humareda, confusión y nieblas!... ¡Acá lo turbio..., allá lo indiscernible!... ¡Y entre el humo del tren y las tinieblas, aquí una cosa negra, allí otra horrible!
V ¡Cosa rara! Entre tanto, al lado de mujer tan seductora, no podía dormir, siendo yo un santo que duerme, cuando no ama, a cualquier hora. Mil veces intenté quedar dormido, mas fue inútil empeño: admiraba a la joven, y es sabido que a mí la admiración me quita el sueño. Yo estaba inquieto, y ella, sin echar sobre mí mirada alguna, abrió la ventanilla de su lado, y como un ser prendado de la luna, miró al cielo azulado, preguntó, por hablar, qué hora sería, y al ver correr cada fugaz estrella, -¡Ved un alma que pasa! -me decía.