Foro sobre armas, tiro, caza, defensa, policial y militar con sección de compra-venta de armas y accesorios. Foro de arma corta, arma larga y armas de fuego. https://www.armas.es/foros/
Ha llegado a Hipercor, por fin, el Cava "Dominio de la Vega", producido en la comarca vinícola de Requena, en Valencia.
Se introduce así un poco más de variedad y elección ante el casi absoluto predominio en la distribución de marcas porcedentes de otras regiones.
Con un precio de 6,70 € por botella para el Brut Nature Reserva, me parece muy competitivo, y si me atrevo a recomendarlo es porque me he comprado unas cuantas, y ya lo he probado.
Hasta ahora el único Cava de Requena al alcance del gran consumo era el "Torre Oria", usualmente ofrecido en Mercadona, a un precio muy razonable de 3,5 € pero de una calidad, y que estos señores me perdonen, inferior.
De todos modos el que no bebe cava de calidad a buen precio es porque no quiere: la casa García Carrión, de Jumilla, tal vez la mayor bodega de España, comercializa el Cava catalán "Jaume Serra" a precios inferiores a 2 euros; este es el mismo que se ofrece en Mercadona con el nombre de "Cabré y Savaté".
Animaos y que lo disfruteis, comer con Cava es igual que comer con vino, y hay opciones para elegir, así que pegan con todo.
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 13:16
por puzzling
Los catalanes consumimos el cava durante todo el año como un vino más en la mesa. Yo mismo, consumo unas 5 botellas a la semana (y unas 25 botellas al mes), y es mi caldo favorito. Incluso en el bar, me pido mi copita de cava...
Disfrutamos de infinidad de marcas y bodegas, con precios atractivísimos, y de primerísima calidad, que normalmente se usan para el mercado interior catalán y, en menor medida, para exportación. A partir de 1,65 euros puedes ir sumando hasta donde quieras rascarte el bolsillo, y disfrutarás de los innumerables sabores que te ofrece un estupendo Brut.
Aparte del más prestigioso Penedés (Barcelona), también existen otras zonas productoras de cava catalán igualmente exquisitas como son Conca de Barberá (Tarragona) y Segriá (Lleida).
Fuera de Catalunya es donde la gente considera erróneamente el cava como bebida de simple celebración... Y eso que actualmente ya existen excelentes productores de cava, y en lugares tan dispersos como Requena, Haro, Laguardia, Cariñena, Almendralejo o Aranda de Duero.
El cava casa con las carnes, el pescado, los postres... Y como simple aperitivo. Es decir, con absolutamente todo.
Ahora mismito voy a descorchar otra botellita como aperitivo... ¡Salud!
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 13:55
por gumersindo
Completamente de acuerdo, el cava encarta más con un aperitivo salado que con un postre dulce y si no probadlo.
Recomendacion: cava de "cellers" ( bodegas ) pequeñas y artesanales, buenos precios y calidad excelente.
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 14:08
por puzzling
gumersindo escribió:Recomendacion: cava de "cellers" ( bodegas ) pequeñas y artesanales, buenos precios y calidad excelente.
... Y, normalmente, sin etiqueta alguna en la botella De lo mejorcito que puedes llegar a beber. Exquisito cava.
Éstas, las adquiero a cajas.
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 18:40
por Erick
Muy buen hilo, yo soy aficionado, sin apenas conocimientos, a los buenos vinos y el cava es de momento una asignatura pendiente.
Mi novia vivio durante 7 años en Barcelona y habla maravillas del Can Paixano ¿lo conoceis?
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 18:43
por puzzling
Un caldo fenomenal, Erick.
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 18:58
por gumersindo
Erick escribió:Muy buen hilo, yo soy aficionado, sin apenas conocimientos, a los buenos vinos y el cava es de momento una asignatura pendiente.
Mi novia vivio durante 7 años en Barcelona y habla maravillas del Can Paixano ¿lo conoceis?
Sirven vino espumoso a copas y bocatas de butifarra bastante decepcoionante a la brasa .
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 19:11
por puzzling
"Can paixano", fundada en 1969, ha tenido el listón algo bajo debido a estos muy populares vinos espumosos de baja calidad y salida fácil para bolsillos modestos y paladares inexpertos... Pero también comercializa cavas de muy respetable calidad que a mi me han sorprendido muy gratamente.
Texto interesante y aclarativo adquirido en la Red:
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CAVA Y CHAMPAGNE? Para elaborar un cava o un champagne se emplean variedades diferentes de uva. Además, el cava se elabora en el mediterráneo, bajo un clima soleado y poco lluvioso, lo que otorga a las uvas menos acidez que en Champagne (cerca de París) cuyo clima es lluvioso y frío. En los cavas, es típico embotellar vinos de una sola vendimia; en Champagne se mezclan vendimias diferentes.
¿QUÉ ES EL VINO ESPUMOSO GASIFICADO? La elaboración del vino espumoso gasificado es muy parecida a la del cava, pero no se produce 2ª fermentación. En su lugar, para conseguir las burbujas, se añade anhídrido carbónico.
Aparte, es imprescindible marcar la diferencia entre Vino Espumoso (Gran error extendido, por su barato precio) y Cava. El cava se produce a partir de tres variedades de uvas mediterráneas: Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
Un consejo para pasar de beber, a disfrutar del cava:
Tiene que tomarse entre 4 y 6 grados de temperatura... Pero si después de estar fresco en la nevera, lo depositáis en el congelador durante unos 20 minutos antes de servirlo descubriremos un placer adicional... Y en la mesa, siempre en el interior de una cubitera para mantenerlo frío (como cualquier vino blanco), y placentero.
Hop!
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 20:06
por Erick
puzzling escribió:Texto interesante y aclarativo adquirido en la Red:
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CAVA Y CHAMPAGNE? Para elaborar un cava o un champagne se emplean variedades diferentes de uva. Además, el cava se elabora en el mediterráneo, bajo un clima soleado y poco lluvioso, lo que otorga a las uvas menos acidez que en Champagne (cerca de París) cuyo clima es lluvioso y frío. En los cavas, es típico embotellar vinos de una sola vendimia; en Champagne se mezclan vendimias diferentes.
¿QUÉ ES EL VINO ESPUMOSO GASIFICADO? La elaboración del vino espumoso gasificado es muy parecida a la del cava, pero no se produce 2ª fermentación. En su lugar, para conseguir las burbujas, se añade anhídrido carbónico.
Aparte, es imprescindible marcar la diferencia entre Vino Espumoso (Gran error extendido, por su barato precio) y Cava. El cava se produce a partir de tres variedades de uvas mediterráneas: Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
Un consejo para pasar de beber, a disfrutar del cava:
Tiene que tomarse entre 4 y 6 grados de temperatura... Pero si después de estar fresco en la nevera, lo depositáis en el congelador durante unos 20 minutos antes de servirlo descubriremos un placer adicional... Y en la mesa, siempre en el interior de una cubitera para mantenerlo frío (como cualquier vino blanco), y placentero.
Hop!
Mi novia iba allí de vez en cuando y supongo que tomaría el cava "de la casa" por llamarlo de alguna manera. Tengo que visitar el sitio en cuanto valla a Barcelona.
Me está entrando ahora mismo un punto sivarita, hablando de cava y vino mientras en el piso de abajo mi novia escucha gregoriano, y las gatas han entrado porque ya refresca. Me parece que voy a servir un licor de cafe o un brandy para rematar el momento Tengo que instalarme una chimenea coño
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 20:55
por Rusata
A mi me encanta rosado, no se... porque color otorga cierto atractivo positivo a negativa casi incoloridad de tradicional. Ejemplo no caro, sabroso, chispeante y de buena etiqueta:
Llopart rose brut, lo elovoran con uvas garnacha, monastrell y pinot noir, saliendose de tradion tipica. 9.75€ botella delicioso bien fresco y en copa helada sacada de congelador.
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 21:09
por litomac
Un par de apuntes: La elaboración del champagne se realiza con las siguientes uvas:
Siendo la Chardonnay y la pinot noir incorporadas al cava español en los últimos tiempos
La mayor parte del champagne se elabora con una mezcla de vinos procedentes de diferentes viñedos, los mejores clasificados como Grand Crus y prenier crus, siendo los municipios más prestigiosos Reims, marne y Cotes de Blancs)
Los champagnes pueden ser blancos, rosados, blanc de blancs (obtenido del chardonnay exclusivamente), blanc de noirs (de pinot noir, de meunier, o de las dos), con añada o sin ella, sin licor de expedición o con mas o menos licor, pero sin embargo cada plato de comida encuentra su acorde en un champagne de características diferentes.
Tipos de Champagne:
Según el nivel de azúcar : Extra brut <2 grms/litro Brut <15 Sec 17-35 Demi-sec 33-50 recomendado con postres Doux >50
Según las uvas: Blanc de blancs (Chardonnay) Blanc de noir (solo de las variedades tintas) Rose (elaborado solo de tintas con poca maduracion o de mezcla)
Según la añada: Non-vintage (no añada) Millesime (añada) Cuvee prestige (añadas y pagos excepcionales, junto a largas maduraciones
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 21:10
por litomac
de los cavas de preci asequible me quedo con las siguiente marcas. bertha, Llopart, Agustí torelló mata
Me pedirá una caja de los que ha mencionado antes puzzling, a ver que tal
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 22:01
por puzzling
"Torelló" es de mis preferidos también, "Llopart", buenísimo... ¡Ah! Y no os perdáis el "Juvé i Camps".
Es que hay un sinfín de posibilidades... Y en todas las gamas de precio.
En estas magníficas conversaciones, y las sensaciones del tranquilo hogar, es cuando se despierta el placer de un buen descorche... Como tan bién ha descrito Erick
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 22:41
por litomac
Así se degüella una botella de espumoso
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 22:42
por Hoplon
puzzling escribió:"Torelló" es de mis preferidos también, "Llopart", buenísimo... ¡Ah! Y no os perdáis el "Juvé i Camps".
Es que hay un sinfín de posibilidades... Y en todas las gamas de precio.
En estas magníficas conversaciones, y las sensaciones del tranquilo hogar, es cuando se despierta el placer de un buen descorche... Como tan bién ha descrito Erick
El Juve y Camps Brut, a un precio de 13 €, es tal vez de lo mejor en relación calidad-coste que he conocido.
Al igual que otros foreros, yo también defiendo el cava como vino para todo: desde carnes hasta postres hay siempre uno adecuado para maridar.
Lo malo es que como me bebo una botella diaria, porque soy de vino para comer y cenar (según los canones anglosajones esto es ser alcoholico), no me gusta subirme más allá de los 5 € por botella, que son 150 al mes, y como un capítulo más en alimentación, ya es bastante. Además es injusto porque ni mi mujer ni mi nene beben: ella por cuidarse, dice, y el chiquitín porque no le dejamos, salvo Fanta los domingos.
Por eso defiendo los caldos "baratos", no creo que me equivoque si digo que a partir de 3 € ya bebes algo de calidad.
Los franceses defendieron ante la UE que el champaña fuera considerado de calidad superior al cava, pero el Consejo Regulador hizo bien su trabajo y ambos vinos tienen la máxima nota: cinco estrellas.
Yo creo que el cava tiene una cosa mejor, o al menos que amplia el abanico de posibilidades de elección: lo hay Nature, es decir, sin azucar, y el Champaña creo que no lo hay.
El primer cava -método tradicional, o segunda fermentación en botella- en España se elaboró en Madrid en los viñedos del Marqués de Griñón, pero hoy no hay ni un palmo de terreno en Madrid que sea de la denominación de origen cava.
Y una última nota curiosa: si esta Navidad quereis champaña de capital español, la casa Freixenet compró una bodega francesa: creo que es la Henry Abelé.
Re: Cava "Dominio de la Vega"
Publicado: 12 Oct 2012 22:52
por Erick
En mi casa Juve i Camps y Agustí Torello han regado las cenas de navidad mas de una vez. Cojonudos ambos.