Buenos días, señores
JBVJBV,
Dr.Chandra, y estimado compañero
nasredim.
- Punto 1:
Recordaré anticipadamente cuál es mi posicionamiento en el tema EMPLEO, con el fin de evitar malas interpretaciones, victimismos o parcialidad:
armas-de-las-fas-fycs-y-seguridad-privada/por-si-teniamos-poco-mas-lena-al-fuego-t946636-80.html- Punto 2 (ladrillazo):
Por algunas afirmaciones vertidas aquí, se entrelee que el empleado público es el único que ha estudiado (recordemos, mínimo EGB...), opositado, sacrificado tiempo y dinero... Y que la honradez de un funcionario está fuera de toda duda, y el espíritu de sacrificio de trabajar por
cuatro cuartos es potestad única de él.
También se entrelee que el empleado del sector privado no está preparado, titulado, se ha forrado de pasta, y cuenta con tres chalets en Marbella por cabeza, como equipación
quasi de serie...
Por favor... No creemos dos bandos

y olvidemos a los verdaderos culpables de todo este desaguisado. Es lo que pretenden y de lo que se aprovechan.
"Divide, y vencerás."Al funcionario base se le congela el escueto sueldo, e incluso se le quita la paga extra. Triste, muy triste... Pero recordad las nóminas de los políticos electos y sus dietas, y no la del sufrido albañil y sectores periféricos de servicio.
En las obras hace calor y frio en extremo, no hay climatización, se sangra, se tienen accidentes, se realizan esfuerzos físicos importantes, y hay que tener la preparación y experiencia profesional que solamente otorga el tiempo y el trabajo. Y la mayoría de sueldos son equiparables al del funcionariado. Oficiales de Primera están empleados como de Tercera, o incluso peones.
Obviáis -quizás- que no a todo el mundo le apetece seguir el juego estatal de unas oposiciones, sin, durante, o después de una carrera universitaria. Albañiles, adminstrativ@s, arquitectos e ingenieros existen tanto en la Administración pública, como en el sector privado.
Y recordad también que sin el trabajo del empleado en el sector privado (la mayoría), no existiría el empleado público.
Lo que sí creo, y en
ambas situaciones laborales (empleo público/privado), es que el señor/señora que trabaja de cara al ciudadano debería de pasar por una selección/preparación de buenas maneras, simpatía y respeto... Porque cuando debes de resolver algún asunto en cualquier ventanilla o mesa, a veces da miedo hasta dar los "buenos días".
- Punto 3:
No encuentro
de recibo, ni correcto, ni coherente, que en fechas actuales y con la grave crisis que padecen innumerables familias por la pérdida del empleo de sus familiares, nos quejemos de que nos quiten o nos congelen ésta o esa paga. Alegrémonos... De estar mejor que otros.
Sí. Todos sabemos que nos indignamos de lo que nos toca directamente, y al vecino que le den. Pero deberíamos de ser todos un poco más inteligentes, ostentar la virtud humana que se denomina
empatía hacia el prójimo, y hacer "de tripas, corazón" en estos tiempos.
Porqué señores, hay personas que no tienen ni prestación, ni subsidio de desempleo... Y por lo tanto, ni paga extra alguna.
De ahí parte el objeto de mi corta afirmación en el segundo post de este hilo:
Empatía, por favor.
- Punto 4:
Al compañero
Dr-Chandra, y respecto a su cita-pregunta de
"Si te parece bien, compañero puzzling...", respondo con un rotundo:
NO, por supuesto... Y me remito, de inmediato, al Punto 3, en su totalidad.
Buenos y cordiales días a todo.