Página 1 de 3
Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 19 Dic 2011 20:15
por aeronauta
Que ahora nos hechan de casa si no pagamos la hipoteca del banco por el que trabajan con una carrera obtenida gracias a los impuestos que nosotros pagamos para que ellos pudieran ser abogados.
Manda huevos
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 20 Dic 2011 15:34
por missouri
pues parte de razon ya llevas ya
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 20 Dic 2011 19:05
por FERARRFE
También hemos costeado a los magistrados que nos condenan o absuelven en algún proceso, a los policías y guardias civiles que nos detienen o nos protegen, en fín, que para eso están aunque muchas de sus funciones sean desagradables para algunos de nosotros en según cada circunstancia personal.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 20 Dic 2011 19:18
por llana7
A mí la carrera no me la has costeado ni tú ni nadie, compañero, mi padre en todo caso, que para eso se pagaban religiosamente la matrícula y los derechos de la Universidad.
Lo que faltaba ya por oir. También los abogados trabajan casi gratis para atender el turno de oficio y que quien no tiene medios pueda tener defensa jurídica.
A ver si ahora es que a los que no pueden pagar la hipoteca les puso alguien una pistola en el pecho para comprarse un piso.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 20 Dic 2011 20:09
por SHERIDAN
aeronauta escribió:Que ahora nos hechan de casa si no pagamos la hipoteca del banco por el que trabajan con una carrera obtenida gracias a los impuestos que nosotros pagamos para que ellos pudieran ser abogados.
Manda huevos
Aunque no tengo gran aprecio al gremio de los magistrados, creo que no llevas razón en tu comentario y lo malo es que seguro que al final(mal que te pese) vas a tener que necesitar el servicio de alguno.
Un saludo.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 20 Dic 2011 21:48
por VBull
¿Hemos costeado la universidad a los abogados que ...?, SIIIIIIIII
¿Se pagan su matrícula los estudiantes universitarios?, SIIIIIIII
Pero,
¿Qué cuesta al Estado una plaza universitaria al año?, de media diez mil euros, y ¿cuánto pagan los estudiantes por su matrícula?, a lo sumo dos mil.
Y en esas andamos, tooooos igualitos, tanto los que llegan a la universidad con un expediente académico brillante como los aprobados porque progresaron, dicen algunos menesterosos, adecuadamente.
Saludos.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 20 Dic 2011 22:30
por VBull
Y para no discutir sobre el sexo de los ángeles ahí va una estimación de una hipotética facultad, de lo que sea, con 1000 estudiantes.
a) Con el sistema actual, más o menos:
Coste para el Estado: 1.000 alumnos x 10.000€/alumno = 10.000.000€
Coste para el estudiante : 1.000 alumnos x 2.000€/alumno = 2.000.000€
10.000.000 – 2.000.000 = 8.000.000€ de déficit a cuenta del Estado pagado con Impuestos o financiado con Deuda pública
b) Ahora imaginad que el Estado decide becar a los 100 mejores estudiantes con 9.000€/alumno y que los otros 900 se paguen de su bolsillo la matrícula:
Coste para el Estado: 1.000 alumnos x 10.000€/alumno = 10.000.000€
Coste para 100 estudiantes: 100 alumnos x 1.000€/alumno = 100.000€
Coste para 900 estudiantes: 900 alumnos x 10.000€/alumno = 9.000.000€
10.000.000 – 100.000 – 9.000.000 = 900.000€ de déficit a cuenta del Estado a pagar via impuestos o a financiar con Deuda pública.
Como al futuro ministro de Educación se le ocurra echar cuentas y no le falle la aritmética como a mí igual encuentra por donde empezar a meter la tijera para rebajar el déficit en educación y sin subir impuestos.
Saludos.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 01:03
por Senik
Pues yo estoy estudiando derecho y me lo pago yo, ya que no pude entrar en la publica y solo me quedaba una salida...
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 10:20
por meatonthetable
sí, es muy posible que hayamos pagado la carrera a esos abogados y jueces...
pero también, por la misma, se la hemos pagado a los abogados que han parado muchísimos de esos embargos, los que han eleminado cláusulas abusivas de las hipotecas, los que se han cargado el suelo de las mismas, los que han mediado en suspensiones de pagos familiares para poder darle aire a muchísimas familias...
y sí, hemos pagado la carrera a los Jueces que han puesto en la calle a butroneros o asaltantes de jopyerías a los dos días de pillarlos, pero también a los que cogen a éstos y les calzan la pena máxima que pueden, y luego les deniegan multitud de permisos carcelarios. ah, y también a los que en la AN les meten unas penas de órdago a muchos etarras.
a todos esos...pues también...seamos un poco ecuánimes
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 10:45
por Ribetano
Primero fueron los Controladores aéreos, luego los funcionarios, ahora los abogados. ¿Hay una campaña para hacerle el juego a los mercados o qué?. ¿Por qué nadie habla de esos "mercados" que están esquilmando a todo el planeta?. ¿Por qué no hablamos de los bancos y cajas que están rescatando con dinero público?. ¿Por qué no hablamos del despilfarro en obra pública inútil para beneficio de políticos y grandes constructoras?.
La respuesta es: Porque controlan los programas educativos en la enseñanza primaria, secundaria y universidad y también los medios de comunicación. Nos hacen creer que, si somos buenos, la economía crecerá infinitamente y todos seremos más ricos. Nos lo inculcan desde la infancia y nos lo machacan en los medios. MENTIRA. Están acabando con lo que queda de la clase media y no pararán hasta esquilmarla del todo.
Ribetano
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 11:42
por Lasaga
Se puede decir más alto pero no más claro, Ribetano.
Banca y gran empresa están descargando el peso de la crisis en quienes no la han generado, los trabajadores, a través de medidas antisociales impulsadas por la red de subcontratistas que tienen en la política.
Hasta aquí nada que no se sepa. Todo forma parte del guión. Lo verdaderamente triste no es la actitud de la parte contratante de la primera parte, sino la del alud de alienados sin conciencia de clase que defienden los interereses de aquella como si les fuera la vida en ello.
Y es que hay tertulias en Internet donde más de uno parece accionista de referencia de banco o gran empresa, a tenor de la preocupación que muestran por la salud de sus capitales. Se podría incluso sospechar que andamos preñados de "entrecanales", "sánchezgalanes", "aliertas", "areces","koplowitz", "ortegas" y "botines" agazapados. Más por modestia, humildad o timidez que por cinismo, dirán los más ingenuos.
Pero descendamos a la arena, al cesped, que hoy tenemos hambre de justicia y sed de gol. Se ha comentado aquí la posibilidad de ahorrar en educación pública, becando a los mejores alumnos y haciendo pagar la matrícula
real al resto.
De acuerdo. El problema es dónde ponemos el baremo. Y es que se pone un ejemplo que beca a los cien mejores. ¿Qué pasaría si alguien dice que sólo beca a los dos mejores? Pues que el resto o paga o se queda sin ir a la Universidad. ¿Resultado? Que volveríamos a tiempos pretéritos, donde la educación superior era patrimonio exclusivo de las clases dominantes.
Puestos a ahorrar, se me ocurre otra alternativa. ¿Qué sentido tiene que las rentas más altas puedan acceder a la sanidad o a la educación públicas en igualdad de condiciones que un mileurista?
Hablamos de un copago en función de ingresos y no como el que se ha anunciado en cataluña, de un euro por receta aunque se trate de una viuda al borde de la indigencia. Eso no es copago. Eso es cargarle el muerto de la crisis a los de siempre.
Una vez hechos los "duros", "tristes" pero "necesarios" recortes sociales, llega el reposo del guerrero. La voz de su amo abandona el escenario, camino de Somosaguas con 80.000 euros anuales de pensión vitalicia más lo que caiga de consejos privados de administración por ir de merienda. Que no van a ser González o Aznar los únicos alumnos aventajados en lograr beca sin matrícula previa. "Y a mí plin, que yo soy una Ordóñez-Dominguín", que decía una difunta ganadora de la medalla de oro al trabajo.
Saludos cordiales.
Ribetano escribió:Primero fueron los Controladores aéreos, luego los funcionarios, ahora los abogados. ¿Hay una campaña para hacerle el juego a los mercados o qué?. ¿Por qué nadie habla de esos "mercados" que están esquilmando a todo el planeta?. ¿Por qué no hablamos de los bancos y cajas que están rescatando con dinero público?. ¿Por qué no hablamos del despilfarro en obra pública inútil para beneficio de políticos y grandes constructoras?.
La respuesta es: Porque controlan los programas educativos en la enseñanza primaria, secundaria y universidad y también los medios de comunicación. Nos hacen creer que, si somos buenos, la economía crecerá infinitamente y todos seremos más ricos. Nos lo inculcan desde la infancia y nos lo machacan en los medios. MENTIRA. Están acabando con lo que queda de la clase media y no pararán hasta esquilmarla del todo.
Ribetano
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 11:57
por Oscar1975
FERARRFE escribió:También hemos costeado a los magistrados que nos condenan o absuelven en algún proceso, a los policías y guardias civiles que nos detienen o nos protegen, en fín, que para eso están aunque muchas de sus funciones sean desagradables para algunos de nosotros en según cada circunstancia personal.
+1
Y seguir pagando que tengo que comer leñe jajaj.
Oscar.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 11:59
por Oscar1975
Ojo que yo también pago impuestos.
Oscar.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 14:06
por nasredim
Uno de nuestros mayores logros es que cualquiera puede ir a la universidad.
Muchos de nuestros padres no puedieron por ser hijos de campesinos, obreros, etc y no poder costear sus familias los estudios.
Para mi seria algo muy triste que perdieramos este derecho social.
Saludos.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 21 Dic 2011 22:32
por VBull
Cierto, es uno de nuestros grandes logros como sociedad organizada ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de cursar estudios universitarios casi gratis, es un logro pero se confunde con un derecho. Nuestro gran error es creer que todos los chicos tienen que ser titulados universitarios, nuestro gran fracaso es no haber rentabilizado la inversión efectuada, la gran mentira es afirmar que tenemos la juventud mejor preparada de nuestra historia, la mayor estupidez es creer que la fiesta continúa, y una insensatez muy nuestra es entretenernos a discutir si son galgos o podencos en lugar de mover el esqueleto.
Saludos.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 22 Dic 2011 12:12
por nasredim
Solo una puntualización.
Es cierto que los estudios universitarios en una universidad publica en gran parte va a cargo del estado y en menor cuantia corre a cargo del estudiante (vamos sus padres).
Pero ese tanto por ciento que costean los padres no es ninguna tonteria para una economia familiar.
Contar que el padre aparte pagar la matricula, tiene que pagar los abonos transportes que en ciudades como Madrid no son broma, libros de apoyo, fotocopias, etc.
A esto sumarle que con una licenciatura no vas a ningun sitio, sino que necesitas cursos aparte (seminarios, idiomas, masters, etc).
Yo realice un masters en el 2000 y me salio por unos 4000 euros.
Si las familias tuvieran que costear algo mas les seria dificil mandar un hijo a la universidad.
Lo que yo si reformaria es el sistema de becas y las daba segun resultados, es decir el que saque buenas notas tiene la matricula gratis, lo digo porque en mis tiempos de universidad vi a mucho vago que luego cobraba becas y eso es verdad que tampoco lo veo bien.
Saludos.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 22 Dic 2011 13:21
por VBull
Antes, hace ya demasiado tiempo, el que conseguía una licenciatura ya tenía curriculum suficiente para optar a un puesto de trabajo llamémosle diferenciado. El licenciado se diferenciaba del resto en que tenía un título que acreditaba sus conocimientos. Pero esa situación desigualitaria tenían que equilibrarla los progres, había que solucionarlo y la solución consistió no en que todos tuvieran el derecho a estudiar sino en que todos los que lo quisieran obtuvieran su licenciatura. Y ahí hemos llegado, todos los que entran salen con el papelito debajo del brazo, que no sirve para nada. Ahora hay que añadir seminarios y masters y esto y lo otro y ni por esas porque las empresas, las de aquí y las de fuera, saben que los conocimientos adquiridos en la mayoría de estudios reglados en España son una castaña.
Todos tenemos el derecho a nuestra licenciatura, el que no la tiene es porque no se ha querido esforzar lo mínimo imprescindible, y el que la obtiene sabe que no le sirve para nada, y clamamos al cielo por el mantenimiento de ese supuesto derecho. Estamos locos de atar.
Saludos.
Re: Hemos costeado la Universidad a los abogados que ahora nos h
Publicado: 22 Dic 2011 18:11
por iurde
Y esa situación de devaluación de las licenciaturas, ¿La han hecho los progres, como tú dices? (¡qué obsesión con los progres!, venga a cuento o no, ¡dale que te pego con ellos!).
Yo creo que viene más bien del Sacrosanto Mercado, que ha visto "oportunidad de negocio" en la venta de masters, magisters y cursos de experto, de especialista universitario y de postgrado.
Y además, ha visto otro nicho de mercado en las universidades privadas.
Sí, algunas de las cuales permiten a estudiantes no brillantes, pero sí pudientes, obtener su licenciatura a cambio de pagar una buena matrícula que incluya el aprobado.
Algunos de los más notorios adalides de la privatización de los servicios públicos ya están lanzando el mensaje de que a partir de los estudios secundarios, todo lo demás sea de pago.
Volvemos al Ancien Règime: el hijo del obrero será obrero, y el hijo del abogado, abogado.
Genial.
Vamos progresando.
Serán eso, los progres.
A ver si resulta que los progres son los neoliberales.
A este paso, volvemos "progresando" a la Edad Media en tres generaciones.