A LOS HEROES ANONIMOS
Publicado: 05 Ene 2011 16:38
Amigos del foro. Ya sé que estas letras mías no tienen nada que ver con el tema de los carros ni los blindados, ni es un foro político – cosa que me da asco – pero el mandarlo es porque hay muchos, muchísimos españoles que forman parte de las FFAAs, G.C., P.N., y Policías Autonómicas y que a diario se juegan sus vidas y son héroes anónimos y a los que nadie da importancia, porque es más importante, la vida de la Belén de turno, o el mariposa – cada día mas - , o la julandrona de turno.
A todos estos hombres y mujeres que tenemos olvidados, es a los que dedico este mensaje, pues vale la pena leerlo de cabo a rabo, porque casos similares suceden todos los días y nadie lo sabe. A todos ellos, mi más sincero y profundo agradecimiento.
Este articulo me fue remitido ayer por un colega al cual no se le reconoció su heroísmo, cuando hace unos años salvo a una madre y su hija de morir ahogados, ni una sola letra en la prensa y en los medios de comunicación, de ni siquiera su ciudad.
Va por ti compañero anónimo.
Y los necios siguen peleándose por tonterías, y ocultando las que infunden ejemplo de ciudadanía
MERECE LA PENA LEER Y DIFUNDIR. NO DEBERIAN QUEDAR EN EL ANONIMATO.
> Se acuerdan de la mujer que en una patera dio a luz un niño en mitad de la
> noche y que casi pierden la vida con otros 32......... pues hay más......el
> trabajo anónimo de aquellos que hacen que el mundo sea mejor y que le dan
> sentido...no salsa rosa o amarilla, y esa basura de programas que nos ponen
> el la television y que ensalzan porque vende a cuatro soplagaitas, quizás
> si nos diéramos cuenta de como somos todo seria muy distinto.....LOS
> VALORES DE VERDAD SON LOS QUE CUENTAN, ESTO QUE APARECE AQUÍ ESCRITO DEBAJO
> ES UN EJEMPLO.
> El sargento primero de la Armada Carlos Javier Trujillo García es un héroe, pero no ha
> merecido más que unas escasas líneas en edición en papel de ABC y nada,
> absolutamente nada, en los otros dos grandes periódicos nacionales. El
> militar se lanzó en la noche del domingo a las frías aguas del mar de
> Alborán atado a un cable guía para intentar alcanzar una patera encallada
> en un rompiente, en la que viajaban 33 inmigrantes, en su mayoría mujeres y
> niños, y un bebé aún con el cordón umbilical. Posiblemente, le debe la
> vida. Pero en España, sólo un cable de Europa Press, cuenta su hazaña.
> Sostiene el sargento primero Carlos Trujillo que "todo fue de forma
> improvisada", que tuvo que permanecer más de dos horas en el agua para
> rescatar, "uno a uno" a los 33 seres humanos que estaban a punto de
> naufragar.
> Sostiene el sargento Carlos Trujillo que pudo hacerlo gracias a los 11
> hombres del destacamento de la isla de Alborán, que la patera encalló "y la
> embarcación de Salvamento Marítimo no podía acceder". "Tuvimos que decidir
> una opción y ante la desesperación de esas personas gritando, no pudimos
> más que improvisar, con riesgo para mis hombres, que acabaron magullados y
> con hipotermia".
> Sostiene Carlos Trujillo que no disponen de medios para efectuar un rescate
> como el que él y sus hombres afrontaron esa madrugada, pero que "me até a
> un cabo, les dije a mis compañeros que tirasen bien fuerte y hasta que
> dio". Durante más de dos horas, fue sacando de la barcaza a todos sus
> ocupantes. "Mis compañeros iban tirando de la cuerda y les íbamos sacando
> uno a uno". Dieron prioridad a los niños, y el primero en cruzar e mar en
> brazos del sargento fue el bebé "nacido durante la travesía, con el cordón
> umbilical aún caliente. La madre no se podía ni mover".
> Sostiene Carlos que fue una temeridad, "porque no hay equipo ni hay nada",
> pero no había más alternativa: "Estaban en plena desesperación, asustados,
> con hipotermia, y con esa señora que estaba recién parida...". También
> reconoce que la imagen de aquellas 33 personas varadas en el mar aún tiene
> "conmocionados" a los once hombres que componen el Destacamento de la Isla
> de Alborán, entre el oficial, el suboficial, el cabo, los marineros y los
> infantes, aunque pesa más la "satisfacción plena" que han sentido al
> conocer que 24 horas después, se encontraban todos en buen estado.
> Todo esto sostiene Carlos Trujillo, sargento primero de la Armada, otro
> héroe del Ejército español que apenas ha tenido un hueco en la prensa del
> día después de su gesta y la de sus compañeros. Ni en el papel ni en
> Internet. España ya puede seguir las evoluciones de Belén Esteban, los
> perros verdes, los mapaches invasores, las comparecencias de los ministros
> en estado de alarma y los Rodríguez Menéndez en la noria. Los españoles
> pueden estar atentos a eso porque hay héroes como Carlos cuidando de
> nosotros en el más absoluto anonimato. ¡Qué país!
A todos estos hombres y mujeres que tenemos olvidados, es a los que dedico este mensaje, pues vale la pena leerlo de cabo a rabo, porque casos similares suceden todos los días y nadie lo sabe. A todos ellos, mi más sincero y profundo agradecimiento.
Este articulo me fue remitido ayer por un colega al cual no se le reconoció su heroísmo, cuando hace unos años salvo a una madre y su hija de morir ahogados, ni una sola letra en la prensa y en los medios de comunicación, de ni siquiera su ciudad.
Va por ti compañero anónimo.
Y los necios siguen peleándose por tonterías, y ocultando las que infunden ejemplo de ciudadanía
MERECE LA PENA LEER Y DIFUNDIR. NO DEBERIAN QUEDAR EN EL ANONIMATO.
> Se acuerdan de la mujer que en una patera dio a luz un niño en mitad de la
> noche y que casi pierden la vida con otros 32......... pues hay más......el
> trabajo anónimo de aquellos que hacen que el mundo sea mejor y que le dan
> sentido...no salsa rosa o amarilla, y esa basura de programas que nos ponen
> el la television y que ensalzan porque vende a cuatro soplagaitas, quizás
> si nos diéramos cuenta de como somos todo seria muy distinto.....LOS
> VALORES DE VERDAD SON LOS QUE CUENTAN, ESTO QUE APARECE AQUÍ ESCRITO DEBAJO
> ES UN EJEMPLO.
> El sargento primero de la Armada Carlos Javier Trujillo García es un héroe, pero no ha
> merecido más que unas escasas líneas en edición en papel de ABC y nada,
> absolutamente nada, en los otros dos grandes periódicos nacionales. El
> militar se lanzó en la noche del domingo a las frías aguas del mar de
> Alborán atado a un cable guía para intentar alcanzar una patera encallada
> en un rompiente, en la que viajaban 33 inmigrantes, en su mayoría mujeres y
> niños, y un bebé aún con el cordón umbilical. Posiblemente, le debe la
> vida. Pero en España, sólo un cable de Europa Press, cuenta su hazaña.
> Sostiene el sargento primero Carlos Trujillo que "todo fue de forma
> improvisada", que tuvo que permanecer más de dos horas en el agua para
> rescatar, "uno a uno" a los 33 seres humanos que estaban a punto de
> naufragar.
> Sostiene el sargento Carlos Trujillo que pudo hacerlo gracias a los 11
> hombres del destacamento de la isla de Alborán, que la patera encalló "y la
> embarcación de Salvamento Marítimo no podía acceder". "Tuvimos que decidir
> una opción y ante la desesperación de esas personas gritando, no pudimos
> más que improvisar, con riesgo para mis hombres, que acabaron magullados y
> con hipotermia".
> Sostiene Carlos Trujillo que no disponen de medios para efectuar un rescate
> como el que él y sus hombres afrontaron esa madrugada, pero que "me até a
> un cabo, les dije a mis compañeros que tirasen bien fuerte y hasta que
> dio". Durante más de dos horas, fue sacando de la barcaza a todos sus
> ocupantes. "Mis compañeros iban tirando de la cuerda y les íbamos sacando
> uno a uno". Dieron prioridad a los niños, y el primero en cruzar e mar en
> brazos del sargento fue el bebé "nacido durante la travesía, con el cordón
> umbilical aún caliente. La madre no se podía ni mover".
> Sostiene Carlos que fue una temeridad, "porque no hay equipo ni hay nada",
> pero no había más alternativa: "Estaban en plena desesperación, asustados,
> con hipotermia, y con esa señora que estaba recién parida...". También
> reconoce que la imagen de aquellas 33 personas varadas en el mar aún tiene
> "conmocionados" a los once hombres que componen el Destacamento de la Isla
> de Alborán, entre el oficial, el suboficial, el cabo, los marineros y los
> infantes, aunque pesa más la "satisfacción plena" que han sentido al
> conocer que 24 horas después, se encontraban todos en buen estado.
> Todo esto sostiene Carlos Trujillo, sargento primero de la Armada, otro
> héroe del Ejército español que apenas ha tenido un hueco en la prensa del
> día después de su gesta y la de sus compañeros. Ni en el papel ni en
> Internet. España ya puede seguir las evoluciones de Belén Esteban, los
> perros verdes, los mapaches invasores, las comparecencias de los ministros
> en estado de alarma y los Rodríguez Menéndez en la noria. Los españoles
> pueden estar atentos a eso porque hay héroes como Carlos cuidando de
> nosotros en el más absoluto anonimato. ¡Qué país!