Página 1 de 2

Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 18:48
por tiroalplasta
A ver supertacañones tengo un debate con un compañero de foro (no pongo el nick hasta q lo autorice).
Yo digo q un cartucho de fusil militar tipo mauser, si se le pone el proyectil al reves, este puede atorar si no reventar el cañon. ¿ Que opinais?, he de decir q el otro forero sabe más q yo de armas. :birra^:

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 18:55
por kris
Hola Tiro.....solo una pequeño apunte....
En la Guerra Civil a veces los francotiradores aserraban la punta de las balas para transformarlas en las llamadas balas "dum-dum" o explosivas, tragicamente conocidas por los destrozos que causaban.
Creo que si se cargara una bala al reves saldría también aunque logicamente con mucha menos precisión y alcance.... :wink: :birra^:

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 19:15
por tiroalplasta
Wenas tobalito. (las fotos del viernes pazao estan puestas :birra^: ).

Nop, se trata de poner el proyectil al reves pa q salga con perdón de culo y haga mas pupita al impactar a corta distancia, no de prefragmentarlo, por loq a mi ya digo semi-neofito en esto me parece q puede tender a atorar o reventar el cañon :sniper .

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 19:18
por NANDO
¿y haces una muesca en la punta para que la vaina coja el proyectil?.

No entiendo aunque supongo que dependera del nucleo de la bala y sobre todo su base (semicircular o angular). Si es de plomo el proyectil deberia amoldarse a la estria; el anima deberia respetar el camino y supongo que sera dificil que se atore. En cambio si el nucleo es de acero supongo que la presion ante cualquier defecto que tenga la estria puede hacer pupa.

Yo recomiendo que se meta la bala como debe ser. Todo en postura mejor.

Que cosas mas raritas planteas.

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 19:21
por tiroalplasta
Pues Nando ya hay debate en el pó de buenos dias buenas noche de ahi he sacao la pregunta, voy a tener q llamar a cazadores d emitos, los supertacañones no se aclaran/ afirmas taxativamente

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 19:24
por marroyol
Copy paste que me da pereza :mrgreen:

Con respecto al cartucho con la bala al revés, aparte de para sacarle pólvora para fuego, si se dispara así no tiene porque haber sobrepresiones, ya que el calibre sigue siendo el mismo, si le sacas pólvora tiene menos fuerza para que se den esas sobrepresiones y la bala sale desequilibrada y al impactar entra en el cuerpo dando tumbos produciendo mayores heridas. Bala dum-dum casera

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 19:28
por marroyol
Afoto dela susodicha :wink:


Imagen

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 20:11
por Beltran
A ver si me se explicar, que hay varias cosas en danza:
-Lo de hacerle un corte a la envuelta para que la bala sea dum dum, tiene su peligro, el culo de la bala no tiene envuelta, se corre el riesgo de que la envuelta se encaje en las estrías y salga solo el plomo...hasta ahí todo bien, pero que pasará en el siguiente disparo?
-Munición cortaalambres? Me parece que no, se tendría que apoyar el cañón sobre el alambre y disparar, o confiar en que la bala volteara y cortara algun alambre, pero siempre a muy poca distancia de la alambrada...para eso unos alicates o el machete y una piedra serían más eficaces y con menos ruido.
-Munición pensada para causar más daño? Pues creo que tampoco, al dispararla, la bala voltea, al haberle cambiado el centro de gravedad y la base de propulsión, con lo que solo es apto su empleo a corta distancia...además excuso decir lo que haría el enemigo a uno, si le pilla con eso en la cartuchera.
-Yo creo que son cartuchos empleados para guardar algo, bien sea pólvora, sal, agujas de coser o piedras de mechero, y la bala hace de tapón, puesta al revés, para no confundirlos con los que se han de disparar.

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 20:33
por pablo1984
Beltran escribió:Munición pensada para causar más daño? con lo que solo es apto su empleo a corta distancia....

Esa es la idea!!!usarla en el ""cuerpo a cuerpo"" en el asalto a las trincheras.

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 20:42
por Beltran
Para eso están las armas cortas, los subfusiles y las bombas de mano, no un fusil de cerrojo, lento de cargar y aparatoso de maniobrar en un espacio estrecho :wink:

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 20:46
por pablo1984
Beltran escribió:Para eso están las armas cortas, los subfusiles y las bombas de mano, no un fusil de cerrojo, lento de cargar y aparatoso de maniobrar en un espacio estrecho :wink:

Querido Beltran, creo que durante la GCE si estabas en plena trinchera y te asaltaban con total seguridad sabias que ibas a cascar, entonces desde matar a bayoneta hasta esto se podria hacer cualquier cosa...ademas de que me parece que algunas veces tenian mucho tiempo para pensar....lástima que ninguno de ellos nos pueda confirmar o desbaratar estas hipótesis

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 20:47
por tiroalplasta
Como juez autonombrado esto va empate, hay argumentos solidos en los dos laos.
:birra^: q siga la noble lid. joder q cursi estoy cagontó. :oops:

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 20:49
por pablo1984
tiroalplasta escribió:Como juez autonombrado esto va empate, hay argumentos solidos en los dos laos.
:birra^: q siga la noble lid. joder q cursi estoy cagontó. :oops:

No estaras viendo antena tres?? jejejejeje

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 20:55
por _Grillo_
Beltran ( y demas ) de este tipo de cartuchos "especiales" se han llegado ha encontrar casquillos llenos de piedrecitas, una especie de posta cutre.
Y si, hay municion corta-alambradas. Pero como era tan larga la bala, habia que desmontar el cerrojo para poder el cartucho.

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 22:06
por yunque
En MUNICION ORG. hay algo sobre la utilidad dada para colocar el proyectil al revés pero ahora no recuerdo que era.
Un saludo
Yunque

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 22:11
por pablo1984
yunque escribió:En MUNICION ORG. hay algo sobre la utilidad dada para colocar el proyectil al revés pero ahora no recuerdo que era.
Un saludo
Yunque

Busca yunke

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 22:22
por meatonthetable
tiroalplasta escribió:A ver supertacañones tengo un debate con un compañero de foro (no pongo el nick hasta q lo autorice).
Yo digo q un cartucho de fusil militar tipo mauser, si se le pone el proyectil al reves, este puede atorar si no reventar el cañon. ¿ Que opinais?, he de decir q el otro forero sabe más q yo de armas. :birra^:


pues me temo Tiro que no tienes razón...

hubo una circunstancia histórica, en la que se hizo eso y funcionó...

en la I GM, cuando aparecieron los primeros tanques (los MK I) británicos, una de las medidas que, de forma desesperada usaron los infantes germanos, fue montar al revés los proyectiles de sus Gewerh 98. se tenía la idea que así, se creaba una sobrepresión, que aumentaba de forma importante la velocidad inicial de un 7.92 mm, y podía perforar un tanque de la época, ya fuese un Mark I-IV o un whippet.

la realidad es que no lo lograban, y sólo el uso de munición perforante lo conseguía en algunas partes. eso sí, en el interior, saltaban multitud de esquirlas de acero del blindaje que obligaba al uso de máscaras con cota de malla.

sin embargo, no he leído nunca que a nadie se le atorase el cañón por darle la vuelta a la bala :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Re: Debate sobre Munición de trinchera.

Publicado: 23 Jul 2010 23:48
por Ermitanio
Puestos a especular y dar ideas... yo daré la mía.

Al ponerla al revés puede que se creyese que el proyectil así se comportaría como uno semiblindado con el consiguiente aumento de daños.

Pero ¿y la estabilidad del proyectil? Tanto si se trata de un Spitzer (Punta aguda) como uno redondeado la base del mismo claramente no es plana y creo que es muy fácil se produjesen ya turbulencias en el interior mismo del cañón que harían un vuelo errático. No se si hasta el punto de atorar el proyectil en el cañón. Y ya en la misma boca del arma supongo que esas mismas turbulencias harían que perdiese mucha precisión.

Respecto a su uso como cortaalambradas me parece arriesgado y peligroso hacerlo en armas sin bocachas adaptadas para ello, y en aquellos tiempos ninguna las empleaba.

Y en cuanto al supuesto uso por francotiradores de proyectiles a los que se les cortaba la punta me parece un cierto contrasentido. Al cortar la punta se suelen cometer errores de paralelismo que desestabilizan el proyectil, con lo que una vez más tenemos un vuelo errático. Entonces ¿para qué me sirve un francotirador con tiros erráticos? Creo que es más "leyenda urbana" o apaño de circunstancias que algo serio y extendido en uso.

Ése es mi parecer.

Saludos....