Página 1 de 2

" Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 12 Abr 2010 21:01
por josetxo
Hola.
Acabo de visionar la pelicula de manufactura china " Ciudad de vida y muerte", y que se basa, concretamente en la invasion del imperio japones ( si, con minusculas ), de China.
Realmente, cuando estos se deciden a invertir en un genero, sobre todo en aspectos tan sensibles como su historia reciente, dejan pequeña a Spierlberg con su "Salvar al Soldado Ryan", pelicula belica epica y de referencia obligada.
Despues de ver esta pelicula, la justificacion de bombardear ciudades niponas con tecnologia nuclear de epoca, se ve, y no por venganza, si no por el coste debido a su idiosincracia ( del pueblo japones ), necesaria para minimizar el coste en soldados que hubiera supuesto.
Es una buena , muy buena pelicula, y unos efectos y realismo acongojante.
Que disfruteis, que es una pelicula...documental.
Pd. Asi se entienden politicas futuras y actitudes en cuanto a politica geoestrategica. Todo el mundo, todas las potencias sobrevivientes como tal, tomaron nota de lo que ocurrio en aquella decada de los 30 a los 40 .
Un saludo.

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 12 Abr 2010 22:45
por elcafe
Yo me la estoy descargando para verla este fin de semana, pero por lo que he visto en el tráiler promete y mucho. Al ser en blanco y negro ganará en realismo ¿no? así tipo "La lista de Schinder". Un saludo.

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 15 Abr 2010 12:02
por sergiouip
Yo tambien voy a pagar el cine(tube) para verla :wink: :wink:

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 15 Abr 2010 12:15
por Ermitanio
Ya hace tiempo que aquí comenté a otro compañero que en Youtube se pueden encontrar muchas de las atrocidades que los japoneses cometieron con las poblaciones chinas ocupadas. Basta con buscar referencias a "Nankin" "Rape of Nankin" y parecidas.

Ignoro porqué se "ocultaron" al público general y tan solo se divulgaban las de los alemanes y sus campos de exterminio. Los japoneses también tuvieron sus diversas versiones de Dr. Mengele (Con ojos rasgados, pero tanto o más hijoputas que el primero), crearon el campo 711 (Creo que el número era éste) donde experimentaban con sus prisioneros, de todas edades y condiciones, hasta matarlos entre horribles torturas y atrocidades.

Por lo poco que tengo entendido la película ahonda en este tema. Me gustaría verla también.

Saludos...

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 15 Abr 2010 13:31
por pablo1984
Pues yo si convenzo a la niña iremos el sábado a verla. Que llevo unas últimas vistas que es para echar a correr de lo malas que son.

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 15 Abr 2010 16:36
por homer
muy buena pinta tiene la peli muy buena pinta pronto la vere :mrgreen:

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 16 Abr 2010 18:46
por FENRIS
Me ha parecido una estupenda película, muy bien hecha y con buenas interpretaciones y fotografía y un gran manejo de los planos. Ya hasta a hacer películas nos van a enseñar los chinos. Si los hechos que relata parecen tan terribles en una película, sin duda la realidad hubo de ser mucho peor. Es un tema poco conocido a nivel general para nosotros los occidentales, ya que a nosotros y a los estadounidenses (sobre todo a los europeos) nos pillaba mucho más cercana la guerra en Europa.

SI VAIS A VERLA NO LEÁIS ESTE PÁRRAFO.- Trata de un episodio concreto de la expansión militar del ejercito japonés hacia China en el año 1.937 durante la II guerra chino-japonesa, la caída de la ciudad de Nanking, capital de China en aquel entonces, y el saqueo, masacres, violaciones y ejecuciones masivas que allí se produjeron en las siguientes semanas. Tiempo antes el emperador japonés Hirohito había accedido a las peticiones de sus oficiales de eliminar las restricciones que la Ley internacional imponía en cuanto al trato de prisioneros de guerra, por lo que se produjo una auténtica cacería buscando a soldados chinos que se habían deshecho de sus uniformes y se habían ocultado entre la población civil. Cualquier sospechoso de ser soldado, de manera fundada o no, era brutalmente ejecutado. Cuando antes de la caída de la ciudad comenzaron los ataques aéreos sobre la misma la mayor parte de los occidentales que entonces vivían en la ciudad huyó. Un pequeño grupo de occidentales se quedó en la ciudad, entre ellos el empresario alemán de Siemens John Rabe, perteneciente al partido nacional-socialista alemán. Formaron un comité liderado por el mismo Rabe para crear dentro de la ciudad una zona de seguridad en la que pudieran refugiarse los civiles, convenciendo al gobierno chino para que desalojara de la zona a sus tropas. Tras la caída de la ciudad a manos de los japoneses, estos respetaron la zona y no la bombardearon, y si bien en la misma tuvieron lugar también algunos hechos aislados de barbarie, estos no tuvieron comparación con los acaecidos en el resto de la ciudad. Sin duda, la creación de esta área de seguridad salvó la vida a miles de personas.

Cambiando de tema: durante la 2ª Guerra Mundial, Japón, que actuaba en Oriente de forma muy similar a la de la Alemania nazi lo hacía en Europa (expansionismo militar, creencia en ser una raza superior, etc.) creó una serie de centros en los que experimentaba el desarrollo de armas biológicas y el uso de propagación de plagas y enfermedades con fines militares (quizá el más conocido sea el denominado "Unidad 731", pero había muchos más). Existe constancia de que en varias ocasiones durante el desarrollo de la guerra chino-japonesa en la que tiene lugar la película los japoneses hicieron uso de armas biológicas y químicas sobre los soldados chinos. Para investigar los efectos de estas armas biológicas (y otras) sobre el cuerpo humano, utilizaba prisioneros de guerra y población civil que capturaba en las zonas en las que estos campos estaban instalados. Versiones niponas del alemán Mengele. Si investigáis un poco veréis que realizaban todo tipo de experimentos y atrocidades (mutilaciones, vivisecciones, etc.) con estos desgraciados. Si bien los USA tenían conocimiento de estas investigaciones en guerra bacteriológica por parte de los japoneses, parece ser que en principio y dada la distancia que los separaba de Japón no se tomaron la amenaza demasiado en serio. Pero a medida que iban haciendo prisioneros entre los japoneses durante el desarrollo de la contienda en el Pacífico y localizando entre ellos e interrogando a médicos especialistas en armas de destrucción masiva, fueron tomando conciencia del peligro, enterándose de que el programa bacteriológico japonés estaba mucho más desarrollado de lo que nunca habían podido imaginar. Los japoneses llegaron incluso a intentar propagar gérmenes y bacterias en las costas de USA y Canadá utilizando pequeños submarinos que al llegar a la costa lanzaban sobre esta unos globos con cargas incendiarias conteniendo los gérmenes.

Una vez acabada la contienda el gobierno USA puso todo su empeño en localizar a los responsables del desarrollo de este programa bacteriológico, entre ellos al máximo responsable del mismo, el doctor Shiro Ishii, a los cuales, aún teniendo perfecto conocimiento de las atrocidades que habían cometido, indultaron y limpiaron sus nombres (aquí no ha pasado nada) a cambio de que les revelaran sus conocimientos. Tras una temporada en USA Shiro Ishii regresó a Japón siendo recibido con los máximos honores, llegando a ser gobernador de Tokio y presidente del Comité Olímpico japonés. Por acciones similares habían sido condenados como criminales de guerra por el Tribunal Militar Internacional muchos nazis. Que hipocresía y que asco de política.

Salu2. :pists:

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 16 Abr 2010 20:04
por homer
no he leido eso de antes porque la tengo apuntito para ver jejejeje

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 16 Abr 2010 20:10
por tuareg
Tengo un amigo ingles, cuyo padre estuve en la II guerra mundial, estuvo en un campo de concentración japones,y sobrevivió, pero los odiaba por las cosas que les hacian a los prisioneros, era una pasada segun me contaba su hijo.

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 16 Abr 2010 21:59
por Ermitanio
Por lo poco que investigué al respecto, casi lo mejor que les podía pasar era ser decapitados, deporte muy de moda en aquel entonces.

Se llegaban a hacer competiciones a ver quien decapitaba más y más rápido. Se colocaban los prisioneros en fila y .... :(

Para los japoneses y su "sentido del deber" les hacía ver a un prisionero de guerra que se había rendido como alguien sin ningún honor, luego no merecía el menor respeto y consideración. Pero cuando entraban a saco en una población civil, tampoco hacían muchas distinciones entre niños, mujeres, ancianos y/o soldados chinos; todos pasaban bajo "el filo" de la espada.

El caso es que esas actuaciones siempre se silenciaron ¿¿¿Porqué??? y se nos presentó la imagen de un pueblo entregado a su causa y derrotado/aplastado por el terrible poder nuclear de los americanos; nadie quiso preguntar ni a los chinos ni a los prisioneros británicos o americanos.

Supongo que cuestiones políticas.

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 09 May 2010 16:22
por pablo1984
Anoche estuve viendo la pelicula, la verdad es que el comienzo auguraba un peliculón de lso que me gustan, accion pura y dura, pero rápido se torna a una pelicula sosa, en la que los japos maltratan a los chinso hasta límites insospechables, Adolfo a su lado era un simple aprendiz.

Me choca que la gente solo recuerde los campos de exterminio nazi, lo que hizo la alemania nazi, pero no se den cuentas la cantidad de atrocidades que se han hecho por el resto del mundo y en esta pelicula se pueden ver muchas.

PD: No me gustó

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 09 May 2010 16:27
por homer
muuuu larga es pero bueno ami no me desagrado me esperaba otra cosa eso si

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 09 May 2010 16:31
por pablo1984
homer escribió:muuuu larga es pero bueno ami no me desagrado me esperaba otra cosa eso si

Claro es que yo espera accion, y cuando empieza hay accion luego lo que viene no me gusta el tema de las violaciones y eso es algo que me desagrada mucho y con lo que no puedo

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 09 May 2010 20:22
por homer
pablo1984 escribió:
homer escribió:muuuu larga es pero bueno ami no me desagrado me esperaba otra cosa eso si

Claro es que yo espera accion, y cuando empieza hay accion luego lo que viene no me gusta el tema de las violaciones y eso es algo que me desagrada mucho y con lo que no puedo


bueno pablo almenos asi se ve que todos los ejercitos de ocupacion han necho algo mal y no siempre los mismos que piensa la gente

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 09 May 2010 20:30
por Kempka
A ver cuando sacan una sobre los campos de concentracion aliados y los miles de prisioneros torturados y ejecutados principalmente por los americanos en suelo ingles.
Aqui parece que los malos son todos, menos los USA claro que eran unos santos.
Y querer justificar el ataque con armas nucleares sobre poblacion civil indefensa como si fuera un acto "humanitario" es de traca.
Luego van por ahi acusando a los demas de genocidios y chuminadas. Manda huevos.

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 09 May 2010 20:50
por pablo1984
Sí kempka tienes razón.

Pero por eso me decido por leer antes de ver algunas pelis por que luego pasa eso que adolfo era el malo malísimo y stalin era el salvador del mundo.

Los rusos por ejemplo mandaban al matadero a los camaradas, pero no se la gente solo se ha quedado con el exterminio nazi. Cosas de la humanidad

Re: " Ciudad de vida y muerte "

Publicado: 09 May 2010 21:11
por Ermitanio
Pues el camarada Pepe Stalin se encargó de que muriesen por orden suya tantos o más rusos que bajo las armas alemanas, y parecía un santo el muy hijoputa.

En España durante la guerra civil también murieron muchos republicanos por orden de "Rusia" que veía con malos ojos a todo aquel que no perteneciera al partido, y de los que pertenecían al partido tampoco los miraba muy bien, por si acaso. ¡¡¡Cómo para ganar una guerra!!! Si combatían contra los "nacionales" sublevados y entre ellos. :oops: :cry:

Saludos...

pelicula sobre wwII

Publicado: 15 Jun 2010 22:28
por montana46527
ciudad de vida y muerte, asi se llma una nueva pelicula de la WW2, aqui os dejo un pequeño resumen:
SINOPSIS La masacre de Nanking refiere a "las atrocidades cometidas por el Ejército Imperial Japonés en los alrededores de la ciudad china tras la caída de la capital el 13 de diciembre de 1937". La película (que hasta hace un tiempo se conocía como "Nanjing! Nanjing!") sigue el destino de varios personajes, algunos fictios, otros reales, como un soldado chino que lucha por sobrevivir al horror de la matanza indiscriminada, un militar japonés traumatizado por las barbaridades cometidas por el ejército nipón, una maestra o un hombre de negocios alemán volcado en proteger el máximo número de vidas posibles. (FILMAFFINITY)

CRÍTICAS ----------------------------------------
"Escalofriante (...) Si el arranque posee el poder de conmoción del mejor cine bélico, el desarrollo de la tragedia te pone los pelos de punta." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Lu Chuan decide 'spielbergizar', en el mejor sentido de la palabra, su modo de narrar el episodio. No es 'La lista de Schindler', ni tampoco 'Salvar al soldado Ryan', pero hay tramos de este espectáculo cinematográfico que no tienen que envidiar en nada a ninguna de ellas." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Una producción sencillamente impresionante (...) Desde el primer segundo, la cinta se desentiende de la verdad, por sí sola brutal, para entregarse al menos noble arte de desenterrar cadáveres. Hablamos de propaganda." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Cine grandioso y contenido al mismo tiempo, impresionante en las formas, respetuoso con lo que cuenta." (Ricardo Aldarondo: Fotogramas)