Reducción de salarios a los funcionarios
Publicado: 05 May 2010 18:46
JEJEJE.
En tiempos de crisis como la que estamos viviendo, todos los que trabajamos en el sector privado nos vemos obligados a reducir nuestros salarios para no perder competitividad.
Y ya no digo el que trabaja por cuenta propia…
Donde antes se pagaban 10, ahora 8, y si lo quieres bien, sinó, la competencia te come.
Esto mismo lo vemos en el supermercado, con constantes ofertas y guerras de precios entre las distintas marcas, que se resisten a perder cuota de mercado.
Por la misma razón, si a mí antes un cliente me dejaba que le facturara las horas a 60 €, por poner un ejemplo, pero ahora me pide-exige un descuento de un 20%, por decir algo, y con razón, pues a él también le obligan a aplicar esos descuentos, lo que no tiene lógica es que a mí ó a todos los que trabajamos en el sector privado, ya sea por cuenta propia o ajena, se nos suban los impuestos.
Pero bueno, al margen de los impuestos, que si tienen que subir pues que suban, ¿no creéis que también es lógico, como medida de ahorro y competitividad, que el Estado, uno de los primeros, sinó, el primer empleador de este país, también reduzca el salario a sus empleados?
Y tal vez incluya también a las pensiones...
Esto ya está pasando en Grecia, donde el Estado se ha visto obligado a reducir salarios, del orden de un 20%, así como suprimir las pagas extras a los funcionarios, por lo que se está liando y gorda.
Lo que no puede ser, es que antes, un taxista, un empleado de una empresa de transportes, un frutero, un albañil, que ganaban xxx salario, y ahora, y siempre respetando los convenios salariales, ven como estos salarios han tenido que ser reducidos, que no se toque a los que cobran del trabajo de otros.
Sería interesante debatir sobre esto, sin tirarnos piedras a la cabeza.
Y obviando que esto sería una medida impopular.
Ah, la excusa de que a mí no me pueden tocar el salario porque tengo que pagar la hipoteca y tal, no vale, pues todo el mundo paga hipoteca, y se tiene que acostumbrar a salarios inferiores a los de años anteriores. Al menos, es así en gran parte de los sectores hoy en día, donde los salarios no crecen, sinó que decrecen.



En tiempos de crisis como la que estamos viviendo, todos los que trabajamos en el sector privado nos vemos obligados a reducir nuestros salarios para no perder competitividad.
Y ya no digo el que trabaja por cuenta propia…
Donde antes se pagaban 10, ahora 8, y si lo quieres bien, sinó, la competencia te come.
Esto mismo lo vemos en el supermercado, con constantes ofertas y guerras de precios entre las distintas marcas, que se resisten a perder cuota de mercado.
Por la misma razón, si a mí antes un cliente me dejaba que le facturara las horas a 60 €, por poner un ejemplo, pero ahora me pide-exige un descuento de un 20%, por decir algo, y con razón, pues a él también le obligan a aplicar esos descuentos, lo que no tiene lógica es que a mí ó a todos los que trabajamos en el sector privado, ya sea por cuenta propia o ajena, se nos suban los impuestos.
Pero bueno, al margen de los impuestos, que si tienen que subir pues que suban, ¿no creéis que también es lógico, como medida de ahorro y competitividad, que el Estado, uno de los primeros, sinó, el primer empleador de este país, también reduzca el salario a sus empleados?
Y tal vez incluya también a las pensiones...
Esto ya está pasando en Grecia, donde el Estado se ha visto obligado a reducir salarios, del orden de un 20%, así como suprimir las pagas extras a los funcionarios, por lo que se está liando y gorda.
Lo que no puede ser, es que antes, un taxista, un empleado de una empresa de transportes, un frutero, un albañil, que ganaban xxx salario, y ahora, y siempre respetando los convenios salariales, ven como estos salarios han tenido que ser reducidos, que no se toque a los que cobran del trabajo de otros.
Sería interesante debatir sobre esto, sin tirarnos piedras a la cabeza.
Y obviando que esto sería una medida impopular.
Ah, la excusa de que a mí no me pueden tocar el salario porque tengo que pagar la hipoteca y tal, no vale, pues todo el mundo paga hipoteca, y se tiene que acostumbrar a salarios inferiores a los de años anteriores. Al menos, es así en gran parte de los sectores hoy en día, donde los salarios no crecen, sinó que decrecen.