_Grillo_ escribió:En España solo nos acordamos de la GCE para lo que interesa...
Si damos un vistazo a la historia de España desde el 1800 hasta la actualidad, vemos que no somos un pais precisamente pacifista.
Desde la guerra contra los franceses, la " Guerra de las Naranjas " con la anexion de Olivenza conquistada a Portugal, las guerras coloniales en America, las guerras carlistas, la de Cuba y las del norte de Africa.
Pues si, somos muy pacificos.
Y ahora? En Afganistan, van de buen rollito en plan ONG .... Eso no se lo creen ni ellos. En Irak fueron como fuerzas de ocupacion y combate. Y que decir de muestras Fuerzas Especiales ( que yo creia que solo servian para despachar marroquies de una roca ),resulta que son una de las puntas de lanza de la OTAN al mismo nivel que las de USA e Inglaterra .
Despues de todo este coñazo, casi se em olvidaba de los bombardeos del 99 en los Balcanes. Casi un millar de misiones de combate y ningun derribo.
Para los que abogan por el buen rollito, que dejen el porro y vean las cosas como son.
Hombre Grillo, estoy de acuerdo en que de la GCE nos acordamos cuando nos interesa y para lo que nos interesa, aunque sin acritud creo que unos mas que otros, pero por ejemplo a la “guerra de las naranjas” nos vimos arrastrados por Francia y hay que tener en cuenta no solo que sobre Olivenza ya había habido disputas, sino que Portugal se quedo con territorios que nunca devolvió y hoy en día son parte de Brasil.
De la guerra con Francia creo que solo se puede opinar que estuvo mas que justificada, no hubo beligerancia por parte de de España mas que la motivada para liberarse de la ocupación. Directamente relacionadas y con igual justificación estan las guerras coloniales, a fin de cuentas España trataba de mantener íntegro su territorio.
Respecto a la guerra de Cuba y Filipinas mas de lo mismo, España agredida tratando de conservar sus territorios.
Las guerras carlistas fueron guerras civiles, motivadas por asuntos internos, creo que poco tienen que ver con agresividad hacia otros estados o territorios.
Y de la de África (entendiendo esta como la guerra del Rif) pues similar, un levantamiento y España tratando de salvar sus intereses, aunque reconozco que este caso tiene algo mas de miga, pero España no hizo sino mantener su territorio.
De la actualidad te puedo hablar de Irak y Afganistán en primera persona, puesto que he estado allí.
En Irak el que suscribe afirma y puede relatar como el ejército español y el gobierno a través de los medios pertinentes (en mi destacamento estaban las células CIMIC y GST) ayudaban mucho a la población y autoridades de Ad Diwaniyah, en cuatro meses vi como se ponían en marcha un par de industrias (a Trillo le regalaron el primer neumático hecho en la nueva fábrica cuando fue a visitarnos y allí lo dejó, yo mismo lo tire un par de semanas después), como se ayudaba a hospitales locales y como se traían niños iraquíes enfermos para ser tratados en España. Eso procurando siempre la mayor colaboración posible con las escasas autoridades locales y sin pegar un tiro fuera de lugar.
En Afganistán cuando estuve se cambió el tipo de fuerza desplegada hasta el momento, que era una unidad de ingenieros dedicada a labores de reconstrucción por un hospital ROLE 2 y una unidad de 3 helicópteros de transporte que efectuaban misiones en beneficio de ISAF, las únicas armas que teníamos eran para autodefensa y como mucho algún VAMTAC blindado para autodefensa. Como puedes ver una belicosidad tremenda.
Ahora ya no estamos en Kabul y la composición de la fuerza ha cambiado, estando mas orientada a labores de seguridad, pero aunque el país este en guerra, que lo está y es indudable, el ejército español no participa en operaciones de combate mas allá de las necesarias para mantener su propia seguridad, y eso es precisamente algo que cabréa bastante a nuestros aliados que se mojan mucho más, lo cual es algo que deberíamos hacer nosotros, pero eso es opinión personal mía.
Lo de Kosovo en el 99 da para debatir mucho, pero al menos de entrada y sin meternos en otras consideraciones da orgullo que nuestro personal y medios estuviesen al mas alto nivel, y dice mucho de nuestros militares y gobierno las estrictas reglas de enfrentamiento que tuvieron nuestros pilotos, pues era exigida la identificación visual del objetivo y cuando esta no estaba clara o existian dudas acerca de su naturaleza o posibilidad de daños a terceros los F/A-18 se volvían con las bombas y de ello has sobrados testimonios.
Y bueno para terminar no se que tiene de malo el que nuestras OE´s estén consideradas en la OTAN al mismo nivel que las de EEUU o GB, a mi modo de ver es igualmente motivo de orgullo.
¿Es España un país pacifico o beligerante?, pues es relativo, en los últimos dos siglos nos hemos visto envueltos en varias guerras, pero hay que analizar cada una en su contexto.
Un saludo.