Los hijoputas otra vez
Publicado: 24 Ago 2007 12:06
DURANGO, Vizcaya (AFP) - Una furgoneta bomba hizo explosión en la madrugada del viernes ante el cuartel de la Guardia Civil en Durango (Vizcaya), causando heridas leves a dos agentes, en el primer atentado de ETA desde el fin del "alto el fuego permanente" en junio.
"Todo apunta a que ha sido ETA", dijo a AFP un portavoz de la Guardia Civil, aunque la organización armada separatista vasca no ha reivindicado el ataque ni dio aviso alguno de la inminencia de la explosión como ha hecho en otras ocasiones.
El atentado tuvo lugar sobre las 3h30 locales (1h30 GMT) cuando hizo explosión una furgoneta bomba aparcada junto a la casa-cuartel de Durango, localidad situada a una treintena de kilómetros de Bilbao.
La explosión hirió de levedad a dos miembros de la Guardia Civil, que "sufrieron cortes por efecto de la onda expansiva", confirmó a AFP la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA) de la provincia de Vizcaya.
La deflagración también causó abundantes daños materiales, tanto a la casa-cuartel, en la que viven los agentes y sus familias, como en edificios cercanos, confirmó un fotógrafo de AFP en el lugar.
Los agentes de guardia vieron a un encapuchado aparcar la furgoneta bomba antes de salir corriendo hacia otro coche, donde le esperaba una segunda persona, con la que huyó, según los medios españoles.
Cerca de una hora después "a las 04H20 (2H20 GMT), se ha encontrado un coche calcinado que pudiera ser el empleado en el atentado" por sus autores para huir en la localidad de Amorebieta, añadió la Ertzainza.
El vehículo portaba matrículas de Portugal, según los medios de comunicación españoles.
Precisamente a finales de junio se descubrió en el sur de España un vehículo cargado con 130 kilos de explosivos cerca de la frontera portuguesa, lo que llevó a pensar en la posibilidad de que ETA utilizara por primera vez Portugal como retaguardia para sus operaciones.
Se trata del primer atentado de envergadura de la organización armada vasca ETA desde el fin oficial de su "alto el fuego permanente" el pasado 5 de junio.
ETA acostumbra a alertar a la DYA o a diarios independentistas vascos de sus atentados, pero la Ser subrayó que nunca ha avisado cuando ha atentado contra las fuerzas de seguridad españolas.
La organización armada, que había reaparecido simbólicamente el pasado 25 de julio haciendo estallar dos pequeños artefactos al paso del Tour de Francia por la región de Navarra, suele reivindicar sus ataques días e incluso semanas después de perpetrarlos.
ETA anunció el pasado 5 de junio el fin del alto el fuego permanente que decretó en marzo de 2006, por lo que echó por tierra el proyecto del gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero de alcanzar un acuerdo de paz con los independentistas armados.
Ya había roto la tregua de hecho con un atentado el 30 de diciembre contra un aparcamiento del aeropuerto de Madrid-Barajas en el que mató a dos ciudadanos ecuatorianos.
Desde el anuncio de su regreso a las armas, ETA ha sufrido numerosas bajas, sobre todo en Francia, con la detención de 18 miembros, entre ellos el jefe de su aparato logístico, y la incautación de casi 400 kg de explosivos.
Justamente el jueves, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió de que la banda "seguirá intentando" cometer atentados en las próximas fechas, y estimó que el silencio de Batasuna, brazo político de ETA ilegalizado en España, es "el peor de los augurios".
El atentado se produce el día en que el gobierno de Zapatero celebra el primer consejo de ministros del nuevo curso político.
A ETA se le atribuyen 819 muertos en los cerca de 40 años que lleva luchando con las armas en favor de la independencia del País Vasco.
"Todo apunta a que ha sido ETA", dijo a AFP un portavoz de la Guardia Civil, aunque la organización armada separatista vasca no ha reivindicado el ataque ni dio aviso alguno de la inminencia de la explosión como ha hecho en otras ocasiones.
El atentado tuvo lugar sobre las 3h30 locales (1h30 GMT) cuando hizo explosión una furgoneta bomba aparcada junto a la casa-cuartel de Durango, localidad situada a una treintena de kilómetros de Bilbao.
La explosión hirió de levedad a dos miembros de la Guardia Civil, que "sufrieron cortes por efecto de la onda expansiva", confirmó a AFP la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA) de la provincia de Vizcaya.
La deflagración también causó abundantes daños materiales, tanto a la casa-cuartel, en la que viven los agentes y sus familias, como en edificios cercanos, confirmó un fotógrafo de AFP en el lugar.
Los agentes de guardia vieron a un encapuchado aparcar la furgoneta bomba antes de salir corriendo hacia otro coche, donde le esperaba una segunda persona, con la que huyó, según los medios españoles.
Cerca de una hora después "a las 04H20 (2H20 GMT), se ha encontrado un coche calcinado que pudiera ser el empleado en el atentado" por sus autores para huir en la localidad de Amorebieta, añadió la Ertzainza.
El vehículo portaba matrículas de Portugal, según los medios de comunicación españoles.
Precisamente a finales de junio se descubrió en el sur de España un vehículo cargado con 130 kilos de explosivos cerca de la frontera portuguesa, lo que llevó a pensar en la posibilidad de que ETA utilizara por primera vez Portugal como retaguardia para sus operaciones.
Se trata del primer atentado de envergadura de la organización armada vasca ETA desde el fin oficial de su "alto el fuego permanente" el pasado 5 de junio.
ETA acostumbra a alertar a la DYA o a diarios independentistas vascos de sus atentados, pero la Ser subrayó que nunca ha avisado cuando ha atentado contra las fuerzas de seguridad españolas.
La organización armada, que había reaparecido simbólicamente el pasado 25 de julio haciendo estallar dos pequeños artefactos al paso del Tour de Francia por la región de Navarra, suele reivindicar sus ataques días e incluso semanas después de perpetrarlos.
ETA anunció el pasado 5 de junio el fin del alto el fuego permanente que decretó en marzo de 2006, por lo que echó por tierra el proyecto del gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero de alcanzar un acuerdo de paz con los independentistas armados.
Ya había roto la tregua de hecho con un atentado el 30 de diciembre contra un aparcamiento del aeropuerto de Madrid-Barajas en el que mató a dos ciudadanos ecuatorianos.
Desde el anuncio de su regreso a las armas, ETA ha sufrido numerosas bajas, sobre todo en Francia, con la detención de 18 miembros, entre ellos el jefe de su aparato logístico, y la incautación de casi 400 kg de explosivos.
Justamente el jueves, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió de que la banda "seguirá intentando" cometer atentados en las próximas fechas, y estimó que el silencio de Batasuna, brazo político de ETA ilegalizado en España, es "el peor de los augurios".
El atentado se produce el día en que el gobierno de Zapatero celebra el primer consejo de ministros del nuevo curso político.
A ETA se le atribuyen 819 muertos en los cerca de 40 años que lleva luchando con las armas en favor de la independencia del País Vasco.