BAJAN LAS PENSIONES DE LOS MAS DEBILES
Publicado: 08 Oct 2008 08:52
Primero dijeron que estábamos en la champions league de la economía, luego que no había crisis, que sólo era desaceleración, también dijeron que aumentarían las pensiones y ahora dicen esto :8:8:8
¡Que vergüenza!
La Razón.- 8 de Octubre de 2008
Policías y guardias, indignados con el recorte de pensiones por discapacidad
El Gobierno planea reducírselas un 25% a los que se retiren sin haber trabajado 20 años
La CEP dice que es «paradójico» que se den estas reducciones y el Ejecutivo aumente el número de altos cargos.
R. L. Vargas
Madrid- Aquellos policías y guardias civiles que deban jubilarse por haber sido heridos de gravedad en acto de servicio perderán un 25% de la jubilación que les correspondía hasta ahora si no llevan más de veinte años trabajados. Así se estipula en los Presupuestos presentados por Pedro Solbes, que han indignado sobremanera a los miembros de las Fuerzas de Seguridad.
Aunque la medida, si se aprueba, se hará extensible a todos los funcionarios públicos, a los guardias civiles les duele especialmente porque arriesgan su vida a diario, como ha puesto de manifiesto la Unión de Guardias Civiles (UGC), y ven con ello menguados sus derechos por hacerlo.
Tampoco ha sentado mejor la propuesta a los dos principales sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía, el SUP y la CEP. Begoña Romero, portavoz del primero, advirtió de que no admitirán «ni un céntimo de recorte en la pensión de un funcionario que se ha quedado discapacitado cumpliendo su trabajo». La portavoz del SUP afirmó que no sólo les «castigan» en su sueldo diario «sino que encima nos castigan en la jubilación. No sólo está la cuestión del desequilibrio salarial, sino ahora esto», dijo en alusión a la pugna que los sindicatos mantienen con Interior para conseguir la equiparación salarial con las policías autonómicas.
Lorenzo Nebreda, de la CEP, también se manifestó en contra del recorte de unos derechos «adquiridos durante la vida laboral», al tiempo que se declaró «sorprendido» de que un Gobierno de corte progresista pueda plantear una medida como ésta.
Nebreda no cree que la propuesta sea adecuada para atajar la crisis y se preguntó, en este sentido, cómo cuadra este presunto arrebato de austeridad gubernamental con el aumento de altos cargos del Ejecutivo.
Preguntado sobre la idoneidad de la medida, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se limitó a comentar que se trataba de un recorte que afecta a todos los funcionarios y que la medida ha sido adoptada por Administraciones Públicas.
¡Que vergüenza!
La Razón.- 8 de Octubre de 2008
Policías y guardias, indignados con el recorte de pensiones por discapacidad
El Gobierno planea reducírselas un 25% a los que se retiren sin haber trabajado 20 años
La CEP dice que es «paradójico» que se den estas reducciones y el Ejecutivo aumente el número de altos cargos.
R. L. Vargas
Madrid- Aquellos policías y guardias civiles que deban jubilarse por haber sido heridos de gravedad en acto de servicio perderán un 25% de la jubilación que les correspondía hasta ahora si no llevan más de veinte años trabajados. Así se estipula en los Presupuestos presentados por Pedro Solbes, que han indignado sobremanera a los miembros de las Fuerzas de Seguridad.
Aunque la medida, si se aprueba, se hará extensible a todos los funcionarios públicos, a los guardias civiles les duele especialmente porque arriesgan su vida a diario, como ha puesto de manifiesto la Unión de Guardias Civiles (UGC), y ven con ello menguados sus derechos por hacerlo.
Tampoco ha sentado mejor la propuesta a los dos principales sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía, el SUP y la CEP. Begoña Romero, portavoz del primero, advirtió de que no admitirán «ni un céntimo de recorte en la pensión de un funcionario que se ha quedado discapacitado cumpliendo su trabajo». La portavoz del SUP afirmó que no sólo les «castigan» en su sueldo diario «sino que encima nos castigan en la jubilación. No sólo está la cuestión del desequilibrio salarial, sino ahora esto», dijo en alusión a la pugna que los sindicatos mantienen con Interior para conseguir la equiparación salarial con las policías autonómicas.
Lorenzo Nebreda, de la CEP, también se manifestó en contra del recorte de unos derechos «adquiridos durante la vida laboral», al tiempo que se declaró «sorprendido» de que un Gobierno de corte progresista pueda plantear una medida como ésta.
Nebreda no cree que la propuesta sea adecuada para atajar la crisis y se preguntó, en este sentido, cómo cuadra este presunto arrebato de austeridad gubernamental con el aumento de altos cargos del Ejecutivo.
Preguntado sobre la idoneidad de la medida, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se limitó a comentar que se trataba de un recorte que afecta a todos los funcionarios y que la medida ha sido adoptada por Administraciones Públicas.