snipers de carne y hueso
Publicado: 01 Feb 2008 13:27
Bueno, pues el otro día estrené mi flamante CFX. Es la primera vez que tiro con arma larga (desde la mili, allá con los tercios de Flandes), y es realmente difícil hacer blanco en las dianas oficiales de aire comprimido, y sólo a 10 metros de distancia. Casualmente, poco después y por cuestiones que no vienen al caso, recordé la única ocasión, al menos que yo sepa, de un caso real de francotiradores. Y eran españoles.
En el transcurso de la operación antiterrorista de las fuerzas de la coalición "Libertad Duradera", en aguas del Océano Indico, en el año 2002 la fragata "Navarra", junto con el BAL "Patiño", interceptaron al carguero coreano "So Pan", que trasportaba ilegalmente misiles SAM. Supongo que lo recordaréis, pues tuvo bastante resonancia mediática (especialmente, porque era una operación encubierta americana). El caso es que el helicóptero enviado desde el "Patiño" no podía posicionarse sobre el buque coreano para soltar su dotación de presa, por los cables que formaban su jarcia. Y desde la "Navarra", dos tiradores de élite de la Infantería de Marina desarbolaron el aparejo, disparando a los anclajes. Por mi profesión, sé como son estos anclajes: tensores engrilletados, de unos 30 a 40 cm de largo por 10 o 12 de ancho y huecos. Y me imagino la situación: los dos buques navegando en paralelo, a 18 o 20 nudos ( 16 Km/hora aproximadamente), a unos 150 metros de distancia entre ellos, con movimiento desincronizado de cabeceo (longitudinal) y balanceo (transversal). Cierto que necesitaron varios disparos; pero para desarbolar, necesitaron como mínimo cuatro aciertos a cuatro tensores ¡Eso es saber disparar! Y no era una película donde el prota acierta a tres mil kilómetros en el ojo de una abeja. Recuerdo la fotografía publicada en aquellos días: un par de chavales en pantalón corto, tumbados sobre la cubierta haciendo muy bien su trabajo. Pese a mi tradicional escepticismo en estos temas, no puedo dejar de sentir algo parecido al orgullo por estos chavales que forman parte de nuestro ejército.
:plas:plas:plas:plas
En el transcurso de la operación antiterrorista de las fuerzas de la coalición "Libertad Duradera", en aguas del Océano Indico, en el año 2002 la fragata "Navarra", junto con el BAL "Patiño", interceptaron al carguero coreano "So Pan", que trasportaba ilegalmente misiles SAM. Supongo que lo recordaréis, pues tuvo bastante resonancia mediática (especialmente, porque era una operación encubierta americana). El caso es que el helicóptero enviado desde el "Patiño" no podía posicionarse sobre el buque coreano para soltar su dotación de presa, por los cables que formaban su jarcia. Y desde la "Navarra", dos tiradores de élite de la Infantería de Marina desarbolaron el aparejo, disparando a los anclajes. Por mi profesión, sé como son estos anclajes: tensores engrilletados, de unos 30 a 40 cm de largo por 10 o 12 de ancho y huecos. Y me imagino la situación: los dos buques navegando en paralelo, a 18 o 20 nudos ( 16 Km/hora aproximadamente), a unos 150 metros de distancia entre ellos, con movimiento desincronizado de cabeceo (longitudinal) y balanceo (transversal). Cierto que necesitaron varios disparos; pero para desarbolar, necesitaron como mínimo cuatro aciertos a cuatro tensores ¡Eso es saber disparar! Y no era una película donde el prota acierta a tres mil kilómetros en el ojo de una abeja. Recuerdo la fotografía publicada en aquellos días: un par de chavales en pantalón corto, tumbados sobre la cubierta haciendo muy bien su trabajo. Pese a mi tradicional escepticismo en estos temas, no puedo dejar de sentir algo parecido al orgullo por estos chavales que forman parte de nuestro ejército.
:plas:plas:plas:plas