Página 1 de 2

No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 11:47
por Amra
Hola.

El petróleo convencional el que se utiliza para el diesel ó el queroseno, auténticos motores de la industria, toco máximos en el 2005, es decir a partir del 2005 su producción decae porque cada vez es mas difícil extraerlo y abaratarlo, no es que el petróleo se vaya a acabar es que el petróleo barato se esta agotando y cada vez es mas cara su producción con todas las consecuencias que esto tiene. Las famosas agendas no son ni mas ni menos que el intento de sustituir el petróleo por las energías renovables pero NO son la solución, no hay energía para TODOS con las renovables y hay procesos industriales que no se pueden electrificar, mientras tanto los estados intentan concienciarnos cada vez más de la situación pero creo que es muy difícil cambiar un modelo productivo de la noche a la mañana y encima sin tecnología que sustituya al petróleo como parece ser que pasara si o si antes del 2030 y explicaría muchas cosas que estamos viviendo.

CSIC Noviembre 2021:



Un sistema que crece al infinito no se puede sostener en un planeta finito. Todo el sistema económico y productivo gira entorno al crecimiento. No saldremos de esta crisis dentro de este sistema económico. Y tampoco en un sistema comunista, que en todo caso estaría orientado al productivismo. Las renovables no permiten mantener el crecimiento. Hay que producir menos.
Hoy la producción de petróleo ya es el 10% menor que en 2019. Cuando haya recuperación económica, crecerá la demanda pero no habrá la manera de que crezca la oferta. Aunque no hubiera recuperación, lo notaríamos en todo caso en 2023-24. El problema se nos cae encima a toda velocidad. La opinión mayoritaria es que ya estamos en el pico del petróleo.

La globalización es posible por tener mucho petróleo barato. Hay que relocalizar la producción: no es viable fabricar en China y llevar productos en carguero. Reindustrialización local.

Enero de 2021:

https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/20210111/antonio-turiel-consecuencias-pico-petroleo-11434959

Un saludo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 12:32
por Walter-p5
...Y despertamos y vemos cómo los dirigentes del "Nuevo Orden Mundial" se parten el culo a costa de los que pasamos por las gasolineras, el gas, la bombona, el co*o de sptm, etc. A otro perro con ese hueso.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 12:35
por Amra

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 12:39
por Walter-p5
¿Y la electricidad, también se está acabando? Pue creo que sí, porque ya vamos por 300 €/MVh y no para de subir. Ah, que la producen la mayor parte con el agua embalsada de nuestros pantanos y ésta se está acabando, claro.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 12:52
por Amra
Walter-p5 escribió:¿Y la electricidad, también se está acabando?


La electricidad producida por combustibles se produce a demanda, mientras que en los flujos de las renovables solo la producción mediante hidrogenación mantiene la misma flexibilidad. El hecho de que la electricidad generada mediante energía eólica o solar no pueda producirse en los plazos previsibles y de manera instantánea, y que además necesite de apoyo y de un incremento de las interconexiones con regiones remotas, también debería aparecer reflejadas en los costes antes de ser comparadas con aquellas generadas mediante gas.

Un saludo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 13:29
por Walter-p5
Pues como el agua se está "acabando" gracias a los desembalses para producir electricidad, preparémonos para una subida salvaje en las facturas del agua...

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 13:41
por Amra
Walter-p5 escribió:Pues como el agua se está "acabando" gracias a los desembalses para producir electricidad, preparémonos para una subida salvaje en las facturas del agua...


Los funcionarios europeos conocen perfectamente la cuestión. El problema es que no hay soluciones sencillas y políticamente aceptables. Pero el asunto ya ha entrado en la agenda política. Se habla tanto del hidrógeno verde porque se reconoce que vamos a tener un problema: cómo vamos a mover los camiones.

Las tecnologías de la información se basan en minería alimentada con petróleo, en transporte de larga distancia y en una producción concentrada en pocos sitios. La fabricación de chips se vería seguramente afectada, os suena.

Un saludo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 13:56
por Autoencendido
Como va eso, el petroleo se acaba, pero para los turistas ricos que quieren darse un voltio de 10min por el espacio, si hay no?

Y para los jets privados, caravanas de coches blindados de esos mismos que nos hablan que el mundo se acaba tb, fijo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 14:12
por Amra
Autoencendido escribió:Como va eso, el petroleo se acaba, pero para los turistas ricos que quieren darse un voltio de 10min por el espacio, si hay no?

Y para los jets privados, caravanas de coches blindados de esos mismos que nos hablan que el mundo se acaba tb, fijo.


Mientras que las variables que determinan el uso total de energía son bien conocidas (los niveles de crecimiento de la población y de la economía, la estructura del gdp, el promedio de ingresos, endeudamiento energético, capacidad para pagar las importaciones, etc.). Lo que no se conoce y por lo tanto no puede ser predecido, es el gran número de alteraciones de tipo histórico, social y económico que determinan las interacciones de estas variables y que pueden empujar al sistema ENTERO en una dirección critica que a menudo resultaba inimaginable, una década o unos años atrás.

Un saludo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 15:17
por Rapiegu
El diesel es uno de los combustibles más fáciles de hacer a parte de ser renovable a más no poder , aceite de girasol , maíz , soja , oliva incluso grasa de cerdo puedes volverlo diesel y a un precio ridículo industrialmente

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 15:29
por Amra
Rapiegu escribió:El diesel es uno de los combustibles más fáciles de hacer a parte de ser renovable a más no poder , aceite de girasol , maíz , soja , oliva incluso grasa de cerdo puedes volverlo diesel y a un precio ridículo industrialmente


Hablas del diesel derivado de hidrogenacion:

https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrobiodi%C3%A9sel

El problema hay que buscarlo en el coste y en la dificultad de producción. Para empezar, a pesar de ser uno de los elementos más abundantes de la Tierra, el hidrógeno no es fácil de obtener, pues no encontrarse de forma aislada en la naturaleza, sino que se genera a partir de otras sustancias que lo contienen, entre ellos el agua, el carbón y el gas natural. La forma ideal de producirlo sería obtenerlo directamente del agua –una sustancia presente en el 70% del planeta, para lo cual sería necesario llevar a cabo un proceso denominado electrólisis, que consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O), en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). Sin embargo, generalmente es este un proceso costoso para el que se necesita mucha energía eléctrica que en la mayoría de los casos no procede de fuentes renovables para alimentar los electrolizadores.

La forma ideal de producirlo sería obtenerlo directamente del agua como decía el compañero Walter-p5.

Etc.

NationalGeographic:

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/ventajas-e-inconvenientes-hidrogeno-como-combustible-alternativo_14897

La realidad es que no son viables, no hay energía para TODOS con las renovables = DESIGUALDAD = Ya veremos.

Un saludo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 15:35
por Amra
Walter-p5 escribió:Pues como el agua se está "acabando" gracias a los desembalses para producir electricidad, preparémonos para una subida salvaje en las facturas del agua...


El agua cotiza desde el 2020:

https://www.empresaactual.com/el-agua-cotiza-en-el-mercado-de-futuros/

Un saludo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 16:34
por MiguelZ
Sea verdad o no, lo que no hay duda es que si encontrasen un súper pozo petrolífero al lado de nuestra casa que nos abasteciera al menos 100 años, seriamos (somos) tan imbéciles que protestaríamos para que no lo explotasen, por que claro... molesta... contamina... queda feo en nuestro idílico paisaje... Pero claro luego es que no hay petroleo... que esta muy caro... que nos toman el pelo... En fin no descubro nada nuevo, y sea con petroleo o lo que sea, "quiero quiero quiero, pero que a mi no me afecte".

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 16:40
por Berenjeno
Que levanten el embargo contra Irán y ya veréis como se dispara la producción y baja el precio.

También podrían explotar la bolsa encontrada entre las Canarias y Marruecos, pero los ecologistas se niegan.

Que quieren ganar más con menos esfuerzo.

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 17:59
por Papertó
Buenio, ¿y la tracción hipomóvil (o por cualquier otro semoviente)?

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 18:10
por Walter-p5

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 18:11
por Walter-p5
Walter-p5 escribió:Jet PRIVADOS.jpg

!!Toma, Moreno¡¡

Re: No queda petróleo que se pueda explotar rentablemente en este planeta.

Publicado: 23 Nov 2021 18:17
por fierabras
Berenjeno escribió:Que levanten el embargo contra Irán y ya veréis como se dispara la producción y baja el precio.

También podrían explotar la bolsa encontrada entre las Canarias y Marruecos, pero los ecologistas se niegan.

Que quieren ganar más con menos esfuerzo.


No, si explotar, si hay algo, se explotará, pero no lo haremos nosotros ... es que somos así de listos.