Niki-ta escribió:Hola, en qué países? Porque lo que he visto hasta la fecha es que han fingido ponérsela. Nos tienen por tan sumamente estúpidos que ni siquiera se han molestado en escenificarlo bien.
Que sepa, para poner una inyección se debe retirar el protector de la aguja (he puesto unas cuantas).
Para muestra un botón:
Plantearse preguntas es una de las cosas mas sanas del mundo, pero al mismo tiempo que esta es la época con mayor acceso a información, también lo es de desinformación. Los romanos si no conocian todas las variables al menos se planteaban el Qui Prodest (¿a quien beneficia?) antes de emitir un juicio. ¿Que beneficio tendría el alcalde de Londres?, su país no crea la vacuna, el mismo es de origen pakistaní, por lo que tampoco beneficiaría a sus raíces, forma parte de un gobierno local que además es oposición al gobierno británico, es decir, no gana nada personalmente, pero es que además, la imagen que está extraída de un vídeo, no es de la vacunación del Covid, si no de la campaña contra la gripe.
Niki-ta escribió:De todos modos, si para viajar a determinados países hay que vacunarse de enfermedades concretas para no contraérlas, ¿qué motivo tiene convertir en parias apestados a quienes no se vacunen? Pues los únicos que son supuestamente susceptibles de contraer la enfermedad son ellos mismos. A los vacunados no los van a contagiar... ¿o sí? , y en este caso, si la vacuna no es eficaz ni protege de nada, qué sentido tiene ponérsela.
En principio, teóricamente sería así, pero no se trata de una enfermedad de transmisión individual, como podría ser el tétanos, la fiebre del Nilo o la malaria, si no de una enfermedad contagiosa entre individuos, el controlarla a niveles ínfimos podría equivaler a erradicarla totalmente como en el caso de la viruela, localmente como en el caso de la polio (erradicada en occidente pero que hace estragos en Asia central), o controlar sus mutaciones al existir un escaso numero de transmisores y hacer de ella una enfermedad facilmente controlable.
También es verdad que hay un girigai de vacunas, algunas aún deben ser aprobadas burocraticamente, se debería poder elegir a la población cual desea, por ejemplo, la de Oxford es una vacuna digamos clásica, es decir que no está basada en ningún código genético.
Niki-ta escribió:Además está la publicación del Dr. Pedro Reche, que postula que puede existir una inmunidad cruzada con otras vacunas, la del tétanos por ejemplo. Y no, no es un cantamañanas que ha comprado el título en ninguna tienda web, su currículo está disponible en internet. En inglés.
Es cierto, pero la propuesta del Dr Reche es a nivel teórico, ojo, podría estar muy bien fundamentada, ya que el mismo afirma, que muchas de las enfermedades que nos machacan al cumplir años, son aquellas de las que progresivamente hemos ido perdiendo inmunidad, como sería el caso de la varicela que décadas después vuelve como Herpes Zóster. Sin embargo tendríamos "el mismo problema", para alcanzar esa inmunidad teórica tendríamos que ponernos vacunas de refuerzo, por lo que siempre habría especulaciones respecto a las vacunas, sus intereses, su contenido, sus consecuencias a largo plazo.........
Hace unos meses tuve la oportunidad de oir al Dr Reche en la radio, me pareció sumamente interesante lo que planteaba, así que aprovecho y subo enlace del audio:
https://www.cope.es/programas/herrera-en-cope/noticias/pedro-reche-investigador-vacuna-pediatrica-dtp-induce-una-memoria-que-puede-proteger-frente-covid-20201105_981806