Sobre lo que esta acaeciendo
Publicado: 22 Nov 2020 17:06
Buenas
Leí esto en otro hilo y no pude contenerme:
........Tampoco he afirmado que el covid no existe sino que no es tan grave como se pretende hacer creer pero supongo que a usted la verdad no le preocupa solamente poder sostener su versión aunque para ello tenga que inventarse una realidad.
A ver... hagamos la prueba del algodón ¿Sabría decirnos cuál es la mortalidad del covid19?
Además si se fija en los propios datos del INE, desde 1941 la cifra de defunciones se ha incrementado cada año una media de 6.000 fallecimientos siendo raro el año en el que descendiese e incluso algún periodo reciente como el 2014-2015 en el que hubo un incremento de 27.000 fallecimientos. Cualquier análisis un poco profundo echa por tierra toda la paranoia mascaril.
Este post es para dar información, porque después de leer esto lo creo conveniente.
Como a muchos no les gusta leer, les pongo esto al principio, por si ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=IsGgiV6c4n0
Cuando hace meses, después de hablar con quien sabía y me dijo que el covid es un tipo de neumonía y lo comenté en círculos cercanos, se rieron de mi. Pues resulto ser una neumonía vírica.
Cuando hace meses comenté a personas cercanas que mi mayor preocupación era la época de la gripe porque hace mucho pasé la gripe A y desde entonces me afectan bastante, se rieron de mi. Lo comenté porque hace dos años, por la ineptitud de mi entonces médico de familia, pase de un catarro a una gripe. De la gripe a una neumonía bacteriana, y de ahí a una hiperreactividad bronquial crónica.
Cuando se concluyó el primer confinamiento, después de que los especialistas dijeran que este virus es graso y se pega a todo lo que toca ¿Qué fue lo primero que hizo muchísima gente? arrimarse a los demás, tocar todo lo que había a su alrededor y mantener cierto postureo de seguridad de cara a la galería. Una vez terminado el confinamiento se fue quitando el miedo.
Marzo pasó hace 9 meses y todavía hoy la gente se toca, no utilizan el hidroalcohol, no se lavan las manos, no mantiene las distancias de seguridad y lo peor, cuando les ruegas que se aparten porque en el super sientes su respiración en tu nuca se enfadan y dicen "pero si llevo mascarilla" (suele ser una de esas hechas en casa muy monas y haciendo juego con la ropa).
Llevo un spray de hidroalcohol con el que rocio cualquier cosa que vaya a tocar. Rocio la compra cuando llego a casa e intento seguir todas las medidas que me puedan prevenir de ser infectado, lo primero porque tanto mi padre como yo somos personas de riesgo y lo segundo, porque esto versa sobre una enfermedad, no sobre postureo. Me importa tres narices si los vecinos me miran raro (por no decir mal) cuando me niego muy cortésmente a meterme con ellos en el ascensor, y siento que no se dan cuenta de que no solo es por mi, sino también por ellos.
¿Qué precio tiene mi vida? alto, porque solo tengo esta. Y esto es más importante de lo que pensamos y lo sé de primera mano porque tengo que pasar revisiones en el Hospital de Cabueñes aquí en Gijón y decir que está saturado es quedarse muy corto. Porque Asturias, que en toda la Comunidad Autónoma tiene una población de aproximadamente un millón de habitantes, el contagio medio está siendo de entre 450 y 600 ¡¡¡diarias!!!. En Gijón, que somos casi 300.000 habitantes, creo que es muy preocupante.
Dicho esto (porque no quiero contar más) puede parecer que soy un paranoico. Pues aunque nadie se lo crea, no, no lo soy. Solo pongo de mi parte e intento defenderme de algo que nos pilló por sorpresa, y que me puede matar.
Y no es que solo me pueda matar, sino que puedo ser portador, puede que no tenga los síntomas pero se lo puedo pasar a alguien y esa persona puede morir.
La hija del vecino (puerta con puerta) de un amigo trabajaba en un geriátrico y se contaminó. La ingresaron, pero hasta salir los síntomas contagió a sus padres. Les dejaron confinados en casa. Ella se curó, su padre murió. No quiero ni pensar en el cargo de conciencia de esa mujer.
El bicho se muere si no se le da de comer, y mucha gente no se conciencia y dan preferencia a sus caprichos y no a las posibles formas en las que se puede transmitir. Y digo caprichos, porque tomar un café en una terraza no es algo prioritario, manosear los productos del supermercado no es algo prioritario, salir de copas no es prioritario.
Hace unas semanas, justo delante de mi portal había unas 15 adolescentes despidiéndose de beso (con mascarilla) porque se había finalizado el verano. No me pude contener y les dije que si no eran conscientes de que eso no debía hacerse por su seguridad.
Una me respondió que llevaban todo el verano juntas y que a estas alturas nada podría pasar.
Yo les dije que con el que una de ellas hubiera estado en contacto con un portador en la última media hora, lo del verano no tendría importancia. La respuesta de otra fue que la vacuna ya estaba cerca. Ahí ya me callé porque si no hay voluntad de aprender ¿para que enseñar?.
Me parece muy bien que cada uno piense como y lo que le de la real gana. Pero en esto estamos todos en el mismo saco.
Por eso yo ya no me defiendo del virus, que ese lo puedo pillar por mucho cuidado que ponga y es una lotería.
Me defiendo de las personas, porque ellos son los que me lo pueden transmitir.
Paso de estadísticas, paso de conspiraciones, paso de saturarme de información que solo me puede crear paranoias varias. Busco desde el positivismo la forma de poder defenderme en la medida de mis posibilidades. De saber si esto está yendo a más, o menos o se estanca porque eso me da la referencia de como se está comportando la gente.
"Cierran" las cafeterías pero dejan vender cafés para llevar. Bien, eso no me preocupa, pero si me preocupa donde acaban los vasos una vez terminado el café. Las calles sucias, la puñetera falta de higiene que se está demostrando es lo que me da rabia porque eso refleja, primero que es verdad que educar una sociedad es muuuuuy difícil y segundo que no hay ganas de hacer las cosas bien. No, no hay ganas, porque los valores personales se han perdido y es más fácil echar la culpa a otros que cumplir con lo propio.
La libertad real conlleva responsabilidad y ahí es donde se falla, en la responsabilidad personal. Solo hace falta querer verlo para tener que admitir la evidencia.
Me acuerdo cuando durante el confinamiento sacaba al perro a las 4 de la mañana porque no había otras personas con sus mascotas, y me acuerdo de personas gritando por las ventanas "quiero ir a tomar una copa", "quiero salir a tomar un café", etc. Era para haberlo grabado. Bien, ya sabemos las consecuencias de eso, más gente contagiada y más muertos de lo que debiera. ¿Y ahora que?. Pues mucha gente quiere seguir igual, solo les falta una pancarta que rece "quiero libertad de contagio", pero eso no les cabe en la cabeza.
Mientras se priorice lo banal por no querer educarse a uno mismo, mal vamos.
Para terminar, dejo un vídeo donde un profesional de la geriatría habla sobre las mascarillas. Creo conveniente el que se vena sus videos para poder tener más información. El que yo lo crea conveniente no quiero decir que se tenga que hacer, claro está. Yo no soy profesional de nada ni especialista en nada. Si acaso, un poquillo en sobrevivir jeje.
Y otro video sobre una enfermera que explica una par de cosillas interesantes. El uso de los guantes, bien hecho funciona, pero hay que saber como, sino mejor no llevarlos y tirar más de hidroalcohol.
https://www.youtube.com/watch?v=Shhm9dXqXgs
https://www.youtube.com/watch?v=hEt_PP1 ... Cb&index=9
Un saludo y cuidaros.
Leí esto en otro hilo y no pude contenerme:
........Tampoco he afirmado que el covid no existe sino que no es tan grave como se pretende hacer creer pero supongo que a usted la verdad no le preocupa solamente poder sostener su versión aunque para ello tenga que inventarse una realidad.
A ver... hagamos la prueba del algodón ¿Sabría decirnos cuál es la mortalidad del covid19?
Además si se fija en los propios datos del INE, desde 1941 la cifra de defunciones se ha incrementado cada año una media de 6.000 fallecimientos siendo raro el año en el que descendiese e incluso algún periodo reciente como el 2014-2015 en el que hubo un incremento de 27.000 fallecimientos. Cualquier análisis un poco profundo echa por tierra toda la paranoia mascaril.
Este post es para dar información, porque después de leer esto lo creo conveniente.
Como a muchos no les gusta leer, les pongo esto al principio, por si ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=IsGgiV6c4n0
Cuando hace meses, después de hablar con quien sabía y me dijo que el covid es un tipo de neumonía y lo comenté en círculos cercanos, se rieron de mi. Pues resulto ser una neumonía vírica.
Cuando hace meses comenté a personas cercanas que mi mayor preocupación era la época de la gripe porque hace mucho pasé la gripe A y desde entonces me afectan bastante, se rieron de mi. Lo comenté porque hace dos años, por la ineptitud de mi entonces médico de familia, pase de un catarro a una gripe. De la gripe a una neumonía bacteriana, y de ahí a una hiperreactividad bronquial crónica.
Cuando se concluyó el primer confinamiento, después de que los especialistas dijeran que este virus es graso y se pega a todo lo que toca ¿Qué fue lo primero que hizo muchísima gente? arrimarse a los demás, tocar todo lo que había a su alrededor y mantener cierto postureo de seguridad de cara a la galería. Una vez terminado el confinamiento se fue quitando el miedo.
Marzo pasó hace 9 meses y todavía hoy la gente se toca, no utilizan el hidroalcohol, no se lavan las manos, no mantiene las distancias de seguridad y lo peor, cuando les ruegas que se aparten porque en el super sientes su respiración en tu nuca se enfadan y dicen "pero si llevo mascarilla" (suele ser una de esas hechas en casa muy monas y haciendo juego con la ropa).
Llevo un spray de hidroalcohol con el que rocio cualquier cosa que vaya a tocar. Rocio la compra cuando llego a casa e intento seguir todas las medidas que me puedan prevenir de ser infectado, lo primero porque tanto mi padre como yo somos personas de riesgo y lo segundo, porque esto versa sobre una enfermedad, no sobre postureo. Me importa tres narices si los vecinos me miran raro (por no decir mal) cuando me niego muy cortésmente a meterme con ellos en el ascensor, y siento que no se dan cuenta de que no solo es por mi, sino también por ellos.
¿Qué precio tiene mi vida? alto, porque solo tengo esta. Y esto es más importante de lo que pensamos y lo sé de primera mano porque tengo que pasar revisiones en el Hospital de Cabueñes aquí en Gijón y decir que está saturado es quedarse muy corto. Porque Asturias, que en toda la Comunidad Autónoma tiene una población de aproximadamente un millón de habitantes, el contagio medio está siendo de entre 450 y 600 ¡¡¡diarias!!!. En Gijón, que somos casi 300.000 habitantes, creo que es muy preocupante.
Dicho esto (porque no quiero contar más) puede parecer que soy un paranoico. Pues aunque nadie se lo crea, no, no lo soy. Solo pongo de mi parte e intento defenderme de algo que nos pilló por sorpresa, y que me puede matar.
Y no es que solo me pueda matar, sino que puedo ser portador, puede que no tenga los síntomas pero se lo puedo pasar a alguien y esa persona puede morir.
La hija del vecino (puerta con puerta) de un amigo trabajaba en un geriátrico y se contaminó. La ingresaron, pero hasta salir los síntomas contagió a sus padres. Les dejaron confinados en casa. Ella se curó, su padre murió. No quiero ni pensar en el cargo de conciencia de esa mujer.
El bicho se muere si no se le da de comer, y mucha gente no se conciencia y dan preferencia a sus caprichos y no a las posibles formas en las que se puede transmitir. Y digo caprichos, porque tomar un café en una terraza no es algo prioritario, manosear los productos del supermercado no es algo prioritario, salir de copas no es prioritario.
Hace unas semanas, justo delante de mi portal había unas 15 adolescentes despidiéndose de beso (con mascarilla) porque se había finalizado el verano. No me pude contener y les dije que si no eran conscientes de que eso no debía hacerse por su seguridad.
Una me respondió que llevaban todo el verano juntas y que a estas alturas nada podría pasar.
Yo les dije que con el que una de ellas hubiera estado en contacto con un portador en la última media hora, lo del verano no tendría importancia. La respuesta de otra fue que la vacuna ya estaba cerca. Ahí ya me callé porque si no hay voluntad de aprender ¿para que enseñar?.
Me parece muy bien que cada uno piense como y lo que le de la real gana. Pero en esto estamos todos en el mismo saco.
Por eso yo ya no me defiendo del virus, que ese lo puedo pillar por mucho cuidado que ponga y es una lotería.
Me defiendo de las personas, porque ellos son los que me lo pueden transmitir.
Paso de estadísticas, paso de conspiraciones, paso de saturarme de información que solo me puede crear paranoias varias. Busco desde el positivismo la forma de poder defenderme en la medida de mis posibilidades. De saber si esto está yendo a más, o menos o se estanca porque eso me da la referencia de como se está comportando la gente.
"Cierran" las cafeterías pero dejan vender cafés para llevar. Bien, eso no me preocupa, pero si me preocupa donde acaban los vasos una vez terminado el café. Las calles sucias, la puñetera falta de higiene que se está demostrando es lo que me da rabia porque eso refleja, primero que es verdad que educar una sociedad es muuuuuy difícil y segundo que no hay ganas de hacer las cosas bien. No, no hay ganas, porque los valores personales se han perdido y es más fácil echar la culpa a otros que cumplir con lo propio.
La libertad real conlleva responsabilidad y ahí es donde se falla, en la responsabilidad personal. Solo hace falta querer verlo para tener que admitir la evidencia.
Me acuerdo cuando durante el confinamiento sacaba al perro a las 4 de la mañana porque no había otras personas con sus mascotas, y me acuerdo de personas gritando por las ventanas "quiero ir a tomar una copa", "quiero salir a tomar un café", etc. Era para haberlo grabado. Bien, ya sabemos las consecuencias de eso, más gente contagiada y más muertos de lo que debiera. ¿Y ahora que?. Pues mucha gente quiere seguir igual, solo les falta una pancarta que rece "quiero libertad de contagio", pero eso no les cabe en la cabeza.
Mientras se priorice lo banal por no querer educarse a uno mismo, mal vamos.
Para terminar, dejo un vídeo donde un profesional de la geriatría habla sobre las mascarillas. Creo conveniente el que se vena sus videos para poder tener más información. El que yo lo crea conveniente no quiero decir que se tenga que hacer, claro está. Yo no soy profesional de nada ni especialista en nada. Si acaso, un poquillo en sobrevivir jeje.
Y otro video sobre una enfermera que explica una par de cosillas interesantes. El uso de los guantes, bien hecho funciona, pero hay que saber como, sino mejor no llevarlos y tirar más de hidroalcohol.
https://www.youtube.com/watch?v=Shhm9dXqXgs
https://www.youtube.com/watch?v=hEt_PP1 ... Cb&index=9
Un saludo y cuidaros.