White lives matter?
Publicado: 02 Sep 2020 12:26
A todos nos importan la vidas de los negros: "black lives matter".
¿Y las de los blancos?
Hace unos días, un policía disparó a un hombre negro, que ha quedado paralítico, por lo visto.
Pero ¿nos importa la vida de ese policía, o nos parece bien que se arriesgue a morir por defendernos? Si, he dicho defendernos, luego lo explicaré.
El hombre que recibió los disparos del policía, si espigamos aquí y allá la información que los medios publican, y que a veces no se recoge o directamente se nos escamotea:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacob_Blake
- El herido tenía antecedentes y los policías que se dirigían a arrestarlo lo sabían.
- El herido tenía una orden de arresto por agresión sexual. Y los policías que tenía la obligación de ejecutar esa orden lo sabían. No iban a detener a una colegiala que estaba mangando en un supermercado, no es lo mismo.
- La agresión sexual: el herido se había acercado hace un mes a la casa de su ex-esposa, lo que tenía prohibido por una orden de alejamiento, y la violó. No es infrecuente, aunque tampoco sea habitual, que hombres divorciados consideren que siguen teniendo derecho a disponer de la sexualidad de su ex-esposa.
-El herido había introducido por la fuerza a sus tres hijos en el automóvil en contra de la voluntad de la madre, flagrante delito de secuestro, y pretendía llevárselos, algo que tampoco tenía derecho a hacer.
-Fue la propia madre la que llamó a la policía.
- La policía primero intento conminar al herido a deponer su actitud, eso falló; luego intentó la fuerza no-letal (disparo de taser), y luego ante la reiterada desobediencia del sujeto, y a la vista de un cuchillo, disparó.
Imagino que los progretas comprensivos con los delincuentes, los mismos que luego se rasgan las vestiduras cuando ocurren cosas como las de "la manada", todavía encontrarán argumentos para defender que se pudo hacer otra cosa, no sé, como intentar quitarle el cuchillo a besos. Supongo que algunos de esos argumentos los podremos leer en este mismo hilo, tal vez.
Y a raíz de aquello:
Un muchacho de diecisiete años, miembro de un grupo que se había organizado para defender una gasolinera de un intento de incendio y pillaje por la turba desatada, vulgares saqueadores que aprovechaban los alborotos, fue perseguido por varios agresores, uno de los cuales exhibía una pistola, cayó al suelo, y luego, tras un forcejeo para defender la posesión de su arma, disparó dos veces: murieron dos atacantes, pero ¿su vida tampoco importaba? ¿hizo bien en defenderse?
Un hombre recibió dos disparos en el pecho.
Los medios españoles han presentado la noticia diciendo que un militante de ultraderecha resultó muerto en un enfrentamiento. Yo hubiera elegido otras palabras.
Yo hubiera dicho que fue asesinado a sangre fría: esa es mi forma de describir que se dispare dos veces al pecho a un hombre desarmado. Eso no es un enfrentamiento.
Y sobre su militancia de ultraderecha y presuntas simpatías por Trump, que al parecer justifican su asesinato:
El hombre llevaba una gorra de los "Patriot Prayers" (me recuerda al hombre asesinadoe n Zaragoza por llevar unos tirantes con una bandera de España. Supongo que se puede traducir como "los que rezan por la patria").
https://en.wikipedia.org/wiki/Patriot_Prayer
El artículo de wiki -bastante sesgado, por cierto- empieza diciendo que defienden la libertad de expresión y se oponen a que los gobiernos tengan mucho poder:
https://en.wikipedia.org/wiki/Patriot_Prayer
Y luego, les atribuye ideología de extrema derecha y apoyo a Trump. No lo comparto, el Partido Republicano ha hecho mucho por los trescientos años de democracia en la República de los EUA, por las libertades individuales, y desde luego no es lo que cabría considerar extrema derecha. A mi me parece mas bien que esto ha sido un asesinato por odio, por odio ideológico.
¿Las vidas blancas también importan?
¿Y las de los blancos?
Hace unos días, un policía disparó a un hombre negro, que ha quedado paralítico, por lo visto.
Pero ¿nos importa la vida de ese policía, o nos parece bien que se arriesgue a morir por defendernos? Si, he dicho defendernos, luego lo explicaré.
El hombre que recibió los disparos del policía, si espigamos aquí y allá la información que los medios publican, y que a veces no se recoge o directamente se nos escamotea:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacob_Blake
- El herido tenía antecedentes y los policías que se dirigían a arrestarlo lo sabían.
- El herido tenía una orden de arresto por agresión sexual. Y los policías que tenía la obligación de ejecutar esa orden lo sabían. No iban a detener a una colegiala que estaba mangando en un supermercado, no es lo mismo.
- La agresión sexual: el herido se había acercado hace un mes a la casa de su ex-esposa, lo que tenía prohibido por una orden de alejamiento, y la violó. No es infrecuente, aunque tampoco sea habitual, que hombres divorciados consideren que siguen teniendo derecho a disponer de la sexualidad de su ex-esposa.
-El herido había introducido por la fuerza a sus tres hijos en el automóvil en contra de la voluntad de la madre, flagrante delito de secuestro, y pretendía llevárselos, algo que tampoco tenía derecho a hacer.
-Fue la propia madre la que llamó a la policía.
- La policía primero intento conminar al herido a deponer su actitud, eso falló; luego intentó la fuerza no-letal (disparo de taser), y luego ante la reiterada desobediencia del sujeto, y a la vista de un cuchillo, disparó.
Imagino que los progretas comprensivos con los delincuentes, los mismos que luego se rasgan las vestiduras cuando ocurren cosas como las de "la manada", todavía encontrarán argumentos para defender que se pudo hacer otra cosa, no sé, como intentar quitarle el cuchillo a besos. Supongo que algunos de esos argumentos los podremos leer en este mismo hilo, tal vez.
Y a raíz de aquello:
Un muchacho de diecisiete años, miembro de un grupo que se había organizado para defender una gasolinera de un intento de incendio y pillaje por la turba desatada, vulgares saqueadores que aprovechaban los alborotos, fue perseguido por varios agresores, uno de los cuales exhibía una pistola, cayó al suelo, y luego, tras un forcejeo para defender la posesión de su arma, disparó dos veces: murieron dos atacantes, pero ¿su vida tampoco importaba? ¿hizo bien en defenderse?
Un hombre recibió dos disparos en el pecho.
Los medios españoles han presentado la noticia diciendo que un militante de ultraderecha resultó muerto en un enfrentamiento. Yo hubiera elegido otras palabras.
Yo hubiera dicho que fue asesinado a sangre fría: esa es mi forma de describir que se dispare dos veces al pecho a un hombre desarmado. Eso no es un enfrentamiento.
Y sobre su militancia de ultraderecha y presuntas simpatías por Trump, que al parecer justifican su asesinato:
El hombre llevaba una gorra de los "Patriot Prayers" (me recuerda al hombre asesinadoe n Zaragoza por llevar unos tirantes con una bandera de España. Supongo que se puede traducir como "los que rezan por la patria").
https://en.wikipedia.org/wiki/Patriot_Prayer
El artículo de wiki -bastante sesgado, por cierto- empieza diciendo que defienden la libertad de expresión y se oponen a que los gobiernos tengan mucho poder:
https://en.wikipedia.org/wiki/Patriot_Prayer
Y luego, les atribuye ideología de extrema derecha y apoyo a Trump. No lo comparto, el Partido Republicano ha hecho mucho por los trescientos años de democracia en la República de los EUA, por las libertades individuales, y desde luego no es lo que cabría considerar extrema derecha. A mi me parece mas bien que esto ha sido un asesinato por odio, por odio ideológico.
¿Las vidas blancas también importan?